:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KJVGON4DF23F373WRKU6XBBLJ4.jpg 420w)
Los incendios forestales en todo Estados Unidos han aumentado de manera alarmante en los últimos años representando una amenaza directa para los ecosistemas, las comunidades y en especial, la economía.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WIDYQLPXHJA6PPKFERBZCSFBUE.jpg 265w)
Pero así como el aumento en las conflagraciones, el de los costos asociados a estos puede llegar a ser exorbitante. Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), sólo entre 2018 y 2021, se registraron más de USD 79.800 millones de dólares en costos directos relacionados con estos desastres naturales.
Sin embargo, esta cifra subestima enormemente el impacto real, puesto que no incluye los costos asociados a la gestión del territorio ni los costos indirectos y a largo plazo, según la recién publicada 9ª Evaluación Nacional de Riesgos de la First Street Foundation, un grupo de investigación y tecnología sin ánimo de lucro que define el riesgo climático de Estados Unidos.
Mientras en el periodo de tiempo 2012-2016, los daños por este tipo de eventos se estimaron en solo USD 8.500 millones de dólares, entre 2018 y 2021, esa cifra se disparó a casi USD 80.000 millones de dólares, representando un aumento de casi 10 veces en un período relativamente corto de tiempo.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7K2O676HDBFVXTHZ7X53FXI7BU.jpg 420w)
Un ejemplo de esto es el devastador incendio forestal en Maui, Hawaii que destruyó más de 2.200 casas y edificios en Lahaina y sólo este evento, generó costos estimados de más de USD 5.500 millones de dólares, según datos publicados por el diario The Guardian.
De hecho, el informe destaca que desde 2016 hasta la fecha, se han producido cuatro de los mayores incendios forestales, en cuanto a estructuras destruidas, de la historia de Estados Unidos, entre los que se incluyen el Camp Fire, el Central LNU Complex Fire, el North Complex Fire y el Chimney Tops 2 Fire, abriendo una nueva arista al problema: los fuegos se están presentando cada vez más cerca de las edificaciones y zonas residenciales, aumentando los daños estructurales y por consiguiente, los costos.
“Esta combinación de aumento de la probabilidad de incendios forestales debido al cambio climático, y el aumento de la población en las zonas más propensas a los incendios forestales, ha llevado directamente al aumento del riesgo, el coste y los daños asociados con el peligro.” resalta el documento.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7AJEDAYG6NBBPOEU63GANNMU3A.jpg 420w)
Pérdida de edificaciones
Según el modelo de Incendios Forestales de la Fundación First Street, se espera que la pérdida promedio anual de estructuras aumente drásticamente en los años venideros.
De acuerdo con los datos, en promedio, más de 17.000 edificaciones podrían perderse cada año debido al fuego y esta cifra se duplicará en 96% a casi 34.000 dentro de 30 años si no se toman las medidas adecuadas, advierte el estudio.
Para poner en contexto esta amenaza, en un año de incendios severos, como 2018 en el que hubo más de 24.000 estructuras destruidas y 2020 con más de 17.500 edificaciones calcinadas, Estados Unidos ya superó las previsiones actuales.
De esta manera, se prevé que en 2040 se destruirán 25.000 propiedades al año, y en 2053, hasta 34.000. Esto significa que dentro de 30 años, la pérdida anual de propiedades debido a incendios forestales equivaldrá al tamaño de una ciudad como Asheville, Carolina del Norte.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/X6UGHQYXJMFVGS64WSPCHUCM4Y.jpg 420w)
Los estados bajo mayor riesgo
El informe también destaca la distribución geográfica de las estructuras destruidas, que revela áreas de alto riesgo en el suroeste del país, a lo largo de la costa oeste y en menor medida en el sur.
Uno de los puntos destacados en términos de la escalada de estructuras perdidas es el condado de Los Ángeles, California, con un aumento proyectado de 822 entre 2023 y 2053. Le siguen el condado de Riverside, California con 724; el condado de San Bernardino, California con 489; el condado de El Paso, Colorado con 482; y el condado de Maricopa, Arizona con 392, completando los cinco primeros de la lista. El resto de los 20 primeros lugares está compuesto por condados de California, Arizona, Colorado, Texas, Wyoming, Oregón, Washington y Nuevo México.
Los costos asociados a la pérdida de estructuras son directamente proporcionales y posicionan al estado de California como el más vulnerable frente al impacto de los incendios forestales generados por el cambio climático.
Últimas Noticias
Patricia Benavides EN VIVO: Fiscal de la Nación declara ante Comisión de Fiscalización del Congreso
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/AZGNSZG7ARGDJALBBCKQ5ZH76U.jpeg 265w)
Millonarios es la sensación en la selección Colombia: fue el equipo del FPC que más jugadores aportó en la convocatoria
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Q4YGEQ2P4VDWDLUZBVQVRD7EAU.png 265w)
Convocan a protesta afuera de la Cámara de Diputados para que se apruebe la jornada laboral de 40 horas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GGUVRHSKJNFKBKVGAP36ZZGGGE.jpg 265w)
Tribunal Constitucional recibe el expediente de indulto a Alberto Fujimori: en los próximos días se decidirá su libertad
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/E6HY23SSOREZ3AVT6GOVIUB5SI.jpg 265w)
Alfredo Arias aseguró que los hinchas de Nacional hicieron suspender el partido para evitar un sexto gol en el clásico paisa
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GHABM2N4MVEBBN3P2PW7EQEALA.jpg 265w)