Qué es la nube híbrida y por qué es la clave del éxito empresarial en la “nueva normalidad”

Para atender las nuevas demandas de sus clientes, las compañías alrededor del mundo están aumentando sus inversiones en tecnología. Los líderes en TI aseguran que la clave se encuentra en la nube híbrida

Compartir
Compartir articulo
infobae

Desde comienzo de año, el contexto que rodea al sector empresarial impulsó cambios en aquellas industrias, que aún teniendo a la revolución tecnológica encima, seguían escépticas a la transformación digital. Hoy ya no quedan margen de dudas: todas las empresas alrededor del mundo tuvieron que destinar una parte de sus inversiones al sector de la Tecnología de la Información (TI), para poder adaptarse al entorno y a un cliente inmerso en un mundo 100% digital.

Para lograr la adaptación que el mercado necesita, las grandes compañías se vieron en la necesidad de actualizar sus procesos tradicionales e implementar todo tipo de soluciones tecnológicas que les permitieran adquirir flexibilidad, escalabilidad, y agilidad.

En este contexto, entra en juego la nube híbrida: una solución que ya es tendencia en el mercado TI y es la elegida de muchas organizaciones que desean actualizarse y trasladarse de un entorno tradicional a uno digital. Un estudio realizado por Red Hat -la compañía de software de código abierto- indica que el 63 % de los líderes de TI poseen una infraestructura de este estilo. Además, el 54 % de los que no poseen una, planea hacerlo dentro de los próximos 24 meses.

La nube híbrida es una arquitectura de TI que incorpora cierto grado de gestión, organización y portabilidad de las cargas de trabajo en dos o más entornos y que puede adaptarse a las necesidades de la compañía. Es el corazón de la estrategia que llevan adelante las compañías para administrar diferentes cargas de trabajo, por su flexibilidad, integración, capacidad para reducir costos, nivel de seguridad y potencialidad para adaptarse a las necesidades específicas de los clientes. De ahí que esta tecnología sea cada vez más trascendente para las empresas en el mundo post pandemia.

“La nube híbrida es una solución que combina una nube privada con uno o más servicios de nube pública. Este tipo de arquitectura híbrida junto con la tecnología de código abierto empresarial habilita la transformación digital porque permite mayor flexibilidad y colaboración entre ambas nubes de almacenamiento”, dijo Javier Carrique, director Comercial de Ventas de Red Hat.

En este sentido, Red Hat acompañó a muchas industrias en su camino hacia la nube híbrida, especialmente en el sector financiero y el de las telecomunicaciones. Banco Hipotecario es uno de los ejemplos más destacados de los últimos tiempos: gracias a su éxito en la implementación de este tipo de tecnologías -y como consecuencia de la necesidad de actualización en su infraestructura de middleware tradicional- el banco redujo en un 30% los costos de desarrollo y mantenimiento. También mejoró la experiencia online del cliente logrando que el onboarding sea 100% digital.

Este es solo un ejemplo de la gran cantidad de empresas e instituciones públicas que hoy en día están aprovechando los beneficios de implementar tecnologías basadas en la nube híbrida. Sin lugar a dudas, las organizaciones que ya estaban abordando sus procesos de transformación digital fueron las que mejor pudieron hacer frente a esta nueva realidad.

Sin embargo, este contexto obliga a todas las empresas a redoblar esfuerzos y buscar soluciones que les permitan lograr flexibilidad y adaptabilidad al entorno, tanto en lo que respecta a los negocios como al sector de TI.

Últimas Noticias

Hoy juran los nuevos 130 diputados y Martín Menem asume como presidente de la Cámara baja

Los libertarios tendrán 38 diputados y 7 senadores. En minoría, deberán negociar con amplios sectores de la oposición para avanzar con la agenda legislativa de Milei. El lunes 11 tendrán su primer gran desafío cuando el Ejecutivo envía la anticipada “ley ómnibus”
Hoy juran los nuevos 130 diputados y Martín Menem asume como presidente de la Cámara baja

La transición entre el Gobierno y Milei: “No me gustó que Daniel Scioli siga en Brasil”, aseguró Santiago Cafiero

El líder de La Libertad Avanza se convirtió en el nuevo mandatario nacional tras el balotaje 2023 y asumirá su cargo el próximo 10 de diciembre
La transición entre el Gobierno y Milei: “No me gustó que Daniel Scioli siga en Brasil”, aseguró Santiago Cafiero

El G7 se comprometió a seguir apoyando a Ucrania y aumentar las sanciones contra sectores clave de Rusia

Los miembros aseguraron que restringirán el acceso de Moscú al sistema financiero internacional “aún más” y que intensificarán su lucha contra la evasión de las sanciones
El G7 se comprometió a seguir apoyando a Ucrania y aumentar las sanciones contra sectores clave de Rusia

“Le di amor y me pagó mal”: el aberrante posteo del femicida de la chica de 15 años en La Plata

Se trata de Daniel Alberto Sasiain (25), acusado de arrojar al vacío a Morena Jazmín D’Alessandro en un edificio en construcción. Testigos dijeron que el hombre le reclamaba por una supuesta infidelidad antes del ataque
“Le di amor y me pagó mal”: el aberrante posteo del femicida de la chica de 15 años en La Plata

Alberto Fernández viajó a Brasil para participar de la Cumbre de Presidentes del Mercosur

Será su última actividad en el exterior como mandatario argentino. No habrá representantes del gobierno entrante de Javier Milei en la reunión que se hará en Río de Janeiro
Alberto Fernández viajó a Brasil para participar de la Cumbre de Presidentes del Mercosur
MÁS NOTICIAS