
El periodo vacacional de primavera, también reconocido en México y diversos países de América Latina por su coincidencia con la Semana Santa, es aprovechado por diversas personas para visitar diversos lugares del país. En ese sentido, las personas adultas mayores que cuenten con la credencial del Inapam podrán acceder a descuentos en diversas opciones de transporte.

De acuerdo con el Directorio de beneficios con credencial Inapam, vigente desde el año 2022, las personas mayores de 60 años que cuenten con la identificación oficial podrán gozar de diversos porcentajes de descuento en transportes terrestres y aéreos. En ese sentido, pueden aplicarlos para visitar diversas regiones en la república mexicana y el mundo.
Descuentos en transporte terrestre
- Autobuses ADO - 50% de descuento.
- Autobuses Estrella Blanca - 50% de descuento.
- Transportes y Autobuses del Pacífico - 50% de descuento.
- Omnibus de México - 50% de descuento.
- Autovías - 50 % de descuento.
- Costaline - 50% de descuento.
- ETN Turistas - 50% de descuento.
- Rápidos morelenses - del 25% al 50% de descuento.
- Autotransportes Xoxotla - Mihuacan (Puebla) - 40% de descuento.
- Alquiladora de vehículos automotores (CDMX) - 15% de descuento.
- Renta de camionetas y tours MTM Metropolitano (Estado de México) - 5% de descuento.

Descuentos en transporte aéreo
- Aeroméxico - 15% de descuento.
- Magnicharters - 10% de descuento.
- Interjet - 20% de descuento.
Transporte gratis en CDMX para personas con credencial INAPAM
De igual forma, las personas con residencia en la Ciudad de México y que decidan permanecer en su casa durante el periodo vacacional podrán aprovechar el programa permanente de transporte público gratuito para movilizarse a diversos puntos de la capital. Los servicios que ofrecen dicha facilidad personas con credencial del Inapam vigente son:
- Metro.
- Metrobús (personas de 70 años en adelante que acrediten la edad con identificación oficial, ya sea INE o Inapam).
- Trolebús.
- Red de Transporte de Pasajeros (RTP).
- Cablebús.
- Tren Ligero.
Más allá de los descuentos para fomentar el uso gratuito o con descuento de algunas opciones de transporte en la República Mexicana, en su directorio, el Inapam ofrece otras alternativas con beneficios y gratuidad en otros rubros como alimentación; asesoría y servicios legales; educación, recreación y cultura; predial y agua, salud, transporte; así como vestido y hogar.

Todas las opciones se encuentran repartidas a lo largo y ancho de la república mexicana, de tal suerte que las personas con credencial vigente y residencia en cualquiera de los 32 estados pueden acceder a los beneficios que otorga el Instituto Nacional para el Adulto Mayor (Inapam).
¿Cómo tramitar la credencial del Inapam?
La credencial expedida por el organismo público es un beneficio al cual tiene acceso cualquier persona de nacionalidad mexicana y que haya cumplido con el requisito de tener 60 años de edad. Para ello, es necesario acudir a uno de los módulos del Inapam más cercanos. Cabe mencionar que existen oficinas en todo el país.
Una vez ubicada la oficina para realizar el trámite, la persona interesada deberá acudir con los siguientes documentos:
- Acta de nacimiento.
- Documento de identificación vigente (credencial para votar, pasaporte y otro que acredite identidad y haya sido expedido por la autoridad correspondiente).
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Comprobante de domicilio con no más de seis meses de antigüedad o, en su defecto, comprobante de residencia validado por la autoridad local.
Se recomienda acudir a realizar el trámite con el original de cada uno de los documentos, así como con una copia fotostática de todo el juego.
Más Noticias
Temblor hoy 8 de junio en México: se reportó un sismo en Colima

Por esta razón, la Mara Salvatrucha tomó partido por una facción del Cártel de Sinaloa

CDMX y Edomex, entidades que se sumarán al IMSS-Bienestar: AMLO

El IMSS realizó un trasplante de corazón en Nuevo León

Liga MX: se dieron a conocer los nominados al mejor gol del año
