
La escritora española Mado Martínez, quien lleva varios años cultivando lectores con su libro Colombia sobrenatural, hoy está de nuevo en el radar de los libreros, a causa de la más reciente edición, revisada y actualizada, del que se ha convertido en su gran clásico.
Considerada como una de las voces más destacadas del género fantástico en español durante los últimos años, Martínez se dio a conocer con su libro El misterio de Nicole Delacroix, en 2008, y a partir de su publicación, llegaron La maldición (2013), La Guardiana (2013), La Santa (2014) y El Tren de las Almas (2018). Es también autora de un buen número de ensayos sobre antropología, ciencia, historia y ocultismo. Suyos son La prueba (2016), Neurociencia de la felicidad (2014) y Putas, brujas y locas (2021), entre otros títulos.

Si algo ha distinguido su obra es el interés y la pasión que siente hacia el misterio. De allí varios de sus trabajos, tanto de ficción como de corte ensayístico. Y es así como surge Colombia sobrenatural, publicado por primera vez en 2018, y cuya segunda parte Colombia sobrenatural 2, le ha permitido mantenerse activa entre los lectores.
El libro, que en esta nueva edición incluye testimonios inéditos y códigos QR para la interacción del lector, es una invitación a explorar los límites de nuestra realidad, transitando por los lugares encantados y enigmas paranormales más inquietantes de Colombia. En su interior, aunque parezca ficción, quien lee se encontrará con historias sobre abducciones en la laguna de Guatavita, espantos en el Museo Naval del Caribe, milagros y maleficios en el Cementerio central de Bogotá, fantasmas que reparten mangos, casas encantadas y mucho más.

Al interior de estas páginas, Martínez nos convoca al encuentro con los testimonios y datos verídicos detrás de los sucesos paranormales más absurdos que puedan llegar a imaginarse. Quizá el lector escéptico encuentre poco racionales estas historias, y sí, no hay razón aquí, precisamente porque no todo lo que nos embarga tiene una explicación basada en la ciencia.
La manera en que la autora cuenta, reflexiona y cuestiona, con la rigurosidad necesaria, permite que estos temas sean abordados con seriedad, dejando de lado el aire de pasquín con que suelen ser tratados. Por ello, el libro no da miedo. Si el lector se asusta, puede ser un gran acierto de la autora, pero en realidad el fin de estas páginas es informar y convocar a la reflexión de lo más inentendible.
La pregunta que uno se hace cuando se encuentra textos con esta clase de temáticas y abordados de la forma en que lo hace Martínez, es cómo leerlos: “¿Hay que asumirlos”, escribe Campo Ricardo Burgos, “como creen los fanáticos de este tipo de asuntos, como una compilación “periodística” de fenómenos que efectivamente suceden? ¿O hay que leerlos como una muestra particular del folclor popular contemporáneo, es decir, como una singular variedad de la literatura oral?”
Aquí no solo hay fantasmas o conjuros, también está retratado ese lado oscuro que todos tenemos, lo que, en últimas, nos sitúa entre el bien y el mal. Somos nosotros, parece ser la tesis última a la que llega Martínez, quienes hacemos sobrenatural nuestra realidad. No hay monstruos en otra dimensión. Están aquí y muchas veces somos nosotros mismos.
El libro se convierte en una pieza de consulta. Un mapa de lo extraño. No sería raro que un lector decidiera recorrer el cementerio central con un ejemplar bajo el brazo, siguiendo las pistas, queriendo comprender lo incomprensible.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa, ese enorme novelista que nunca callaba lo que pensaba
La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro a través de la red X. Dijo que fue en Lima, rodeado por su familia y en paz. Anunció también que será incinerado. El Premio Nobel peruano tenía 89 años

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española
El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump
El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”
El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje
Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos
