La FDA implementa nueva estrategia de seguridad alimentaria para bayas frescas y congeladas

Con el foco puesto en la higiene desde la cosecha hasta el procesamiento, la FDA busca reducir las enfermedades vinculadas a frutas producidas fuera del país

Guardar
La FDA promueve nuevas estrategias
La FDA promueve nuevas estrategias para reforzar la confianza de los consumidores en la seguridad alimentaria manejando la contaminación en bayas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En un esfuerzo por reducir los riesgos de contaminación por virus como el norovirus y la hepatitis A, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) anunció un cambio significativo en su estrategia de prevención para las bayas frescas y congeladas.

Según informó la FDA, esta medida busca abordar los brotes de enfermedades relacionados con bayas importadas, que han generado preocupación en los últimos años.

De acuerdo con la entidad, aunque no se han registrado brotes de virus entéricos vinculados a bayas cultivadas en Estados Unidos en las últimas tres décadas y media, sí se han identificado casos relacionados con productos importados.

El cambio en el protocolo se centra en mejorar las prácticas de higiene y manejo desde el momento de la cosecha hasta el procesamiento, con el objetivo de minimizar la posibilidad de contaminación.

Nuevas normas para higiene agrícola
Nuevas normas para higiene agrícola buscan evitar la transmisión de virus en frutas recolectadas manualmente como fresas y frambuesas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Higiene y el manejo seguro

La nueva estrategia de la FDA pone énfasis en varios aspectos clave para garantizar la seguridad de las bayas. Entre las medidas destacadas se encuentran la implementación de prácticas de higiene adecuadas para los trabajadores de campo, la mejora en la gestión de instalaciones sanitarias y la adopción de controles para evitar la contaminación cruzada tanto en el campo como durante el procesamiento.

Además, se busca monitorear y limitar la presencia de virus en los trabajadores agrícolas y del sector de procesamiento que interactúan con las bayas. El organismo también subrayó la necesidad de profundizar en el conocimiento científico sobre cómo ciertos virus llegan a las bayas frescas y congeladas y cómo logran permanecer en ellas.

Este enfoque no incluye la adición de pesticidas o productos químicos, sino que se centra en evitar que los gérmenes sean transferidos a los frutos por contacto humano.

Un desafío particular

Según detalló la FDA, las bayas presentan desafíos únicos en términos de seguridad alimentaria debido a su delicadeza y al método de cosecha. Muchas de estas frutas, como las fresas, frambuesas y moras, son recolectadas manualmente, lo que aumenta el riesgo de contaminación si los trabajadores no mantienen una higiene adecuada.

as bayas presentan desafíos únicos
as bayas presentan desafíos únicos en términos de seguridad alimentaria debido a su delicadeza y al método de cosecha. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El doctor Benjamin Chapman, experto en seguridad alimentaria de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, explicó que la contaminación por parte de empleados y recolectores ha sido identificada como una causa principal en numerosos incidentes.

Una vez que las bayas se contaminan, eliminarlas de los frutos resulta complicado. Chapman señaló que, debido a la fragilidad de estas frutas, los métodos comerciales de lavado pueden dañarlas, convirtiéndolas en pulpa.

Por su parte, el doctor Amesh A. Adalja, especialista en enfermedades infecciosas del Centro de Seguridad Sanitaria de Johns Hopkins, destacó que incluso la congelación no elimina los patógenos. “Los virus se almacenan rutinariamente congelados y han sido recuperados incluso de permafrost”, afirmó.

Un problema de alcance global

La preocupación por la contaminación de bayas no se limita a Estados Unidos. Según un panel conjunto de las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud, las bayas congeladas contaminadas con hepatitis A y norovirus representan una de las mayores cargas de salud pública a nivel mundial.

Brotes recientes en EE. UU.
Brotes recientes en EE. UU. destacan los riesgos de consumir bayas contaminadas con patógenos encontrados en trabajadores agrícolas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En Estados Unidos, los brotes más recientes de hepatitis A ocurrieron en 2022 y 2023, vinculados a un productor de fresas orgánicas en Baja California, México. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), este brote afectó a 10 personas y provocó cuatro hospitalizaciones en estados como California, Hawái, Oregón y Washington.

Además, las bayas frescas y congeladas han estado relacionadas con brotes de norovirus durante años, según una base de datos de la FDA. Aunque en los últimos años no se han registrado brotes en bayas importadas, frutas como fresas, frambuesas y moras han sido objeto de retiros del mercado debido a preocupaciones relacionadas con este virus.

Aunque la FDA no especificó por qué estas medidas se implementan en este momento, el organismo espera que esta estrategia contribuya a mejorar la seguridad de las bayas para los consumidores. “Es positivo que la FDA esté tomando este paso”, comentó Chapman, aunque reconoció que el desafío es significativo.

Últimas Noticias

Un misterio que no se aclara: ¿quién se robó el busto de Elvis?

La desaparición del busto de Elvis Presley desata una serie de preguntas sin respuesta, ¿es solo un robo o hay algo más profundo detrás de su desaparición en el East Village? The New Yorker investigó el tema

Un misterio que no se

Mientras aumenta la tensión en Medio Oriente, Trump y Netanyahu diseñan un plan para cancelar el programa de nuclear de Irán

El ministro israelí de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, lidera una delegación de alto nivel que iniciará mañana una ronda de consultas con Mike Waltz, consejero de Seguridad Nacional, y representantes de la Secretaría de Estado, el Pentágono y la comunidad de inteligencia de EE.UU

Mientras aumenta la tensión en

El buque de guerra USS Constellation expone los problemas de la Marina de EEUU frente al avance naval del régimen chino

Desde que comenzó su construcción en 2022, sólo se avanzó en un 10% del proyecto, como consecuencia de los cambios de diseños y los aumentos de costos, entre otros factores. Mientras, Beijing aspira a apoderarse de los mares

El buque de guerra USS

Mientras su hija de dos años esperaba en el coche en medio del frío extremo, ella estaba en una cita en el hotel

El caso fue reportado por un ciudadano que escuchó el llanto de la menor en el vehículo estacionado frente a un establecimiento en Alaska, lo que dio inicio a una investigación por parte de las autoridades estatales

Mientras su hija de dos

Auroras boreales podrían iluminar el cielo este domingo en estados del centro y norte de EEUU

El fenómeno estará asociado a una tormenta geomagnética provocada por una eyección de partículas solares que alcanzará el planeta en un momento de alta interacción con el campo magnético terrestre

Auroras boreales podrían iluminar el