
Se ha preguntado ¿Qué pasa con el dinero que ahorró en su Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) en caso de que fallezca? De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), cuando el titular de la cuenta muere, los recursos se heredarán a los beneficiarios designados.

Es decir, las personas que sean asignadas por el trabajador, podrán heredar y tendrán la opción de retirar el monto del ahorro una vez que hayan realizado el trámite. Aunque será necesario destacar lo siguiente.
De acuerdo con la Consar, a raíz de las modificaciones a la Reforma de Ley del Seguro Social, a partir del 1 de enero de 2021 se estableció que, en caso del deceso del trabajador, tendrán derecho a recibir los recursos de la cuenta individual que no tenga un fin específico, como el de ser utilizados para contratar una pensión, los beneficiarios expresamente designados por el titular en los contratos de las Afores.
En ese sentido, la Ley del Seguro Social establece que los beneficiarios que podrán hacer uso del dinero son aquellos que normalmente selecciona el acreditado, tales como: hijos, padres, viuda (o), concubina o concubinario.

Solo podrán hacer la solicitud en caso de tener derecho a una pensión por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o si ha sido designado específicamente por el titular de la cuenta.
¿Cómo solicitarlo?
-El interesado deberá presentarse en la subdelegación del IMSS, para que se emita la resolución de pensión correspondiente.
-Luego acudir a la Afore en la que se encontraba registrado el fallecido.
-Llevar la documentación importante como: acta de defunción, acta de nacimiento y de matrimonio en caso de aplicar, así como el Número de Seguridad Social (NSS).
Cuando sea procesada y autorizada la solicitud, la Afore deberá ser entrega del dinero en una sola exhibición, correspondiente al régimen pensionario. Ante ello, le solicitarán también proporcionar una cuenta con CLABE interbancaria para hacer el depósito.

Hay que recordar que en caso de no realizar la designación, la entrega de recursos se realizará conforme a lo previsto en la Ley Federal del Trabajo, es decidir, se tendrá que determinar quiénes recibirán el monto.
Con el fin de evitar problemas, la Comisión pidió a los trabajadores acercarse a su Afore, para designar a sus beneficiarios en caso de no haberlos elegido todavía. Una vez ahí le preguntarán algunos datos personales y avalarán su decisión en el expediente.
Por otra parte, la Cosar ha reiterado en repetidas ocasiones, la importancia de ahorrar voluntariamente para inflar sus recursos y al llegar a la etapa de jubilación, tener acceso a ellos en forma de pensión o en una sola exhibición.
Y es que en línea con la importancia de acumular más de sus recursos, para recibir una mejor pensión en la vida futura, la comisión dio a conocer cómo podría acceder a una pensión de hasta 21 mil pesos, en caso de realizar un ahorro voluntario.
Además del impacto que podría causar en una persona que decide ejecutar el ahorro voluntario, así como en aquellos que no lo asignarán de manera mensual. Hay que recordar que la clave del éxito es ser constante.
Más leídas América
Al menos un muerto y varios heridos durante el tercer ataque de Rusia a Kiev en menos de 24 horas

Explosión de tanque de diésel en San Pedro Cholula, Puebla, dejó un muerto

Rusia reportó un ataque con drones en varios edificios de Moscú

Jugaba en Huracán, tuvo leucemia y recibió un trasplante de médula de su hermana: “Quiero volver a Primera”

La particular historia de cómo la selección argentina reclutó a Luka Romero: un espectador oportuno y un lujo a los 10 segundos
