Proyecto Canchas de Barrio: así una marca deportiva promueve la renovación de estos espacios comunitarios

La iniciativa de Topper busca rescatarlas y ponerlas en valor de una forma única. Cómo fue la experiencia en el barrio Los Depa, de Beccar, provincia de Buenos Aires

El espacio en el barrio Los Depa fue transformado por iniciativa de Topper (Topper)

En varias localidades de Argentina, las icónicas “canchitas de barrio” sirven como epicentro de encuentros sociales y actividades deportivas como el fútbol y el básquet y otros deportes. Con la misión de rescatar y revitalizar estos espacios, Topper lanzó Canchas de Barrio, una iniciativa que busca darles una nueva vida de manera única y transformadora.

La canchita de barrio es el punto de referencia de encuentro social y de la práctica de deportes (Topper)

La acción contempla reacondicionar las canchas de básquet o futbol de algunos barrios con necesidades, para lo cual cuenta con la colaboración de artistas de la misma comunidad. Con cada intervención, la marca deportiva embellece espacios y fortalece lazos comunitarios promoviendo el bienestar social a través del deporte y la cultura.

El objetivo es recuperar espacios deportivos para la comunidad de los barrios que son lugar de encuentro, de inclusión y de desarrollo social. Con el proyecto Canchas de Barrio, Topper busca transformar las canchas de barrio, pero también se compromete a estar presente a lo largo del tiempo en estos lugares donde el corazón de la comunidad late más fuerte que nunca.

Read more!
La iniciativa de Topper busca rescatarlas y ponerlas en valor de una forma única.

Un nuevo aliento para el barrio Los Depa

Una de las primeras experiencias del proyecto se llevó adelante en la localidad de Beccar, provincia de Buenos Aires, donde el barrio Los Depa fue testigo de esta transformación. Hasta allí llegó Topper con arte, música y todos los recursos necesarios para convertir la cancha local en un lugar inspirador y lleno de vida.

El impacto de la iniciativa no solo alcanza a los jóvenes, sino a toda la comunidad que ahora ve renacer su espacio emblemático.

“Canchas de Barrio” rescata y revitaliza espacios emblemáticos en comunidades de todo el país (Topper)

La transformación: más que un cambio físico

En el club del barrio Los Depa, la intervención de Topper permitió la instalación de alambrados, pintar el predio y proveer del equipamiento deportivo tan necesario. Pero no se limitó a esto, sino que sumó el valioso aporte del artista plástico local Álvaro “Bosak”.

Bosak convirtió el suelo de la cancha en un auténtico lienzo para crear un mural urbano que representa la rivalidad entre los equipos más importantes del barrio. Esta obra no solo embellece el lugar, sino que también refleja la identidad y el orgullo de la comunidad.

El artista plástico local Álvaro “Bosak” participó con su talento de la iniciativa de Topper en Beccar (Topper)

El toque musical: reflejo de la cultura local

Como estrella invitada a la renovación de la canchita de Beccar, Topper convocó al talentoso artista y productor musical local Esteban “el Flow” para crear una banda sonora que capture el espíritu, los valores y la historia del barrio Los Depa. La música convirtió el evento en un tributo a la cultura y la gente de los barrios, que resonará más allá de los límites físicos de la cancha.

El artista y productor musical local Esteban “el Flow” llevó su talento a la movida de El Depa (Topper)

De este modo, la iniciativa “Canchas de Barrio” de Topper logra rescatar y revitalizar espacios emblemáticos en comunidades de toda la Argentina. Con intervenciones que van más allá de lo físico, Topper captura la esencia y el orgullo de cada barrio, dejando un legado de unión y renovación que perdurará en el tiempo.

Read more!

Más Noticias

Telemedicina: qué beneficios trae para la sociedad y el medioambiente

El CEO de Diagnóstica, Roberto Bisso, comentó en Infobae Talks Triple Impacto las ventajas que ofrece la atención sanitaria de manera remota

Agricultura regenerativa: por qué es una iniciativa clave en la estrategia de sustentabilidad

María Emilia Berardozzi, de Nestlé, participó de Infobae Talks Triple Impacto para revelar cómo la compañía está trabajando para transicionar hacia un sistema alimentario de este tipo en pos de reducir el efecto sobre el medioambiente

El cambio que impulsa la industria de la belleza: menos residuos y más conciencia ambiental

Mariana Petrina, directora en L’Oréal Groupe, explicó en Infobae Talks Triple Impacto cómo los envases recargables, la innovación en empaques y una estrategia global de sustentabilidad están redefiniendo el consumo

Cómo una empresa global promueve la sostenibilidad y la inclusión en la industria gastronómica

Fernando Arango, gerente de Comunicaciones Corporativas de Arcos Dorados, se sumó a Infobae Talks Triple Impacto para revelar la manera en que la gestión ambiental y social incentiva distintas transformaciones en el sector de alimentos

Economía circular: el programa de una empresa argentina que genera empleo y beneficios ambientales

En lo que fue un nuevo capítulo de Infobae Talks, una ejecutiva de Newsan brindó detalles sobre algunas de las iniciativas que posee la compañía para promover el cuidado del planeta, así como el desarrollo socioeconómico de las comunidades