Compromís ve decepcionante otra vez la comparecencia de Sánchez y exige que el PSOE "no gestione la obra pública"

Compromís critica la gestión del PSOE tras la comparecencia de Sánchez y reclama auditoría en contratos de obras públicas y la necesidad de medidas contra la corrupción en el gobierno

Guardar

La portavoz de Compromís en el Congreso, Águeda Micó, ha manifestado que están de nuevo decepcionados con la comparencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y ha criticado que fue él quien nombró al exministro José Luis Ábalos y al hasta ahora secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, ambos implicados presuntamente en la trama Koldo y en supuestas mordidas en contratos de obra pública.

Por su parte, el otro diputados de la formación valenciana Alberto Ibáñez ha pedido que el PSOE "no gestione la obra pública en el Gobierno", dado que así "ayudaría" a frente a superar la crisis por generada por el caso Cerdán y lanzar una mensaje de regeneración

Tras la comparecencia del presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, tras la reunión de la Ejecutiva del PSOE, Ibáñez ha coincidido en que una comisión de investigación es pertinente para "depurar todas las responsabilidades políticas" por el caso Koldo, junto a un nuevo marco legislativo para "luchar contra la corrupción incluyendo a los corruptores (y sus empresas)".

Pero luego el parlamentario ha lanzado en un mensaje publicado en la red social 'X' que "sin duda ayudaría que el PSOE no gestione la obra pública en el gobierno".

A su vez, Micó ha dejado claro en la misma red social que la "extrema derecha no va a gobernar" si depende de Compromís, pero ha demandado al presidente en línea con lo reclamado por Sumar que se necesita "un giro en la legislatura y decisiones claras contra la corrupción".

DIPUTADO BALEAR TAMBIÉN MUESTRA DECEPCIÓN CON EL PRESIDENTE

Otro diputado de Sumar, en este caso el representante de Més per Malllorca Vicenç Vidal, ha tacazado de "decepcionantes e insuficientes" las explicaciones de Sánchez ante la presunta corrupción de Santos Cerdán. Así, ha advertido de que la "paciencia" de las fuerzas plurinacionales que apoyan al Gobierno "tiene límites".

"Cuando los cinco días de reflexión esperamos ya hechos y medidas que no se han dado. Queremos un organismo Anticorrupción estatal potente y aceleración inmediata de la agenda democratizadora y para Baleares", ha subrayado también en las redes sociales.

SUMAR DESCARTÓ CAMBIOS DE COMPETENCIAS PARA EL GIRO DE LEGISLATURA

Esta mañana el portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha reclamado al PSOE que le dé "garantías" de que "extirpa" todo rastro de corrupción en sus filas para recuperar una confianza que está "quebrada", así como un reinicio de legislatura con medidas ambiciosas de regeneración democrática e impulso de la agenda social.

En rueda de prensa este lunes, ha explicado que Sumar quiere liderar el "reseteo" de legislatura dentro del Ejecutivo desde la legitimidad de que hay "corrupción cero" en sus filas, pero desde el impulso de políticas y que en ningún caso de refiere a cuestiones de cargos.

De esta forma, ha asegurado que su espacio político no aspira a tener más ministros dentro del gabinete ni tampoco pide una reasignación de competencias, pero sí el compromiso de que se va a acelerar las medidas en materia social que están paradas actualmente desde el ala socialista.

Sin embargo, el diputado de Compromís sí ha reclamado abiertamente que el PSOE no gestione los contratos de obras públicas, aparte de pedir una auditoría externa sobre las grandes adjudicaciones del Ministerio de Transportes.