Diez frases imperdibles de María Kodama para conocer al “amor de Borges”

La escritora, profesora y traductora argentina, albaceas de la obra del autor de “Ficciones” y “El Aleph”, falleció este domingo a los 86 años. Por qué afirmó que casarse no le gustó “ni un poco” y qué será de los derechos de Borges.

Compartir
Compartir articulo
La escritora, profesora y traductora argentina María Kodama, viuda y albaceas de Jorge Luis Borges, falleció este domingo a los 86 años. (EFE)
La escritora, profesora y traductora argentina María Kodama, viuda y albaceas de Jorge Luis Borges, falleció este domingo a los 86 años. (EFE)

“Me defino como escritora, profesora, traductora… viuda es un termino que no va conmigo”, dijo María Kodama, conocida por su relación con Jorge Luis Borges y albacea de la obra del gran escritor argentino, en una entrevista televisiva de 2021 para A24. Fallecida este domingo a los 86 años, Kodama es recordada por su papel como protectora del legado del autor de Ficciones, El libro de arena y El Aleph, que la ha llevado a estar en el centro de distintas controversias.

Desde su juicio al escritor Pablo Katchadjian por su libro El Aleph engordado hasta la cruzada contra “Instantes”, el poema falsamente adjudicado a Borges que la persigió por décadas -hasta la célebre escritora francesa Elena Poniatowska lo incluyó como epígrafe en uno de sus libros-, Kodama no temió en defender la memoria de su amado, sin importarle jamás las críticas que sus modos le ameritaron.

A continuación, diez frases de María Kodama para conocer en profundidad la intimidad de una de las mujeres más importantes de la cultura argentina del siglo XX, desde por qué no le gustó “ni un poco” casarse hasta qué será de los derechos de la obra de Borges.

María Kodama, en una entrevista de 2019: “La persona que quedará va a ser peor que yo”.
María Kodama, en una entrevista de 2019: “La persona que quedará va a ser peor que yo”.

“No, Borges. Yo no soy de nadie”

Aunque se conocieron por accidente en una librería en 1953, -ella todavía una estudiante, él ya un escritor consagrado al borde de la ceguera- no fue hasta 1986 que María Kodama y Jorge Luis Borges se casaron. El matrimonio, que se llevó a cabo pocos meses antes de la muerte del escritor, fue por poderes en Asunción del Paraguay, presidido por la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, con sede en Buenos Aires.

Como cuenta el periodista y escritor Mario Mactas en la biografía María Kodama: esclava de la libertad, el autor de Ficciones le había propuesto matrimonio varias veces pero ella siempre se había negado ya que “la palabra esposa le sonaba a prisión desde siempre”. Repone Mactas: “Una tarjeta María Kodama de Borges ¿Le gustaría?”. “No Borges. Yo no soy de nadie, lo sabe muy bien”.

“Si hubiera sabido que Borges iba a dejarme su obra, me habría negado”

En una entrevista de 2018 con Antonio Javier López para el diario español Sur, Kodama se defendió ante las controversias con las que se la suele relacionar: “Yo no sabía que Borges iba a dejarme su obra, porque si lo hubiera sabido me habría negado. Me enteré cuando el abogado me llamó a Ginebra para decirme que Borges había dejado su obra para que yo la cuidara. Él sabía cómo era yo: estilo japonés, palabra dada, palabra dada”.

Y, para defender su derecho sobre la obra del gran escritor argentino, en la misma entrevista aclaró: “No soy la viuda de Borges, soy el amor de Borges. Él es mi amor y está en mí como yo estoy en un punto del universo en él”.

“Yo no soy la dueña de la verdad con respecto a nadie, ni siquiera Borges”

No fueron pocas las veces que Kodama tuvo que defenderse de las críticas por cómo llevaba a cabo su defensa a uñas y dientes de la obra de Borges. Con el juicio al escritor Pablo Katchadjian por su Aleph engordado como uno de los mayores ejemplos, la argentina de ascendencia japonesa dedicó gran parte de su vida a mantener impoluto el legado de su amado.

