
La Casa Blanca consideró este martes que el régimen de China no debería reaccionar de forma exagerada ante las escalas que la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, tiene programadas en EEUU durante una visita al continente americano.
John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional del presidente Joe Biden, dijo en una rueda de prensa que se trata de un viaje “personal, no oficial” de Tsai.
Beijing presentó este martes una protesta oficial ante EEUU por el viaje de la presidenta de Taiwán a Centroamérica, que incluirá escalas en Nueva York y Los Ángeles.
La responsable hará una escala en Nueva York el 30 de marzo y otra en Los Ángeles el 5 de abril como parte de su viaje a Centroamérica, donde visitará Belice y Guatemala, dos de los 14 países que todavía mantienen lazos diplomáticos con Taipéi.
El propósito del viaje es “destacar la amistad con Guatemala y Belice, demostrar los logros de la cooperación bilateral y las perspectivas de beneficio mutuo”, dijo el viceministro de Exteriores, Alexander Yui, en rueda de prensa.
Belice y Guatemala son dos de los 14 países que reconocen oficialmente a Taiwán por encima de China, y el viaje de Tsai se produce después de que Honduras dijera a principios de mes que cambiaría su reconocimiento por el de Beijing.
Durante su viaje, la presidenta Tsai se reunirá con su homólogo guatemalteco, Alejandro Giammattei, y con el Primer Ministro de Belice, John Briceno, según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores.
La oficina de Tsai no ha precisado por el momento qué actividades llevará a cabo en Estados Unidos.

A la pregunta de si Tsai se reuniría con el presidente de la Cámara de Representantes de EEUU, Kevin McCarthy, en Los Ángeles, el viceministro de Asuntos Exteriores, Alexander Yui, se limitó a decir que su “itinerario de tránsito se está organizando adecuadamente con la parte estadounidense”.
McCarthy dijo a principios de mes que vería a Tsai en California, su estado natal, y el Departamento de Estado de EEUU restó importancia al encuentro ante las protestas de China.
Kirby subrayó que esta visita no es algo inhabitual ya que, recordó, los presidentes taiwaneses han viajado en el pasado a EEUU.
Respecto a la agenda de trabajo de Tsai, Kirby indicó que corresponde a Taiwán anunciar con quién se verá y cuándo, aunque remarcó que “no es algo poco común” que los líderes taiweneses se reúnan con funcionarios de EEUU o miembros del Congreso.
En agosto de 2022 la visita a Taiwán de la entonces presidenta del Congreso de EEUU, la demócrata Nancy Pelosi, enfureció a Beijing, que la calificó de “farsa” y “traición deplorable”.
En respuesta a ese viaje, China impuso sanciones a Pelosi, suspendió el diálogo con EEUU en varios importantes ámbitos y desplegó en el Estrecho de Taiwán maniobras militares de una intensidad inédita en décadas.
China reclama la soberanía sobre Taiwán, a la que considera una provincia rebelde desde que los nacionalistas del Kuomintang se replegaron allí en 1949, tras perder la guerra civil contra los comunistas.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Arnold Schwarzenegger agradeció al Perú por poner en tendencia ‘Fubar’, serie que protagoniza en Netflix

Despedida de soltera, taichí y más en picnic masivo contra restricciones municipales en Miraflores

Lobos marinos varados por oleajes anómalos: Serfor alerta que suben reportes

Este sería el rival de Colombia en octavos de final del mundial sub-20
Víctima de Kiko Gómez denuncia irregularidades del pabellón político que cerró en la cárcel El Bosque
