PRD insiste: seguirá en Va por México si hay respeto mutuo y “un trato entre iguales”

El presidente del partido a nivel nacional, Jesús Zambrano dijo, entre otras cosas, que Va por México debe democratizar sus métodos para elegir las candidaturas

Compartir
Compartir articulo
El líder del PRD pidió que el PRI y el PAN hicieran un método democrático para elegir candidatos  (PRD)
El líder del PRD pidió que el PRI y el PAN hicieran un método democrático para elegir candidatos (PRD)

Durante el sábado, el líder nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano Grijalva insistió en que seguirán siendo parte de la coalición Va por México, con la condición de que haya “trato entre iguales”.

Este mensaje se suma a las exigencias del partido después de que el Sol Azteca fuera dejado de lado en un comunicado de la alianza sobre la elección de candidatos para los comicios estatales del 2023 y los del gobierno capitalino y presidencial del 2024.

La selección estará a cargo del Partido Reolucionario Institucional (PRI) para las elcciones a las gubernaturas del Estado de México y Coahuila, mientras que el Acción Nacional (PAN) determinará las de la presidencia y la Ciudad de México. El PRD, por otro lado, quedó fuera de las decisiones, lo que ha causado polémicas entre la alianza.

Ya que el PRD ha señalado en días pasados que la alianza solo tendrá exito si se lleva a cabo una elección democrática con respecto a la selección de candidaturas. Por lo que volvió a insistir en que la coalición Va por México que además se debía incluir a la sociedad civil junto con otros actores políticos para asegurar el éxito.

“La selección de candidaturas no debe quedar en manos de las dirigencias partidistas y mucho menos de un solo partido político, debe darse bajo un método abierto, democrático e inclusivo y diferenciarnos del dedazo presidencial”
Jesús Zambrano insistió en el respeto entre los miembros (PRD)
Jesús Zambrano insistió en el respeto entre los miembros (PRD)

Las declaraciones fueron hechas durante una conferencia de prensa, en el marco de una gira de trabajo en el estado de Durango, donde estuvo acompañado por la Secretaría General, Adriana Díaz; el secretario de Organización y Planeación Interna, Camerino Márquez; la presidenta municipal de Nombre de Dios, Nancy Vázquez; el presidente estatal del PRD, Miguel Lazalde y liderazgos locales.

Ahí dio a conocer que a pesar de las diferencias con los demás líderes de los partidos, habían decidido quedarse dentro de la alianza pero con tal de que hubiera un trato entre iguales.

“Hemos decidido, a pesar de los problemas que hemos tenido con los integrantes de la coalición, mantenernos en la coalición, pero sobre la base de un respeto mutuo y que nos demos un trato de iguales”, señaló Zambrano Grijalva.

Igualmente recalcó que se debía diseñar un método democrático para la elección candidaturas para quienes contendieran en las elecciones del 2024, la cual debía ser abierto, plural e inclusivo para los procesos electorales que vienen.

Por otro lado, confió en que en vísperas del Aniversario de la Constitución, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analice concienzudamente las acciones de inconstitucionalidad que ha interpuesto e interpondrá el PRD cuando terminen de aprobar el Plan B de AMLO.

Jesús Zambrano alegó que la coalición solo puede conseguir la victoria con elecciones de candidatos incluyendo a la sociedad civil y también a ellos mismos (PRD)
Jesús Zambrano alegó que la coalición solo puede conseguir la victoria con elecciones de candidatos incluyendo a la sociedad civil y también a ellos mismos (PRD)

“Bodrio de reforma electoral antidemocrático y regresivo y que resuelvan positivamente las controversias constitucionales que ya el INE ha presentado con mucho fundamento”, declaró el líder del partido.

Cabe señalar que este no fue el único grupo al que molestó que el PRI y el PAN decidideran unicamente los contendientes, ya que las organizaciones civiles Unid@s y Sí por México, los cuales han apoyado a los partidos de oposición y si coalición, también se pronunciaron en contra.

El empresario Gustavo de Hoyos Walther, uno de los organizadores de dichas agrupaciones, consideró grave que la alianza lanzara sus planes sin una representación de la sociedad civil, pues esta era una de las impulsoras de la coalición. Además también condenó que dejaran fuera de la ecuación al Movimiento Ciudadano (MC).

“Me parece que mal empieza un lanzamiento cuando la principal alianza que se tiene que construir es la alianza de la oposición con la ciudadanía, es el nuevo acuerdo para retomar la confianza. No se hizo presente”, declaró en entrevista con el periodista Pascal Beltrán del Río.