Sin embargo, en una entrevista de 2018 con Karina Sainz Borgo para el Semanal de Zenda, Kodama desistió de adjudicarse más de lo que le correspondía: “Yo no soy la dueña de la verdad con respecto a nadie, ni siquiera Borges. (...) Se han inventado un grupo de periodistas que hacen entrevistas a gente que hubiera querido apoderarse y lucrarse con la obra de Borges, y eso no fue posible, porque Borges los conocía y no estaba dispuesto a dejársela a ninguna de esas personas. Por eso les da el ataque de celos, de envidia y de frustración con respecto a mí. Eso es obvio y notorio. ¿Qué querés que haga con eso?”.

María Kodama, en una entrevista de 2018: “Si hubiera sabido que Borges iba a dejarme su obra, me habría negado”.
María Kodama, en una entrevista de 2018: “Si hubiera sabido que Borges iba a dejarme su obra, me habría negado”.

“No es necesario entender, lo primero, lo más importante, es sentir”

En la Feria del Libro de Buenos Aires 2022, Kodama participó junto a Pilar del Río, viuda, traductora y albacea de José Saramago, de una mesa sobre la relación entre Borges y el Premio Nobel de Literatura portugés. Y, para dar comienzo a su parte de la charla, Kodama dio una declaración de principios:

“Siempre pienso una cosa, cuando a mí me preguntan ‘¿cómo hacemos para entender la obra de Borges?’. No es necesario entender, lo primero, lo más importante, es sentir. Si uno no siente, la amistad, el amor, no pasa nada. Y con una obra es lo mismo. Si uno no siente, espere un tiempo, posiblemente ustedes madurarán y volverán a leerla y la entenderán”.

“Los manuscritos de Borges que tiene Roemmers son robados”

En diciembre de 2019, a poco tiempo de haber asumido como presidente de Argentina, Alberto Fernández anunció la creación de un “Museo Borges” para el que el empresario Alejandro Roemmers donaría “más de 6 mil libros y manuscritos de Jorge Luis Borges de su colección”.

Pero, consultada en ese entonces por la agencia de noticias NA, Kodama generó controversia al denunciar la procedencia de dicha colección: “Los manuscritos de Borges que tiene Roemmers son robados. Me resulta indiferente el anuncio, cada uno hace lo que quiere y nadie respeta nada; este país es así”.

“El lenguaje inclusivo me parece una cosa absurda”

A comienzos de 2020, durante una entrevista que brindó al programa que conduce el periodista Marcelo Longobardi en CNN, Kodama cuestionó el uso de la letra “e” en las palabras para referirse a ambos sexos y consideró que esta forma de expresarse es “una moda”.

“El lenguaje inclusivo me parece una cosa absurda. Yo pienso que es mejor decir (las palabras) en masculino, en femenino y no eso que deforma la lengua. Como dicen ahora… todes. No, me parece absurdo. Me parece que el punto de vista de una oración, de una cosa que la esté componiendo, no puede usar eso”, dijo.

Y, al ser preguntada por su opinión sobre los hombres y el patriarcado, agregó: “No digo que no hay hombres que son espantosos, no lo niego. Quiero decir que mi relación (con ellos) siempre ha sido muy buena y si hago la cuenta, tengo más amigos hombres que mujeres. Quizás por mi manera de ser, también, no lo sé. Nunca sentí al hombre como algo que me domina o que yo fuera inferior”.

Su último libro fue "La divisa punzó", una defensa de la figura de Rosas.
Su último libro fue "La divisa punzó", una defensa de la figura de Rosas.

“No me gustó ni un poco casarme”

En una entrevista televisiva de marzo de 2021 en el programa Vivo el domingo de A24, Kodama contó algunas intimidades sobre su casamiento con Borges: “Yo no me quería casar, imagínense, yo les decía a mis amigos de toda la vida: yo hago el amor con un dios griego y a la mañana siguiente me encuentro con un hombre malhumorado, barbudo, que va al baño ¡chau, se acabó!. Me casé porque Franco María Ricci me convenció. No me gustó ni un poco casarme”.

