
Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, no se imaginaba que una idea que surgió en un restaurante de la cadena Denny’s hace 30 años se convertiría en el centro de la revolución de la inteligencia artificial (IA), llevándolo a estar a punto de convertir a su empresa en una de las compañías que está valoradas por encima del billón de dólares.
Para Huang, quien suele vestir una chaqueta de cuero en sus apariciones públicas, esta es la culminación de un sueño que comenzó en aquel local de comida en San José, California, cuando conversaba con dos compañeros ingenieros sobre cómo mejorar los gráficos por computadora.
Pero hace 16 años el sueño de Huang dio otro giro cuando trató de hacer su proyecto algo más convencional, buscando nuevos clientes después de establecerse como líder en procesadores de gráficos que hacían que los videojuegos fueran más nítidos y menos entrecortados.
Huang abrió las unidades de procesamiento de gráficos de la compañía a los desarrolladores de software para que hicieran ajustes, lo que les permitió usar su poder de cómputo para otros propósitos además de mejorar el aspecto de los gráficos.
La idea del director de la compañía era abrir “un campo completamente nuevo llamado computación GPU”, es decir, unidad de procesamiento gráfico por sus siglas en inglés. Ninguno de los analistas pidió más detalles en su momento, según reseñó el Wall Street Journal.
Los desarrolladores se dieron cuenta de que esos procesadores Nvidia eran extremadamente buenos en los cálculos complejos, lo cual sería utilizado más adelante para sustentar los sistemas modernos de la IA. Se destacan por hacer muchos cálculos simultáneamente, algo para lo que los motores informáticos tradicionales (unidades de procesamiento central) eran menos adecuados.

Sin embargo, el primer gran éxito de la compañía fuera del mundo de los videojuegos llegaría con la minería de criptomonedas, donde las GPU también demostraron ser competentes.
Esto permitió que Nvidia superara al gigante de chips Intel en cuanto al valor de mercado en 2020 debido al aumento del precio que estaban teniendo las criptomonedas ese año, por lo que sus acciones siguieron aumentando en lo que fue su récord anterior de casi 330 dólares por acción a fines de 2021.
No onstante, en 2022 cuando comenzó la caída de las cripto, las acciones de Nvidia colapsaron, antes de que la ola de IA reavivara el entusiasmo de los inversores en los últimos meses.
Para muchos analistas, el auge de la IA es una promesa mucho mayor y más duradera para Nvidia que las criptomonedas.
La compañía, no tiene ningún competidor en este momento que pueda igualarla en su variedad de chips y software para las demandas informáticas intensivas para la generación de IA. Por ejemplo, algunos expertos estiman que el desarrollo del primer gran sistema generativo de IA ampliamente disponible, ChatGPT -de la empresa Open AI, que Elon Musk ayudó a fundar antes de retirarse-, requirió unas 10 mil GPU de Nvidia.
“Apuesto a que en 5 o 10 años las posibilidades en general serán considerablemente más alta de lo que es hoy porque creceremos en esto”, dijo al Wall Street Journal Stacy Rasgon, analista de la industria de chips en Bernstein Research.

Momento iPhone
A medida que se intensifica la carrera de las IA entre empresas como Amazon, Microsoft y Google de Alphabet, Huang describió la transición informática en curso como un “momento iPhone”, refiriéndose al rápido crecimiento de los teléfonos inteligentes después de que Apple lanzara su teléfono exclusivo en 2007.
“Estamos viendo pedidos increíbles para remodelar los centros de datos del mundo”, dijo Huang en una llamada con analistas de Wall Street Journal.
La demanda de chips de Nvidia ha sido tan alta últimamente que su cadena de suministro ha tenido problemas para mantener el ritmo. El director financiero de Nvidia dijo este miércoles que la compañía había asegurado suministros de chips “sustancialmente más altos” para la segunda mitad del año.
Nvidia anunció un beneficio neto de 2.043 millones de dólares (1.899 millones de euros) en el primer trimestre de su ejercicio fiscal, un 26 % más respecto al mismo periodo del año anterior, impulsado por el desarrollo de la inteligencia artificial (IA).
La tecnológica tuvo una facturación de 7.192 millones en los tres meses terminados el 1 de mayo, un 13 % menos interanual, pero su principal negocio, el de los centros de datos, se mantuvo fuerte y registró un récord de ingresos, según informó en un comunicado.
El negocio de centros de datos supuso más de la mitad de la facturación, con 4.280 millones de dólares (un 14 % más), y la empresa señaló sus buenas perspectivas por la transformación que supone el desarrollo de la IA en el sector tecnológico.
Según una nota complementaria, los centros de datos se están beneficiando de la creciente demanda de la IA generativa y de los modelos de lenguaje extenso que utilizan procesadores basados en las arquitecturas de computación Hopper y Ampere de Nvidia.

