Macron defiende su reforma de pensiones poniendo de ejemplo los cambios que hizo España

Guardar

París, 13 may (EFECOM).- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, defendió este martes la discutida reforma de las pensiones aprobada en su país en 2023 poniendo como ejemplo a España, donde, según recordó, se aplicaron "reformar muy duras hace 15 años" que le han permitido estar "en una buena situación presupuestaria".

"España funciona porque hizo reformas muy duras hace 15 años", sostuvo Macron en el canal TF1 al responder a la líder sindical Sophie Binet, quien conminó al presidente galo a organizar un referéndum sobre la derogación de la reforma de las pensiones, por la que se aumentó la edad de jubilación en dos años, hasta los 64.

Macron defendió que el actual Gobierno de coalición de Pedro Sánchez ha logrado aumentar considerablemente el salario mínimo interprofesional en España "por una buena situación presupuestaria" gracias a las reformas realizadas años atrás, entre ellas la del aumento de la edad mínima de jubilación, que llegará gradualmente a los 67 años para quienes no alcancen los 38 años y 6 meses de cotización.

Quienes sí cumplan ese periodo de cotización, podrán jubilarse a los 65 años.

Binet, secretaria general del sindicato CGT, el segundo en importancia del país, conminó al presidente francés a convocar un referéndum sobre la reforma de las pensiones, aprobada en 2023 entre la oposición de la mayoría de los ciudadanos, pero Macron rechazó esa posibilidad. EFE

Últimas Noticias

Moreno critica "zancadillas" del Gobierno a Andalucía y dice que Montero se "achicharró" las manos por Santos Cerdán

Juanma Moreno denuncia el "maltrato" del Gobierno central hacia Andalucía, critica la gestión de inversiones y corrupción en el PSOE, y resalta los logros económicos de su administración

Moreno critica "zancadillas" del Gobierno

El Gobierno andaluz replica a Montero que "es rotundamente falso el desvío de 1.500 millones a la sanidad privada"

El Gobierno andaluz aclara que las acusaciones de María Jesús Montero sobre el desvío de 1.500 millones a la sanidad privada son "rotundamente falsas" y se defiende de las investigaciones en curso

El Gobierno andaluz replica a

Pradales preside el lunes el acto de reconocimiento al primer Gobierno vasco tras la dictadura liderado por Garaikoetxea

El acto de homenaje en Vitoria reconocerá la labor del primer Gobierno vasco de Carlos Garaikoetxea, marcando el inicio de una etapa democrática en Euskadi tras la dictadura

Pradales preside el lunes el

Besteiro sobre Santos Cerdán: "Ninguna organización está exenta de que en sus filas aparezcan casos de corrupción"

José Ramón Gómez Besteiro critica la falta de respuesta ante la corrupción en los partidos y denuncia la operación de protección a Alfonso Villares tras la denuncia por agresión sexual

Infobae

El PP acusa al Gobierno de achacar la desinformación a los medios críticos y exige enfoques objetivos y desideologizados

El PP demanda al Gobierno un informe imparcial sobre desinformación, critica la propaganda oficial y busca abordar el problema desde criterios objetivos y científicos en el Congreso

El PP acusa al Gobierno
MÁS NOTICIAS