
Un reciente estudio arrojó luz sobre la capacidad de los perros para interpretar señales humanas de comunicación referencial, un hallazgo que podría transformar la manera en que los dueños interactúan con sus mascotas.
Según informó la revista científica Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences, investigadores de la Universidad de Medicina Veterinaria de Viena identificaron una técnica simple pero efectiva para captar la atención de los perros: combinar el gesto de señalar con la mirada fija hacia el objeto deseado.
Estos resultados abren una ventana al entendimiento de la comunicación interespecie, dejando en claro el estrecho vínculo que une a los seres humanos y a los perros tanto a nivel emocional como cognitivo.
El diseño del experimento y los resultados obtenidos

El estudio, que fue publicado a inicios de febrero de este año, fue liderado por Christoph Voelter, quien llevó a cabo un experimento en el Clever Dog Lab de la universidad, donde analizaron cómo los perros respondían a diferentes señales humanas.
El estudio incluyó a 20 perros de diferentes razas, entre ellos mestizos, terriers Staffordshire, pastores australianos y caniches. Durante el experimento, cada perro se enfrentó a un investigador que se encontraba arrodillado frente a ellos.
En el escenario, se colocaron dos tazones a los lados del científico, uno de los cuales contenía una golosina oculta. Los perros fueron expuestos a cinco escenarios distintos, cada uno repetido seis veces, en los que el investigador utilizaba diferentes combinaciones de señales para indicar el tazón con la golosina.
Entre las señales empleadas, los científicos probaron mirar directamente al perro mientras señalaban el tazón, mirar y señalar simultáneamente hacia el tazón, o simplemente mirar el tazón sin realizar ningún gesto adicional. También incluyeron una situación en la que fingían lanzar una pelota hacia el tazón, pero en realidad la mantenían en la mano, una broma común entre los dueños de perros.
Los datos obtenidos a través de los cascos revelaron que los perros lograban identificar con mayor precisión el tazón correcto cuando el investigador señalaba y miraba fijamente hacia el recipiente con la golosina. Por el contrario, la estrategia menos efectiva fue la de fingir lanzar la pelota, lo que generó confusión en los animales.
La comunicación referencial y el entendimiento canino
De acuerdo con los investigadores, estos resultados respaldan la hipótesis de que los perros no solo responden a señales direccionales simples, sino que también son capaces de interpretar señales de comunicación referencial humana.
Esto significa que los perros pueden comprender el propósito detrás de las acciones humanas, como señalar un objeto específico, en lugar de limitarse a seguir la dirección indicada.
Sin embargo, Voelter subrayó que aún queda mucho por investigar sobre el nivel de comprensión de los perros en este tipo de interacciones. “¿Es para ellos más como una directiva imperativa para ir a algún lugar? ¿O lo entienden más de manera comunicativa?”, planteó el investigador en una entrevista para la agencia de noticias AFP.
Estas preguntas reflejan la complejidad de la relación entre humanos y perros, y abren la puerta a futuros estudios en este campo.
Implicaciones para el aprendizaje canino

El estudio también tiene implicaciones en el ámbito de la pedagogía natural, una disciplina que tradicionalmente se enfoca en cómo los niños pequeños aprenden a través de señales de comunicación, como mirar y señalar objetos mientras se les nombra.
Según detalló Voelter, los investigadores están explorando cómo este tipo de aprendizaje podría aplicarse a los perros, con el objetivo de entender si estos animales también son más receptivos al aprendizaje y la memorización cuando se les dirige la atención de manera específica.
El próximo paso en esta línea de investigación será determinar si los perros pueden aprender y recordar información de manera más efectiva cuando los humanos utilizan señales comunicativas claras y directas. Este enfoque podría tener aplicaciones prácticas en el entrenamiento de perros, mejorando la comunicación entre los dueños y sus mascotas
Este estudio no sólo profundiza en el entendimiento de cómo los perros procesan las señales humanas, sino que también refuerza la idea de que estos animales han desarrollado habilidades únicas para interactuar con los humanos a lo largo de su evolución.
Según consignó Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences, los hallazgos podrían ser un punto de partida para investigaciones futuras que exploren cómo optimizar la comunicación entre humanos y perros, y cómo estas interacciones pueden beneficiar tanto a las mascotas como a sus dueños.
En definitiva, este avance científico ofrece una herramienta práctica para los dueños de perros que buscan mejorar la obediencia y la conexión con sus mascotas, al tiempo que plantea nuevas preguntas sobre la capacidad cognitiva de los canes y su relación con los humanos.
Últimas Noticias
Día de Apreciación del Manatí: una especie en crisis y la urgencia de protegerla
En estados como Veracruz y Tabasco, los habitantes lideran monitoreos y rescates que buscan garantizar la sobrevivencia del manatí, símbolo de los ecosistemas acuáticos

Bing, el gran danés con el que Naomi Watts combinó su look en la premier de la película “El amigo”
Este elegante perro brilló durante el rodaje e impresionó en la alfombra roja, mostrando una conexión fuerte con la reconocida actriz

La increíble amistad entre una gata y la paloma que le construyó un nido para recibir a sus crías
Según el creador de contenido que documentó esta extraña relación, los dos animales se criaron juntos

El viaje de Pancake: de la supervivencia en zona de guerra a un hogar seguro
Después de una operación de cuatro meses en una zona de conflicto, Pancake encontró la estabilidad que tanto necesitaba junto a su salvador

“Nunca había pisado césped”, el emotivo rescate de leones atrapados en la guerra de Ucrania
Víctimas de comercio ilegal y condiciones extremas, ahora habitan un recinto construido especialmente para ellos