Qué está cambiando
“La industria de la computación está atravesando dos transiciones simultáneas: la de la computación acelerada y la de la IA generativa”, dijo Huang.
“Cuando apareció la IA generativa, activó una aplicación excelente para esta plataforma informática que ha estado en preparación durante algún tiempo”, agregó.
Nvidia diseña pero no fabrica sus propios chips. La empresa adoptó desde el principio un modelo de negocio que subcontrataba la producción a fabricantes de chips por contrato, incluido el fabricante de semiconductores de Taiwán, el más grande del mundo.
“Creo que está viendo el comienzo de, llámelo una transición de 10 años para básicamente reciclar o recuperar los centros de datos del mundo y construirlo como computación acelerada”, dijo Huang.
El Wall Street Journal reportó que la IA se ha convertido en un campo de batalla en la guerra tecnológica entre Estados Unidos y China. El principal instituto de investigación de armas nucleares de China compró chips Nvidia, entre otros, a pesar de su ubicación en una lista negra de exportaciones de EEUU en 1997, informó el medio estadounidense.
En el 2022, el gobierno del presidente Joe Biden impuso nuevos requisitos de licencia para los envíos de algunos de los chips más avanzados de Nvidia a China, lo que le costó a la empresa cientos de millones de dólares en ventas. Desde entonces, Nvidia ha comenzado a ofrecer un nuevo chip alternativo de procesamiento de gráficos con especificaciones que permiten su exportación a China.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
América vs Pachuca: definidos los horarios para la final inédita de la Liga MX Femenil

Marcelo Ebrard compartió que lleva 12 años sin fumar ante afectaciones a su salud

Juan Pablo Varillas vs Roberto Bautista EN VIVO AHORA: sigue el partido por segunda ronda de Roland Garros

Metro CDMX hoy 31 de mayo: Líneas 3 y 9 presentan avance lento, advirtieron usuarios

Peso Pluma y Bizarrap: a qué hora se estrena la BZRP Music Sessions #55

El presidente de Drummond acusado de financiar paramilitares en el Cesar

Santiago Creel desaparece del Ranking Presidencial; Fernández Noroña y Monreal se meten a la lucha de las “corcholatas”

Gaula liberó a ciudadano extranjero: secuestradores pedían casi 2 mil millones de pesos

Simulacro Nacional Multipeligro 2023 EN VIVO: minuto a minuto del primer ensayo ante un sismo, terremoto y tsunami
Cuáles son las enfermedades que más padecen los bogotanos: una clínica hizo el estudio

Centrales obreras anuncian marchas para apoyar las reformas del gobierno Petro: le contamos dónde y cuándo

Mañanera, minuto a minuto: AMLO criticó al Poder Judicial tras exoneración de José Luis Abarca

Así opera la red del ‘gota a gota’ virtual en Perú y México que estaría liderado por un millonario chino

Elecciones 2023 del Edomex en vivo: Detienen a tres presuntos funcionarios de la GAM repartiendo propaganda de Morena en el Edomex

“No podemos seguir legislando a favor del empresariado”: la ministra de Trabajo defendió la reforma laboral

Paso a paso para generar factura de impuesto vehicular 2023 y pagar en línea en Bogotá: hasta este viernes tiene descuento

La impactante rotura de un caño mayor de agua generó una insólita catarata y daños a viviendas en el norte de Chile

Marialejandra Manotas se quejó del sistema de salud: “En cuatro horas no me atendieron, ni a mí ni a un montón de gente”

Argentina enfrentará a Nigeria por los octavos de final del Mundial Sub 20, en vivo: hora, TV y formaciones

Sebastián Villa, en el ojo del huracán por video que grabó en pleno juzgado