Además, consultada con respecto a los femicidios, dijo: “Para mí la persona que mata no tendría que ir a la cárcel, sino a un manicomio. Encerrado de por vida, porque mentalmente yo no puedo entender que una persona pueda matar a otra. Al mismo tiempo pienso, que muchas veces las mujeres, elijen porque en la personalidad de ellas hay quizás algo masoquista, el mismo tipo de hombre así machista”.

“Refuto la idea de que Rosas era un malvado sediento de sangre”

El último libro que Kodama publicó surgió a partir de su premisa de que en las escuelas se enseña mal a Rosas. En La divisa punzó, la autora, junto a Claudia Farías G., propone una mirada distinta para repensar a Juan Manuel de Rosas, “Restaurador de las Leyes” para unos, “Tirano mazorquero” para otros.

“Refuto la idea de que Rosas era un malvado sediento de sangre. Pero es un punto de vista que se extiende hasta hoy: en la primaria, en la secundaria se sigue señalando que Rosas era un traidor, un monstruo. Al leer nosotras estos materiales decidimos escribir este libro”, le dijo al periodista Diego Rojas en enero de 2023 en su última entrevista con Infobae Leamos.

Y, cuando el periodista le preguntó si Borges conocía y respetaba su interés por Rosas, Kodama respondió: “Claro que sí. Y las respetaba con el respeto mutuo que nos teníamos siempre. Ahora, cuando Borges me decía algo de Rosas yo le contestaba: ‘El general Quiroga va en coche al muere, Borges’ y él me decía: ‘Bueno, está bien. Dejémoslo ahí'”.

“Bioy Casares es un traidor”

Aunque en la literatura argentina se recuerda a Adolfo Bioy Casares como el gran amigo de Borges -su libro Borges, 1600 páginas de los diarios en los que dejaba por escrito sus conversaciones con el autor de El Aleph, es para muchos un testamento de esa amistad-, Kodama nunca temió dar a conocer su opinión al respecto. En una entrevista que Ana Prieto le hizo en 2013 para la revista Orsai en papel, declaró:

“Es un traidor. Un amigo abre su alma con vos, según tengo entendido, eso es lo que hace a una amistad. Y cuando tu amigo se va, no podés escribir todo lo que tu amigo dijo, sabiendo que vas a quemarlo con media humanidad, y sabiendo muy bien que querés que eso se publique después de que vos mueras, y de que él muera. Ya eso es sospechoso. Ahora bien, conociéndolo a Bioy, ¿él escribía lo que realmente Borges le decía, o ponía en boca de Borges lo que él no se animaba a decir de sus colegas? ¿Sabés cuál era el epíteto con que Borges se refería a Bioy? Cobarde. Ese era el concepto que Borges tenía de Bioy. Y solo un cobarde hace lo que él hizo”.

“La persona que quedará va a ser peor que yo”

Nada se sabe todavía sobre qué será de los derechos de la obra de Borges. Su abogado, Fernando Soto, comentó a Infobae Leamos: “Ella tenía todo arreglado, ya se informará”. Pero pocas fueron las pistas que Kodama dejó al respecto, puesto que este era un tema que evitaba en sus entrevistas, en especial en las de los últimos años.

Pero en una entrevista de mayo de 2019 con Pablo Gianera para La Nación, Kodama dio un pequeño indicio de lo que vendría. Cuando el periodista le preguntó si le daba miedo lo que pudiera pasar con la obra de Borges cuando ella ya no estuviera, respondió: “No. Porque la persona que quedará va a ser peor que yo… Ya decidí hace tiempo quién será y es más estricta todavía”.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

A pesar de las restricciones, el mercado descarta incumplimientos en el pago de la deuda en dólares

La lupa de los inversores saltó de las provincias afectadas por la norma que restringe su acceso al mercado oficial de cambios, en un mes para el que se estima escasez de divisas
A pesar de las restricciones, el mercado descarta incumplimientos en el pago de la deuda en dólares

María Julia Oliván: “Hay una generación de cristal a la que se le muere el gato y deja de trabajar”

