:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OU2DFZRA25B27LXO4CCVH7HSUE.png 420w)
“Es un hecho que la buena actitud tiene una enorme influencia en el liderazgo y que ayuda a sacar todo el potencial que tenemos como seres humanos. Un buen líder con personalidad sabe identificar y negociar oportunidades para impactar de una manera positiva en la vida de muchos”, escribe el consultor financiero y escritor bestseller mexicano Gerardo García Manjarrez en su nuevo libro.
Después de éxitos como Mente milonaria e Impulso millonario, llega un nuevo tomo para sumar a la colección: Actitud millonaria. En este libro, el licenciado en Administración de Empresas y fundador de GM+CONSULTING -una agencia de consultores financieros que resuelve problemas de pequeñas, medianas y grandes empresas- comparte prácticos consejos para aprender a desarrollar sinergia con las personas, construir una personalidad segura, decidida y fresca, saber cuáles son las tendencias que están cambiando la economía para usarlas a tu favor y así dominar el arte de negociar.
Pero el foco del libro, como lo anticipa su título, está en la actitud: “Hoy nos encontramos en una era de la humanidad que demanda habilidades, competencias y actitudes distintas. Estamos inmersos en la nueva economía del conocimiento (...) Por tanto, bajo esta premisa, se requieren individuos con una personalidad pujante y actitudes favorables para adaptarse a un mundo de un aprendizaje acelerado en inteligencia artificial, minería de datos, automatización, etc. Las buenas actitudes pagan los mejores rendimientos, pero las malas atraen infelicidad y pobreza. ¿Qué es mejor, entonces?”.
No importa si el lector es un emprendedor, un empleado o un pequeño empresario. Ni tampoco si ya tiene un negocio armado o si está por iniciar un nuevo proyecto. En Mente millonaria, editado por V&R, el autor ofrece una guía eficaz con consejos y estrategias para “sacarle brillo a tu personalidad y transformar tu actitud. Cambia la mirada con la que te enfrentas a la vida y detona la riqueza emocional y financiera que tanto has buscado”.
Así empieza “Actitud millonaria”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BEFPF2YW5VHWZEZEC2FU4LCJBE.jpg 420w)
Una historia con actitud
Al hablar de Elon Musk es inevitable pensar en un ser humano con una personalidad enigmática, visionaria y, sobre todo, una actitud millonaria por excelencia. El director ejecutivo de compañías tan importantes como Tesla, principal productora de vehículos eléctricos, y de SpaceX, empresa dedicada al negocio aeroespacial, ha despertado mucha polémica en los últimos años por tener la mirada puesta en el espacio y no en la Tierra.
En 2021, la revista Time lo nombró “Personalidad del Año”. Y sí: personalidad, carácter, ambición, fe, energía, influencia, determinación y actitud son rasgos y características distintivos que poseen muchos de los hombres y mujeres más prósperos de este planeta.
No es casualidad que Musk haya logrado con éxito conformar la primera misión espacial civil llamada Inspiration 4, en la que cuatro turistas espaciales ordinarios pasaron tres días en la órbita terrestre dentro de la nave espacial conocida como cápsula Dragon. Dime, querido lector, si esta hazaña no requiere de una gran fuerza, motivación, visión y actitud.
El turismo espacial sin duda es un reto, pero un CEO digital despierto como Musk es un claro ejemplo de que se requiere de una personalidad y un temple de acero para concretar este u otro tipo de proyecto que sea un desafío para cualquier mente humana.
Tampoco es casualidad que Jared Isaacman, multimillonario de casi 40 años, fuera uno de los afortunados pasajeros en este primer vuelo histórico y que haya sobrellevado todos los desafíos y preparación mental requeridos para liderar y operar la cápsula sin ser un astronauta profesional. Gracias a una excelente actitud millonaria, él y los otros tripulantes consiguieron prepararse con tenacidad, compromiso y disciplina durante seis meses en cada uno de los entrenamientos, mostrando una gran disposición por aprender.
Además de recibir la instrucción de un equipo profesional, cada participante requirió de una buena actitud, personalidad y valentía. Si no hubiesen contado con confianza y seguridad propias, nada de eso se hubiera podido llevar a cabo, ya que ninguno tenía la certeza de regresar a sus hogares ni tampoco ningún astronauta profesional iba a bordo de la cápsula.
