Australia e Irlanda se quedan fuera de la final de Eurovisión a diferencia de Armenia y Letonia que eran los últimos en las apuestas y pasan

Yuval Raphael, representante de Israel, ha recibido abucheos y pitidos durante la actuación

Guardar
Go-Jo, representing Australia, performs "Milkshake
Go-Jo, representing Australia, performs "Milkshake Man", during the second semi-final of the 2025 Eurovision Song Contest, in Basel, Switzerland, May 15, 2025. REUTERS/Denis Balibouse

La segunda semifinal de Eurovisión 2025, celebrada el jueves en Basilea (Suiza), dejó grandes sorpresas al confirmar los últimos 10 países que acompañarán a los ya clasificados en la gran final del próximo sábado 17 de mayo. Israel, Austria, Finlandia, Lituania, Malta, Grecia, Armenia, Dinamarca, Luxemburgo y Letonia lograron su pase a la final, mientras que ausencias inesperadas como Australia e Irlanda marcaron una noche de contrastes.

El espectáculo, que tuvo lugar en el estadio St. Jakobshalle de Basilea, contó con 19 actuaciones, de las cuales tres –Reino Unido, Francia y Alemania– pertenecen al “Big Five” y, por tanto, ya tienen garantizada su presencia en la final. Los otros 16 países competían por las 10 plazas restantes. La tensión y la emoción fueron protagonistas en una semifinal marcada por actuaciones que apostaron por letras y puestas en escena cargadas de insinuaciones subidas de tono, un estilo que parecía predominar en esta edición.

La presentación de la semifinal ha estado a cargo de las suizas Hazel Brugger y Sandra Studer, esta última una exrepresentante de Suiza en Eurovisión 1991 que obtuvo un quinto puesto con “Canzone Per Te”. Con un guiño a la historia del certamen y una temática centrada en “Eurovisión”, las presentadoras animaron una noche que combinó espectáculo, polémica y sorpresas.

Los participantes más atrevidos de la segunda semifinal

Erika Vikman, representing Finland, performs
Erika Vikman, representing Finland, performs "ICH KOMME", during the second semi-final of the 2025 Eurovision Song Contest, in Basel, Switzerland, May 15, 2025. REUTERS/Denis Balibouse

Entre las actuaciones más comentadas estuvo la de Australia, representada por Go-Jo con su tema “Milkshake Man”. Desde su debut en 2015, Australia ha sido un participante regular y favorito, y en esta ocasión apostó por una actuación sensual con letras como “puedo asegurarte que quieres probar el sabor del hombre batido” y movimientos de cadera que buscaban encender al público. Sin embargo, ni siquiera esta apuesta atrevida logró salvarlos de la eliminación. Australia, que ocupaba el puesto 14 en las apuestas, se quedó fuera de la final, sorprendiendo a propios y extraños.

La actuación de Malta también causó revuelo por el juego de palabras presente en el tema “Serving”, interpretado por Miriana Conte. La cantante usó intencionadamente la palabra “Kunt”, que significa “canto” en maltés, pero que en inglés tiene una connotación vulgar, obligando a la organización a pedir cambios para suavizar las referencias explícitas. A pesar de ello, Malta logró el pase a la final, cumpliendo con las expectativas.

Finlandia, por su parte, cerró la gala con una actuación impactante de Erika Vikman y su canción “Ich Komme”, que juega con la ambigüedad sexual del título (“Estoy llegando”). La puesta en escena, con un atrevido mono y un micrófono dorado gigante, cumplió con las predicciones al conseguir el pase a la final, confirmando su posición como una de las favoritas según las apuestas, a pesar de la censura de vestuario que sufrió la cantante pocos días antes de la presentación en la semifinal.

Las sorpresas de la noche

Tautumeitas, representing Latvia, perform "Bur
Tautumeitas, representing Latvia, perform "Bur Man Laimi", during the second semi-final of the 2025 Eurovision Song Contest, in Basel, Switzerland, May 15, 2025. REUTERS/Denis Balibouse TPX IMAGES OF THE DAY

Pero las verdaderas sorpresas llegaron con la clasificación de países que estaban al final de las predicciones. Letonia, representada por el grupo Tautumeitas con la canción “Bur Man Laimi”, y Armenia, con Parg y su tema “Survivor”, figuraban en los puestos 27 y 30 de las apuestas, respectivamente, y, sin embargo, consiguieron el pase a la final. Lo mismo sucedió con Luxemburgo y Lituania, quienes también desafiaron las expectativas y se sumaron a la lista de finalistas.

El pase de Israel también fue una de las noticias destacadas de la noche, no solo por la calidad de su actuación, sino por el clima de tensión que la rodeó. Durante la presentación, se escucharon abucheos, pitidos y se exhibieron banderas de Palestina entre el público, reflejando el contexto político actual y la polémica que envuelve a su participación. A pesar de las críticas y las peticiones de algunos países para anular su presencia por la guerra en Gaza, Israel logró avanzar a la final.

Esta edición de Eurovisión 2025 ha demostrado que las apuestas no siempre reflejan lo que sucede en el escenario, y que países considerados como favoritos pueden quedarse fuera, mientras otros con menos probabilidades logran brillar y conquistar al público y jurado. La semifinal del jueves ha dejado claro que el espectáculo, la controversia y la imprevisibilidad siguen siendo la esencia del festival más esperado del año, por lo que mantiene expectante a todos ante el futuro resultado de la final de este sábado.