Las organizaciones de Transportistas, Comerciantes y Asociaciones Civiles del Estado de México informaron que ya no realizarán la manifestación pacífica que tenían programada este viernes 31 de marzo en diferentes puntos del Estado de México con destino a la plancha del Zócalo Capitalino.

A través de un comunicado los transportistas detallaron que la suspensión de los bloqueos se debe a que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) se puso en contacto con su comité para pactar una mesa de diálogo con los representantes de los gremios que lo conforman.
Además, hicieron caso anticipadamente a sus consignas, pues la Fiscalía les informó que inició una carpeta de investigación en contra de Mayte Soriano Becerra y Betel Solís Sánchez, quienes actualmente se desempeñan como agentes del Ministerio Público de Zumpango y Atizapán de Zaragoza, respectivamente.
Ambas funcionarias son señaladas por “diversas anomalías en la integración de carpetas de investigación y detenciones que ordenaron, inculpando a ciudadanos inocentes”.

En consecuencia, los transportistas, comerciantes y asociaciones civiles se deslindaron de cualquier movilización que se realice este viernes con una pugna similar o igual a la suya.
“A partir de este momento nos deslindamos de cualquier movilización que pueda llevarse a cabo por algún grupo que no pertenece a la organización”.
Es de recordar que antes del acuerdo con la Fiscalía, los grupos organizadores dijeron que el motivo de la manifestación era para mostrar su repudio en “la fabricación de delitos por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México”, particularmente contra una exfiscal y exjefa de la Unidad de Investigación local.
Los bloqueos iban a iniciar a partir de las 06:00 de la mañana en los siguientes puntos:
- Autopista México-Querétaro
- Autopista México-Pachuca
- Autopista México-Toluca
- Autopista México-Puebla

Los contingentes tenían como meta arribar hasta la Plancha del Zócalo capitalino y se presumía que iniciarían su salida a la altura de las casetas de cobro de cada uno de los mencionados puntos.
“De antemano una disculpa a la ciudadanía, pero es necesario este tipo de acciones porque ya basta de los acosos y abusos por parte de la FGJEM”, anunciaron en un comunicado previo a la cancelación de la marcha.
El pasado 7 de marzo se registró un bloqueo en diversos puntos de la Ciudad de México por transportistas de las rutas 84, 12, 57 y 91, para exigir mejores condiciones y sostener una reunión con el el secretario de Gobierno capitalino Martí Batres y el titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi), Andrés Lajous Loaeza.
Los transportistas se movilizaron para mostrar su inconformidad a la eliminación de los corredores viales Culhuacán y Las Águilas por instrucción de Semovi, asegurando que serían asignadas a empresas particulares, dejándolos sin trabajo.

Horas después de las afectaciones viales, los representantes de los transportistas se reunieron con los funcionarios capitalinos para dialogar.
Semovi informó, por su parte, que desde el 2022 ha realizado labores para el mejoramiento en el servicio de transporte público de las cuatro rutas. Uno de esos aspectos consiste en quitar concesiones individuales para dar paso a la conformación de empresas que regulen las actividades.
“Con estos cambios se eliminarán malas prácticas como la competencia por el pasaje, el tortuguismo, (obstaculizar el tránsito), el mal servicio en general y la falta de derechos laborales para los operadores, entre otras”, indicó la dependencia.
Más leídas América
River Plate sufrió el empate en el final y San Lorenzo lo celebró: las posiciones, los goles de la fecha 18 y cómo se jugará la 19

Cómo obtener un préstamo de Banco Azteca y hasta cuánto dinero te prestan

Julio César Chávez Jr. ofreció disculpas a su papá después de su recaída

Con otro grosero error de Armani, River igualó 2-2 ante Vélez por la Liga Profesional
Qué pasó entre Alex Kaffie y Nacho Lozano y por qué dejó Sale el Sol
