En los últimos meses, las noticias sobre la retirada de productos alimenticios contaminados por listeria en los Estados Unidos se han vuelto cada vez más comunes. Desde carnes frías hasta waffles y panqueques congelados, parece que la bacteria se está haciendo con titulares con mayor frecuencia.
Pero, ¿a qué se debe este aumento en las alertas de contaminación por esta bacteria? Según la Dra. Céline Gounder, colaboradora médica de CBS News y editora de salud pública en KFF Health News, el incremento de estas retiradas de productos podría explicarse por varios factores relacionados con la cadena de suministro y la detección mejorada de contaminantes.
Uno de los factores clave detrás del aumento de las retiradas es el procesamiento cada vez más complicado de los alimentos. “Cada paso en el procesamiento de los alimentos ofrece una oportunidad para que ocurra una contaminación”, explica la Dra. Gounder. Con los consumidores buscando cada vez más alimentos listos para comer, los productos se procesan más y esto aumenta el riesgo de contaminación.
A esto se suma el hecho de que las pruebas para detectar patógenos han mejorado notablemente en los últimos años. “Antes, tal vez no sabíamos qué te había hecho enfermar. Ahora, podemos detectar, identificar y confirmar la causa de una enfermedad con mayor precisión”, agrega Gounder. Esta capacidad mejorada de detección significa que ahora hay más alertas, no necesariamente porque haya más brotes, sino porque estamos más preparados para identificar los casos.
Aunque las retiradas de productos pueden parecer más comunes, eso no significa que deban tomarse a la ligera. La infección por listeria, conocida como listeriosis, puede ser grave y, en algunos casos, fatal. La Dra. Gounder advierte sobre las complicaciones severas que puede causar esta bacteria, como la meningitis (inflamación del cerebro y la médula espinal) o la sepsis, que ocurre cuando la bacteria ingresa al torrente sanguíneo y afecta a varios órganos.
Si usted descubre que un producto que tiene en casa está en una lista de retirada, la mejor recomendación es desecharlo de inmediato. “No vale la pena el riesgo. Esta bacteria puede ser mortal. Simplemente, tira cualquier producto que esté en la lista de retiro”, enfatiza la doctora.
¿Cuáles son los síntomas de la listeria?
La listeriosis es causada por la bacteria Listeria monocytogenes, que se encuentra en alimentos contaminados. Entre los síntomas más comunes se incluyen dolores de cabeza, fiebre, cambios en el estado mental, dificultad para caminar e incluso convulsiones.
Además, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) advierte que las personas infectadas pueden experimentar rigidez en el cuello y síntomas similares a los de la gripe, como dolor muscular y fatiga.
Algunas personas corren un mayor riesgo de desarrollar casos graves de listeriosis, entre ellos las mujeres embarazadas, los recién nacidos, los adultos mayores de 65 años y aquellos con sistemas inmunológicos debilitados. Los alimentos considerados de alto riesgo incluyen las carnes frías y los quesos blandos. Por ello, se recomienda que las mujeres embarazadas eviten estos productos, ya que son más susceptibles a la contaminación.
¿Se puede eliminar la listeria con calor o cocción?
El calor adecuado puede matar la listeria. Sin embargo, la Dra. Gounder señala que es fundamental asegurarse de cocinar los alimentos a la temperatura correcta. El CDC recomienda recalentar las carnes frías, los embutidos, los hot dogs y las salchichas fermentadas o secas a una temperatura de aproximadamente 74°C, o hasta que estén bien calientes.
Lo mismo aplica para los quesos blandos y los quesos en lonchas del deli: deben calentarse a una temperatura interna de 74°C antes de consumirlos. Sin embargo, hay un dato importante que muchos ignoran: congelar los alimentos no elimina la listeria. “Es una bacteria muy resistente”, señala Gounder. “El frío del refrigerador o congelador no la mata”.
La listeria se propaga principalmente a través de alimentos contaminados, pero también puede hacerlo por medio de la contaminación cruzada. Según Gounder, “puede venir de otros alimentos, del equipo o superficies contaminadas”. Además, la listeria se encuentra en el suelo y en el agua, lo que significa que hay muchas formas en que puede llegar a productos congelados o procesados, como un waffle, por ejemplo.
El tratamiento de la listeriosis varía según la gravedad del caso. En algunos casos, puede incluir antibióticos y líquidos para prevenir la deshidratación.