En una extensa charla con Teleshow, la periodista cuenta cómo se reencontró con su profesión y relata cómo es acompañar a un hijo con autismo, el cuadro de depresión que sufrió y la importancia de pedir ayuda
María Julia Oliván: “Hay una generación de cristal a la que se le muere el gato y deja de trabajar”

A pesar de una orden judicial y de tener un convenio con CEAMSE, la Municipalidad de Luján sigue arrojando residuos en un basural a cielo abierto

En 2016 el Consejo Deliberante aprobó una ordenanza que lo permitía y en 2019 se amplio el convenio marco. Un grupo de vecinos presentó un recurso de amparo porque el relleno sanitario y la construcción de una planta de tratamiento los perjudicaba
A pesar de una orden judicial y de tener un convenio con CEAMSE, la Municipalidad de Luján sigue arrojando residuos en un basural a cielo abierto

Comer bien para sentirse bien: así inciden los alimentos en la salud mental, según el libro de la psiquiatra nutricional y chef estadounidense Uma Naidoo

“Lo que la comida le hace a tu cerebro” es el nuevo libro de la experta en psiquiatría nutricional para comprender a fondo cómo la salud del cerebro está vinculada con lo que se consume.
Comer bien para sentirse bien: así inciden los alimentos en la salud mental, según el libro de la psiquiatra nutricional y chef estadounidense Uma Naidoo

Una historia poco contada: los grupos de autodefensa judíos que se armaron contra el antisemitismo en los años 60 y 70

El historiador israelí Raanan Rein reconstruye un período en el que jóvenes de la comunidad se ocuparon de la seguridad de los suyos en tiempos de violencia política.
Una historia poco contada: los grupos de autodefensa judíos que se armaron contra el antisemitismo en los años 60 y 70

Diego Santilli habló de la interna de Juntos por el Cambio y advirtió: “El kirchnerismo quiere poner a la provincia de Buenos Aires como refugio”

El precandidato a gobernador alertó que si en la oposición hay una pelea de facciones, el que pierde “se va a otro lado”. Propuso un acuerdo para cuidar las intendencias del PRO. Apuntó contra Kicillof y desafió a Baradel a que se presente como candidato.
Diego Santilli habló de la interna de Juntos por el Cambio y advirtió: “El kirchnerismo quiere poner a la provincia de Buenos Aires como refugio”

Los movimientos internos de Sergio Massa que impactarán en la campaña presidencial del Frente de Todos

Durante su gira por Shangai y Beijing, el ministro de Economía inició una etapa de definiciones que pone en una encrucijada a Alberto Fernández y causa expectativa en la Casa Blanca, que juega a su favor en la negociación con el Fondo Monetario Internacional
Los movimientos internos de Sergio Massa que impactarán en la campaña presidencial del Frente de Todos

El profundo dolor de Vero Lozano por la muerte de una de sus mascotas: “Acá estoy, con el pelito que te corté y atesoro”

Con un emotivo video y sentidas palabras, la conductora despidió a Chopper, su fiel compañero durante 11 años
El profundo dolor de Vero Lozano por la muerte de una de sus mascotas: “Acá estoy, con el pelito que te corté y atesoro”

Encantadoras, inmorales y peligrosas: las amenazantes sirenas que “La Sirenita” ayudó a olvidar

Encantadoras, inmorales y peligrosas: las amenazantes sirenas que “La Sirenita” ayudó a olvidar

Las reservas líquidas solo alcanzan hasta las PASO y ahora la contención del dólar depende del FMI

Al ritmo actual, el Central solo podría seguir usando divisas hasta agosto para evitar que se dispare el dólar MEP y el contado con liquidación. El Fondo enfrenta un dilema de hierro: si adelanta desembolsos, como pide Massa, podría quedarse sin cobrar su deuda
Las reservas líquidas solo alcanzan hasta las PASO y ahora la contención del dólar depende del FMI

Dinastías en la política argentina: cuando la voluntad de perdurar deriva en formas de nepotismo