Es un hecho que la buena actitud tiene una enorme influencia en el liderazgo y que ayuda a sacar todo el potencial que tenemos como seres humanos. Un buen líder con personalidad sabe identificar y negociar oportunidades para impactar de una manera positiva en la vida de muchos.
En definitiva, Musk es un pionero del turismo espacial, y siempre se encuentra rodeado de personas fecundas que propician entornos favorables para la innovación y el florecimiento de nuevos ecosistemas en beneficio de la humanidad. Para algunos quizá sea un loco, para otros un soñador, para otro puñado un irreverente, pero lo cierto es que el progreso humano es el resultado de miles de soñadores que actuaron en consecuencia para ver materializadas sus ambiciones.
Hoy nos encontramos en una era de la humanidad que demanda habilidades, competencias y actitudes distintas. Estamos inmersos en la nueva economía del conocimiento, la cual implica una serie de actividades económicas que necesitan por fuerza el aporte del saber humano para generar valor y ofrecer nuevos e innovadores productos y servicios.
Por tanto, bajo esta premisa, se requieren individuos con una personalidad pujante y actitudes favorables para adaptarse a un mundo de un aprendizaje acelerado en inteligencia artificial, minería de datos (búsqueda de anomalías, patrones y correlaciones en grandes conjuntos de datos que ayudan a predecir resultados), automatización, etc. Las buenas actitudes pagan los mejores rendimientos, pero las malas atraen infelicidad y pobreza. ¿Qué es mejor, entonces?
Querido lector, ¿tienes la actitud y personalidad correctas para ingresar a estos nuevos ecosistemas y así aprovechar las oportunidades disfrutando del proceso? Si aún dudas al respecto, no te preocupes, para eso estamos aquí: para que juntos podamos formar una nueva personalidad sin perder nuestra esencia.
Te invito a iniciar este viaje transformador, único, que te permitirá conquistar cada uno de tus sueños y te ayudará a sentirte mucho más en plenitud contigo y tu entorno.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HAETCTPN2NE6JFC654BJRFSNRU.jpg 420w)
Un entorno saludable hace la diferencia
¿Cuál es el termómetro anímico actual que guía a la humanidad? Desafortunadamente, pareciera que estamos en un ecosistema de mucha negatividad y polarización en el mundo.
En mis libros anteriores hemos hablado sobre la hiperinformación, pero en este caso quisiera enfocarme en la calidad de lo que se comparte y cómo afecta la forma en la que nos proyectamos. La infinidad de información que se genera en las redes sociales y otros medios de comunicación puede influir de manera contundente en nuestras relaciones personales y en cómo nos comportamos.
Primero, te invito a darte una vuelta por alguna red social o blog para constatar por tu propia cuenta cómo los comentarios negativos o poco propositivos abundan de manera preocupante. Algunos llaman a este tipo de figuras haters, para mí son personas que no han encontrado la felicidad y deciden gastar su energía en criticar, insultar u ofender las ideas de otros que no coinciden con su punto de vista. Sea cual sea el tema, terminan en discusiones que no abonan a crear un pensamiento y una actitud favorable y productiva.
Estoy convencido de que pensar distinto no nos debe hacer enemigos, todo lo contrario, gracias a la variedad y diferencia nos enriquecemos como personas y evolucionamos como seres humanos. No obstante, existe algo que llamo “negativismo tóxico patológico” que abunda en internet y que, aunque no lo creas, tiene repercusiones en nuestra actitud.
Esto se presenta cuando alguien aprovecha cual quier espacio, digital o físico, para proyectar estados. Pero, ojo, querido lector. También es importante evitar caer en un exceso de positivismo. No es lo que propongo, porque este también nos saca de la realidad. Los problemas y adversidades son inevitables, de hecho son necesarios porque nos ayudan a forjar el carácter adecuado para crecer como personas.
Es decir, hay que permitirnos vivir duelos o sentir inestabilidad. También es válido dar gracias por las cosas malas que nos pasan en la vida. Lo importante es no permanecer anclados a ello para salir adelante con una personalidad renovada.
