Así fue el zafarrancho entre aficionados de León y Toluca por partido de La Liga MX en Metepec

Fernando Flores Fernández, presidente municipal, lamentó la riña registrada el fin de semana

Compartir
Compartir articulo
Pelea entre aficionados de León y Toluca (Captura de pantalla)
Pelea entre aficionados de León y Toluca (Captura de pantalla)

Aficionados de Toluca y León protagonizaron una pelea campal en Metepec, estado de Morelos, tras el partido correspondiente a la jornada 4 de La Liga MX que tuvieron sus equipos en el Estadio Nemesio Diez.

En redes sociales circularon varios videos de lo ocurrido, en los que se observa cómo se vivió el zafarrancho a escasos metros del Palacio Municipal de la entidad morelense.

En una de las grabaciones se ve a los aficionados golpearse e incluso ensañarse con alguien que se encuentra tirado en el piso -ya que es pateado por al menos cuatro personas-, a la par que se escucha a unas transeúntes gritar: “¡Ya déjenlo!”.

Asimismo, se observa que incluso toman la silla de plástico de uno de los negocios ambulantes que estaban sobre la calle para golpearse. Cuando las sirenas de las patrullas municipales comienzan a escucharse, los aficionados de ambos bandos huyen dentro de una calle.

Pelea entre aficionados de León y Toluca (Captura de pantalla)
Pelea entre aficionados de León y Toluca (Captura de pantalla)

Posteriormente, cuando los oficiales bajan de sus unidades para detenerlos, los involucrados corrieron en sentido contrario para evitar ser aprehendidos.

En otro video se mira un autobús blanco, presuntamente transportando a los esmeraldas de regreso a Guanajuato, pasando por las calles aledañas al estadio. Mientras avanza el vehículo, algunos aficionados se asoman por las ventanas, lanzan botellas de cerveza y otros objetos a los seguidores de Toluca que estaban saliendo del inmueble donde se presenció el partido.

Ante estos hechos, Fernando Flores Fernández, presidente municipal de Metepec, emitió un mensaje a través de sus redes sociales lamentando la riña y asegurando que pondrán a disposición de las autoridades competentes, desde el C2, todos los elementos que requieran para deslindar responsabilidades y castigar “a quienes con sus actos violentan la paz de nuestro municipio”.

“La violencia que se desató era antecedida por una riña en el interior del estadio Nemesio Díaz, en Toluca, entre las porras de los equipos participantes en el torneo de fútbol”, explicó.

Añadió que por los eventos reportados hubo una persona herida de gravedad a causa de los golpes que recibió por el equipo de León. Se desconoce si su estado de salud es estable.

“La intervención oportuna de nuestra policía de proximidad disipó la riña y resguardó a las personas heridas hasta la llegada de los cuerpos de emergencia para su atención”.

A pesar del despliegue de elementos de la policía hasta el lugar de la riña, no hubo ningún detenido por los hechos derivados del intrascendental partido que tuvo un marcador final de 0-0.

La Liga MX no emitió ningún comentario por el zafarrancho que protagonizaron los aficionados de ambos equipos al exterior del Estadio.

La liga mexicana de futbol se juega desde 1902 de forma amateur y a partir de 1943 de manera profesional. La mayor parte de su historia, la Liga se jugó en torneos largos de un año, cuyo campeón era el equipo que más puntos hacía en ese lapso.

Sin embargo, es en 1996 cuando empiezan las liguillas, es decir, los torneos cortos que definen al campeón con una serie de eliminaciones directas conocida actualmente como la liguilla, mismas que se llevan a cabo de forma semestral.

En el caso del descenso, se han implementado varios formatos para su aplicación. Durante varias décadas el último equipo de la tabla general era el que se iba a segunda división.

En los noventas se aplicó el porcentaje como método de descenso, el cual consiste en dividir el total de puntos obtenidos en determinado periodo de torneos entre el número de partidos disputados en ese mismo lapso; siendo el equipo que menor número tenga como resultado al final de la temporada el que descendería.

No obstante, cabe recordar que en la Liga MX no hay ascenso ni descenso desde abril de 2020, cuando los directivos del torneo anunciaron la cancelación de esta modalidad debido a una disminución de ingresos derivada de la pandemia por Covid-19.