Ante el freno que le puso la Suprema Corte de Justicia a su re-reelección, un gobernador evalúa postular a su hermano. No es una práctica nueva. Son muchos los casos en los que se busca eludir la renovación y la alternancia en el poder apelando a la poco republicana sucesión familiar
Dinastías en la política argentina: cuando la voluntad de perdurar deriva en formas de nepotismo

La UCR bonaerense definirá en los próximos días cómo se posicionará dentro de la interna de Juntos por el Cambio

Luego de la Convención que ponderó a Maximiliano Abad como articulador de la estrategia electoral, el lunes se iniciarán las conversaciones con intendentes y dirigentes del partido centenario para fijar una posición frente a la interna del PRO
La UCR bonaerense definirá en los próximos días cómo se posicionará dentro de la interna de Juntos por el Cambio

Qué hay detrás de nuestra necesidad de amar y sentirnos amados

En su libro “Amar no cuesta tanto”, la psicóloga y psicoterapeuta ecuatoriana Claudia González habla sobre el por qué de la importancia de este sentimiento en los seres humanos
Qué hay detrás de nuestra necesidad de amar y sentirnos amados

Los gobernadores del PJ quedaron en el centro de la disputa electoral, entre la incertidumbre interna y la revuelta de la oposición

Mensajes cruzados en las horas previas a la reunión del CFI. El factor “Wado” De Pedro y los llamados de Daniel Scioli. Los interlocutores de Horacio Rodríguez Larreta. El acuerdo con Juan Schiaretti
Los gobernadores del PJ quedaron en el centro de la disputa electoral, entre la incertidumbre interna y la revuelta de la oposición

Martín Lousteau, en La entrevista informal: “La Argentina está trabada, no crea trabajo y hace 50 años que no crece”

El precandidato a jefe de gobierno habló en el ciclo de charlas con jóvenes de Infobae sobre su rival, Jorge Macri, de los jóvenes que se quieren del país y, sobre todo, de “los que no tienen esa opción”. Qué respondió sobre drogas, prostitución y la infidelidad
Martín Lousteau, en La entrevista informal: “La Argentina está trabada, no crea trabajo y hace 50 años que no crece”

CFK digita el armado electoral: reuniones con “Wado” De Pedro y contactos con Máximo Kirchner y Massa desde China

La Vicepresidenta recibe en su despacho del Senado a funcionarios, legisladores y otros dirigentes. Concentra su agenda en el cierre de alianzas y de candidatos. Las conversaciones con Axel Kicillof
CFK digita el armado electoral: reuniones con “Wado” De Pedro y contactos con Máximo Kirchner y Massa desde China

¿Quedarse o renunciar?: los funcionarios del Gobierno evalúan su futuro en el Gabinete ante el inicio de la campaña

Los cargos les ofrecen una variada agenda de gestión y abultados fondos para volcar a sus carreras proselitistas. La mayoría mantiene en suspenso su decisión, pero prevalece la voluntad de seguir. La regla de Alberto Fernández en 2021, que los obligaba a renunciar, ya no estaría vigente
¿Quedarse o renunciar?: los funcionarios del Gobierno evalúan su futuro en el Gabinete ante el inicio de la campaña

Geraldine Neumann es la ganadora de Pasaplatos Famosos: la exigente receta que la consagró

La modelo se impuso en un reñido duelo a Gladys La Bomba Tucumana en el ciclo conducido por Paula Chaves
Geraldine Neumann es la ganadora de Pasaplatos Famosos: la exigente receta que la consagró

Los 8 escalones: Una participante no se dio cuenta que quedó eliminada y tuvo que intervenir Guido Kaczka

María José tuvo un momento de confusión en el programa de entretenimientos y recibió la advertencia del conductor
Los 8 escalones: Una participante no se dio cuenta que quedó eliminada y tuvo que intervenir Guido Kaczka

Los ex Gran Hermano se divirtieron en el cumpleaños de La Tora: tragos, juegos y shows en vivo

La exparticipante cumplió 29 años y los celebró con una impresionante fiesta junto a familiares, amigos y muchos de sus compañeros en el reality
Los ex Gran Hermano se divirtieron en el cumpleaños de La Tora: tragos, juegos y shows en vivo
MÁS NOTICIAS