El nuevo mundo en el que nos encontramos requiere que cultivemos una actitud millonaria, pues así tendremos mayores posibilidades de crear nuestros propios imperios. Una de las claves para lograrlo es construir un entorno social favorable. Y todo CEO digital despierto es capaz de propiciar ese tipo de ambientes, tanto en su vida personal como laboral.
Los entornos saludables no solo tienen la capacidad de modificar o influir en todo tipo de negativismos, también ayudan a crear nuevas conductas que mejoran la salud financiera y el desarrollo personal. Además, contagian un nivel alto de actitud millonaria en todos.
Quizá en este punto te estés preguntando, querido lector, ¿qué significa tener una actitud millonaria? Significa tener una personalidad aguerrida, es decir, alguien que se encuentra consciente de su entorno, que es intrépido, seguro de sí mismo, lleno de valores que vela por el bienestar de los demás. Es una persona que desarrolla la capacidad de elegir y negociar sus propias batallas, pero que sobre todo sabe gozar y compartir la riqueza que va construyendo a lo largo de su trayectoria. Y todo CEO digital despierto debe tenerla.
Este tipo de personas son enigmáticas y generan oportunidades para sí mismas y los demás. No persiguen, sino que atraen virtudes. Quien tiene una actitud millonaria se encuentra despierto, alerta ante lo que ocurre a su alrededor y consigo mismo. Porque entre más despiertos estemos, tendremos muchas más posibilidades de crear abundancia y prosperidad.
No es esclavo de sus propias debilidades, sino que utiliza todos sus sentidos de manera equilibrada para mejorar su economía personal y la de sus colaboradores. Por eso, en definitiva, es urgente que apreciemos nuestro valor como personas: para poder negociar oportunidades en un mundo donde todos piensan distinto.
Otro aspecto clave de la actitud millonaria, y que reitero en cada uno de mis libros, es el siguiente: el día en que eliges dejar de ser una víctima, tu vida se engrandece al punto que abonas al desarrollo de todo tu entorno. Porque no estamos solos y nuestro crecimiento también tiene que ver en gran medida con las personas que influyen en nosotros.
De ahí que sea profundamente significativo aprender a seleccionar a las personas que estarán en nuestra vida. A estas influencias positivas me gusta llamarlas “personas fecundas”, porque abonan al buen desarrollo de nuestras actitudes. Por tanto, un buen entorno social y una adecuada selección de personas fecundas suman a la construcción de una correcta actitud millonaria.
Quién es Gerardo García Manjarrez
♦ Es licenciado en Administración de Empresas, con una diplomatura en “Alta Administración Pública Municipal”, otorgada por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey junto con el World Bank Institute.
♦ Es el fundador de GM+CONSULTING, una agencia de consultores financieros que resuelve problemas y necesidades de las pequeñas, medianas y grandes empresas, por medio de capacitaciones, talleres, asesorías y gestión de proyectos.
♦ Además, ha sido consultor externo de varias organizaciones y colaborador del gobierno del estado de Guanajuato, acompañando a los emprendedores para que reciban equipo y apoyo económico para concretar sus proyectos.
♦ Actualmente, asesora a diferentes inversionistas en el terreno de los bienes raíces y es el creador de la fan page Mente millonaria & Piensa como rico, donde cuenta con cientos de miles de seguidores.
Últimas Noticias
La transición entre el Gobierno y Milei: “No me gustó que Daniel Scioli siga en Brasil”, aseguró Santiago Cafiero
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YFLIZUSHZZC4RO64JFKGWKE3QE.jpg 265w)
“El kilo de carne se puede ir a $25.000 si dejan fluir el mercado”, advirtió Eduardo Buzzi
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OFBT64XXQFACFGFRZZY33Y44KQ.jpg 265w)
La primera imagen de Daniel Osvaldo y Daniela Ballester juntos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CNU4FZBB6ZB6XGKNZURQKXYJNI.jpg 265w)
El tenso reencuentro entre Karina La Princesita y Kun Agüero: “No le hablo más”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PUDVYZBPFVDSVB42WKKY4TR7DE.jpg 265w)
Víctor Bugge, el fotógrafo de los presidentes: “El gobierno de Alberto Fernández fue el peor que presencié”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OO2XHHOG5RHUPF47QAJU3PE6GQ.jpg 265w)