Las ventas minoristas aumentaron el 3,7 % en marzo, su noveno mes consecutivo al alza

Guardar

Madrid, 28 abr (EFECOM).- Las ventas del comercio minorista aumentaron un 3,7 % interanual el pasado marzo, lo que supuso su noveno mes consecutivo al alza y un incremento 2,9 puntos porcentuales superior al del mes anterior.

Según los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el índice del comercio al por menor del mes de marzo, corregido de efectos estacionales y de calendario, creció un 3,6 % en comparación con el mismo mes de 2024, con lo que lleva ya 28 meses consecutivos subiendo.

En comparación con el mes anterior, las ventas al por menor a precios constantes bajaron un 0,2 % si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, 1,5 puntos menos que en febrero.

Asimismo, el empleo en el comercio minorista aumentó un 1 % en tasa anual y encadenó 43 meses en positivo, aunque esta tasa se situó 3 décimas por debajo de la registrada en febrero.

Por modos de distribución, el que más creció en marzo fue el comercio electrónico, el 2,2 %.

El índice general sin incluir las estaciones de servicio avanzó un 0,2 %, impulsado por los productos de alimentación, cuyas ventas aumentaron un 0,5 %, mientras que las del resto de productos bajaron un 0,7 %.

Por comunidades autónomas, las ventas al por menor a precios constantes solo disminuyeron en Asturias el pasado mes de marzo, un 0,5 %, en tanto que aumentaron en el resto, encabezadas por el País Vasco (+6,8 %); la Comunidad de Madrid (+6,4 %) y Murcia (+5,9 %).

Asimismo, en el primer trimestre de 2025, el comercio minorista aumentó sus ventas una media del 2,3 % respecto al mismo periodo de 2024, un incremento que fue del 3,2 % en datos desestacionalizados.

Por modos de distribución, las grandes cadenas elevaron sus ventas un 4,5 %, seguidas por las empresas con un solo local físico, que lo hicieron en un 1,8 %.

A continuación se situó el comercio electrónico, que aumentó en un 1,7 %; las grandes superficies, en un 0,4 % y las pequeñas cadenas, en un 0,2 %, según los datos del INE. EFECOM