Casi 70 autobuses de migrantes llegaron a Chicago en lo que va de septiembre

Siete vehículos arribaron a la ciudad este miércoles, por segundo día consecutivo, en lo que representa un récord de nuevas llegadas

Compartir
Compartir articulo
Vehículos llegan a la "Ciudad de los vientos" por segundo día consecutivo, lo que genera preocupación entre la comunidad (Captura de video CBS News)
Vehículos llegan a la "Ciudad de los vientos" por segundo día consecutivo, lo que genera preocupación entre la comunidad (Captura de video CBS News)

Unos 7 buses de migrantes llegaron a Chicago durante la semana, sumándose a otros 60 vehículos que arribaron a la ciudad en lo que va de septiembre, informó CBS News. Aproximadamente, 50 personas se transportaban en cada unidad, que transportó a gente de todas las edades.

Durante los dos últimos días, los inmigrantes se han dirigido a las calles Jefferson Street y Vernon Park Place, ubicadas cerca de la estación de autobuses Chicago Greyhound.

Récord de inmigrantes en Chicago

El personal de la Oficina de Comunicación y Manejo de Emergencias de Chicago llegó a la zona y recibió a las personas, quienes se sumaron a los más de 15 mil migrantes que han llegado a la “Ciudad de los Vientos”.

Actualmente, hay preocupación en la región debido al récord de llegadas que se ha producido, pues consideran que otorgar un refugio seguro a este grupo poblacional podría perjudicar a los habitantes de Chicago.

“Somos contribuyentes. Somos propietarios. Nuestro dinero debería destinarse a reparar nuestras comunidades, no a apoyar a personas que no han aportado ni un centavo a nuestras comunidades,” dijo Jessica Jackson, integrante del grupo Ciudadanos Negros Preocupados de Chicago.

“El sur de la ciudad ha carecido de recursos y fondos suficientes durante años, incluso décadas, y esto es simplemente una falta de respeto hacia la comunidad”, agregó Jackson.

Otros siete autobuses también llegaron el martes, causando problemas para los funcionarios que no tenían idea de dónde desembarcarían los migrantes y derivando en largas esperas.

“Esto no es propio de una ciudad santuario. ¿Cómo podemos hacer de esto algo que sea la visión de lo que queremos que sea Chicago en el futuro? No creo que sea lo mejor que podemos hacer. Realmente espero que no lo sea”, expresó Annie Gomber, voluntaria principal del Equipo de Respuesta Policial del Distrito 15, quienes están angustiados por la falta de recursos y espacios ante la llegada de decenas de personas.