Mucho se a criticado que el AIFA no tenga conectividad terrestre con la Ciudad de México y que el medio de transporte que lo unirá, sea el tren suburbano, sin embargo éste todavía sigue en construcción, que contará con 42 kilómetros de vías y estaciones, que hasta el corte de diciembre de 2022, tenía un 36 por ciento de avance.

Sin embargo, a estas obras se les suma un nuevo puente que fue inaugurado por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se trata de la nueva conexión Las Adelitas entre Circuito Interior y Gran Canal.
Esta obra permitirá agilizar la conexión entre las alcaldías Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero y de paso, ser una nueva vía de acceso entre la Ciudad de México y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ya que éste se conecta a Gran Canal con la autopista Siervo de la Nación, ya en el municipio de Ecatepec de Morelos, que lleva al nuevo aeropuerto y que fue construida e inaugurada por el gobernador mexiquense, Alfredo del Mazo Maza.
Autoridades aseguraron que con esta vía, habrá una reducción de hasta 30 minutos para los automovilistas que provengan del Poniente y Centro de la ciudad en dirección al Nororiente y para quienes se dirigen al nuevo aeropuerto. Estiman que este puente “Las Adelitas”, libere la carga vehicular en las avenidas Eduardo Molina y Oceanía, para reducir el tiempo de traslado en un 40 por ciento.
En palabras de Sheinbaum Pardo, este puente ampliará la conexión de la CDMX con más municipios del Edomex, como lo es Ecatepec, que ya tiene una vía principal al AIFA, la obra beneficia a alrededor de tres millones de habitantes.
“Es una vialidad metropolitana, porque da una oportunidad mayor para llegar más rápido al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, porque de Gran Canal se sube a Siervo de la Nación, que ya es una vialidad que hizo el Estado de México. Entonces, este puente ayuda a la conectividad de Venustiano Carranza y de Gustavo A. Madero, ayuda para la conectividad al Felipe Ángeles y en general ayuda para ir a Ecatepec”, mencionó la morenista.
La alcaldesa de Venustiano Carranza, Evelyn Parra destacó que la construcción de esta obra ayudará a mitigar el tráfico en la avenida Oceanía, que era de las únicas opciones para cruzar el Circuito Interior. Asimismo, el alcalde de Gustavo A. Madero, Francisco Chíguil señaló el impacto positivo que tendrá el puente para municipios como Ecatepec, Nezahualcóyotl y Tlalnepantla, ya que mejorará la conectividad, ya que dicha obra tiene la capacidad de recibir 2 mil 400 vehículos por hora y también permitirá la conexión de la CDMX con dichos municipios del Estado de México.
Otra forma de llegar al Felipe Ángeles desde la Ciudad de México, será por la autopista la Venta – Chamapa -Lechería hasta conectar con el Circuito Exterior Mexiquense (CEM), donde se espera que usen los habitantes de Toluca, Santa Fe, Huixquilucan, Naucalpan, Atizapán, Nicolás Romero, Cuautitlán Izcalli esta vía hasta llegar a la nueva terminal, sin embargo todavía no se ha puesto una cuota de cuanto podría salir, ya que tan solo de Naucalpan a Toluca, por el puente de la Concordia, el costo es de 150 pesos por pasar, siendo uno de los caminos más caros por kilómetro recorrido.
En la inauguración se aplicó el método de “mano alzada”, para ponerle nombre al puente como “Las Adelitas”, en reconocimiento a las heroínas que participaron en uno de los eventos históricos más importantes del país, como lo fue la Revolución Mexicana.
Más leídas América
Un ex investigador del régimen chino admitió que el COVID pudo haberse fugado de un laboratorio y que hubo una investigación oficial

Cómo denunciar en Profeco falsas ofertas durante el Hot Sale México

La verdad detrás de la fiesta donde altos mandos de la Fiscalía de la CDMX se habrían emborrachado

La particular historia de cómo la selección argentina reclutó a Luka Romero: un espectador oportuno y un lujo a los 10 segundos

Elecciones 2023 del Edomex en vivo: se prevé la instalación de más de 20 mil casillas
