Un video falso de una redada de ICE en un restaurante latino en Nueva Jersey ahuyentó a todos sus clientes

El video viral, aunque sin fundamento, generó miedo en la comunidad y una caída del 80 % en la asistencia a La Pupusa Loca, de Elio Barrera

Guardar
La propaganda difundida en redes
La propaganda difundida en redes sociales llevó a una pérdida del 80 % de la clientela del restaurante salvadoreño. (REUTERS/Captura de video de ABC News)

El restaurante La Pupusa Loca, un referente gastronómico de la comunidad salvadoreña en West New York, Nueva Jersey, enfrenta una drástica caída en su actividad comercial tras la difusión de un video falso en TikTok. El material, que alcanzó más de 1,4 millones de visualizaciones, afirmaba erróneamente que agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) habían realizado una redada en una de sus sucursales en Union City. Esta afirmación resultó ser completamente infundada, dado que dicha sede había cerrado sus puertas desde finales de 2024.

El efecto del video fue inmediato y devastador. La clientela habitual, compuesta en gran parte por inmigrantes de la comunidad latinoamericana, dejó de acudir al restaurante, temerosa de una supuesta presencia de autoridades migratorias en el lugar. Esto se tradujo en una reducción del 80 % en la asistencia de comensales, dejando el salón principal casi vacío en la mayoría de las noches.

Reacciones de un propietario frustrado

Elio Barrera, propietario de La Pupusa Loca, expresó con visible frustración y tristeza el impacto que tuvo el video falso en su negocio. Según relató a NBC News, la rapidez con la que se propagó el contenido y la credibilidad que muchos usuarios le otorgaron fueron factores determinantes en la drástica caída de clientes.

“El video tuvo más de 1,4 millones de vistas; explotó”, afirmó Barrera, quien no ocultó su asombro ante la magnitud del daño causado por una información completamente falsa.

“Después de ver el video, si no hubiera sabido la verdad, lo habría creído”, admitió, reflejando la preocupación por la facilidad con la que la desinformación puede manipular percepciones.

El propietario también manifestó su malestar al considerar que quien publicó el video podría haberlo hecho con la intención de sacar provecho de la situación, generando miedo en una comunidad vulnerable. “Me molestó porque sentí que esta persona estaba tratando de capitalizar lo que estábamos pasando”, declaró Barrera, subrayando el daño emocional que provocó tanto en su familia como en sus empleados.

La pérdida del 80 % de la clientela no solo significó un golpe financiero, sino también una crisis de confianza en un negocio que había sido un pilar para la comunidad durante 35 años. Barrera expresó su pesar al ver cómo el miedo se apoderó de sus clientes habituales: “Me parte el corazón que la gente sienta que ya no está segura aquí”.

La desinformación en redes sociales

La desinformación en redes sociales no solo afecta la percepción pública, sino que también genera consecuencias tangibles en la vida de las personas. En este caso, el temor a una redada de ICE, aunque infundado, caló hondo en una comunidad compuesta mayormente por inmigrantes latinoamericanos.

La falta de verificación de la información provocó una reacción inmediata: la clientela dejó de asistir al restaurante por miedo, demostrando cómo el pánico puede propagarse tan rápidamente como el propio contenido.

Además, este incidente refleja un fenómeno recurrente en la era digital: la tendencia a creer y compartir información sin comprobar su veracidad. El propio Elio Barrera lo expresó al decir: “Mucha gente que vio el video lo creyó”, lo que subraya la facilidad con la que la desinformación puede consolidarse en la mente de los usuarios, especialmente cuando apela a emociones como el miedo o la inseguridad.

Más de 1,4 millones de
Más de 1,4 millones de usuarios vieron el video que generó miedo entre los inmigrantes latinoamericanos. (X: ICEgov)

Respuesta de la comunidad y líderes locales

Algunas figuras locales como el miembro de la Asamblea General de Nueva Jersey Gabriel Rodríguez manifestaron su preocupación por el impacto de la desinformación y la necesidad de fomentar una cultura de verificación de hechos antes de aceptar y difundir información en redes sociales.

Rodríguez enfatizó la importancia de mantenerse bien informado en tiempos donde la circulación de noticias falsas es cada vez más frecuente. “Entendemos que es un momento confuso, y por eso ahora más que nunca es importante transmitir a nuestra comunidad la relevancia de estar informados”, declaró.

La comunidad local también se mostró solidaria con Elio Barrera y su familia, reconociendo el papel que La Pupusa Loca ha desempeñado durante más de tres décadas como un espacio de encuentro para inmigrantes salvadoreños y sudamericanos. Diversos líderes comunitarios expresaron su indignación ante el uso irresponsable de las redes sociales para propagar un mensaje que no solo dañó la economía del negocio, sino que también afectó el tejido social de la zona.

Últimas Noticias

Estas marcas encabezan el ranking de autos más confiables de 2025 en Estados Unidos

El listado completo incluye a 31 marcas automotrices presentes en el mercado estadounidense, y revela una tendencia generalizada al alza en los niveles de fallos tecnológicos detectados por los usuarios

Estas marcas encabezan el ranking

Marco Rubio reiteró que habrá aumento de aranceles y sanciones para los países que compren petróleo al régimen de Maduro

“Este régimen ha robado elecciones sistemáticamente, ha saqueado a su pueblo y se ha confabulado con nuestros enemigos”, señaló el secretario de Estado de EEUU en su cuenta de X

Marco Rubio reiteró que habrá

ICE arresta a 370 delincuentes extranjeros durante un megaoperativo en Massachusetts

Más de 44 kilos de metanfetaminas, fentanilo y armas fueron incautadas en la redada que involucró a varias agencias federales como el FBI, la DEA y la ATF, con el fin de combatir el crimen organizado

ICE arresta a 370 delincuentes

EEUU incluyó a otro país caribeño en su lista de advertencias de viaje por aumento de la violencia

Este popular destino se suma así a una lista que agrupa a naciones con niveles altos de riesgo para los viajeros estadounidenses, como Pakistán, Egipto, Colombia, Jamaica, Bangladés, Guyana, Nueva Caledonia y Macao

EEUU incluyó a otro país

Aaron Goodwin de “Ghost Adventures” reaparece tras el arresto de su esposa por conspirar para asesinarlo

Su mensaje en Instagram dejó entrever la carga emocional tras enterarse del plan criminal en su contra, entre Victoria Goodwin y un recluso de Florida con quien habría mantenido una relación

Aaron Goodwin de “Ghost Adventures”