
La senadora por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Claudia Ruiz Massieu, se manifestó a favor de que la contienda por la presidencia de la República a celebrarse en 2024 sea disputada “entre Claudias”; es decir, entre ella y Claudia Sheinbaum Pardo, quien aspira por la candidatura de Morena.

Durante un encuentro en Guerrero con el Grupo Aca y estudiantes de la Universidad Americana de Acapulco, la legisladora reiteró sus aspiraciones para contender por el Ejecutivo federal encabezando a la alianza Va por México que integra el PRI, PAN y PRD.
Asimismo, manifestó su preferencia por una de las “corcholatas” de Andrés Manuel López Obrador: Claudia Sheinbaum, actual jefa de Gobierno de la Ciudad de México, mientras que otros que compiten por la candidatura morenista son Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Ricardo Monreal.
“Me encantaría que fuera entre mujeres, me encantaría que fuera entre Claudias. Vamos a ver qué pasa, pero yo estoy lista para estar en esa contienda y voy a estar trabajando todos estos meses para ser la persona idónea para encabezar este proyecto amplio con la sociedad civil y los partidos políticos”, expresó la ex secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) en el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Durante su gira por Guerrero, la cual comenzó el pasado martes 21 de marzo, la legisladora aseguró que no solo desea ser la candidata del PRI, sino de una alianza donde “estén todos los partidos y estén los ciudadanos”, pues consideró que es necesario crear una “amalgama” para aglutinar a toda la ciudadanía que se siente agraviada por la 4T.
A su vez, destacó que la población que votó por López Obrador hace cuatro años, en la actualidad se encuentra “decepcionada” por la falta de resultados. “Ya no se siente representada por eso proyecto que llevó al gobierno en 2018; no lo están”, acusó.
Por su parte, a través de Twitter, la priista compartió su visita a Guerrero. “Seguimos escuchando a las y los guerrerense para armar un proyecto desde la ciudadanía, amplio y plural. Hoy tocó reunirme con el Grupo Aca y con estudiantes de la @UAmericanaAca. ¡Me quedo con muchos aprendizajes y con ganas de volver muy pronto!”, comentó.

En tanto, el pasado martes desde Chilpancingo volvió a destaparse para la presidencia de México, mientras que reveló que compite con cinco priistas, cuatro panistas y dos perredistas por la candidatura de Va por México.
“Debemos dejar de pensar en etiquetas, y pensar más en los perfiles; es decir, que se decida menos por los partidos y más por los personajes, porque la sociedad hoy está molesta con la forma de gobierno”, expresó la ex presidenta nacional del PRI.
En ese sentido, indicó que la coalición debe escoger al perfil más competitivo, pero no únicamente para la presidencia de México, sino para los miles de cargos públicos que serán sometidos a elección popular en 2024, ya que será renovado el Congreso de la Unión, nueve gubernaturas, 31 Congresos estatales y más de mil 600 presidencias municipales.

De acuerdo con Ruiz Massieu, Morena es un partido fuerte a vencer; no obstante, señaló que está caracterizado por sus “malos gobiernos”. Esto, frente al panorama donde dicho instituto político lidera las encuestas rumbo a la contienda.
En tanto —de acuerdo con diversos instrumentos de medición de la opinión pública— Claudia Sheinbaum se posiciona como la aspirante más fuerte, tanto dentro de Morena, como entre los contendientes de las demás fuerzas políticas.
Mientras tanto, al interior de Va por México la senadora Lilly Téllez (PAN) y el excandidato presidencial, Ricardo Anaya (también del PAN), se han posicionado como los favoritos para encabezar a la alianza.
Más leídas América
Lila Downs renueva su fuerza femenina con el regional norteño: “Muy agradecida con la vida”

Metro CDMX hoy 30 de mayo: el servicio es lento en la Línea B

Gorila extraviado en Hidalgo encendió alertas; autoridades desconocen su origen

Pedido urgente de Ucrania a Alemania: necesita más misiles de crucero para hacer frente a los bombardeos rusos

Novak Djokovic lanzó un mensaje político en Roland Garros y desató otra polémica: “Kosovo es el corazón de Serbia”
