Málaga, 29 mar (EFE).- El técnico del Málaga, Sergio Pellicer, afirmó sobre la visita el domingo al Real Oviedo que el cambio de entrenador puede suponer un efecto positivo en el rival, con la llegada del serbio Veljko Paunovic por el destituido Javi Calleja, pero abogó por abstraerse de esos detalles y por "ir a buscar la victoria y ser valientes como siempre".
Pellicer se refirió este viernes en rueda de prensa a esa novedad en un Oviedo que es sexto y ocupa puestos de fase de ascenso en la clasificación, y admitió que se quedó "un poco sorprendido" por la destitución de Javi Calleja, algo que hace que "los de fuera tengan una perspectiva diferente", aunque ya "todo lo pasado no vale" y a los entrenadores se les "valora por lo último".
"Han cambiado de entrenador con la llegada de Paunovic, que ha estado en México y cuyos equipos son intensos y organizados con diferentes estructuras", destacó el entrenador malaguista, quien cree que, a pesar de que el Oviedo tiene un nuevo técnico, no varía "el perfil de sus jugadores" y seguro que aparecerán los "mecanismos" que ya tenía engrasados el rival.
Más allá de los cambios, el castellonense espera a un Real Oviedo "con muchísima intensidad", pero recalcó que en el Málaga deben de "estar focalizados" en sí mismos, porque el trabajo "tan bonito" que tienen los entrenadores les pone "en una tirolina, tendidos sobre dos extremos y siempre caen para el mismo lado".
"Nos vamos a encontrar una plantilla de mucha calidad y con un objetivo muy claro en un estadio que nos ha costado siempre. El objetivo es competir en cada minuto y tomar las decisiones correctas. Al principio va a ser difícil conseguir lo que queremos, pero tendremos que madurar el partido para dar un paso adelante fuera de casa", aseveró.
Pellicer reconoció que ha preparado el encuentro sin conocer los nuevos sistemas del Oviedo, pues con un nuevo técnico "el análisis cambia" y también el enfoque que puedan tener sobre el adversario para decidir distintos aspectos tácticos y técnicos, y saber "las virtudes de ellos y cómo se les puede hacer daño".
Aún así, manifestó que "cambia la estructura, pero no los jugadores", y advirtió de que por los últimos partidos del cuadro carbayón saben que son "un equipo organizado e intenso, que quiere ser protagonista".
"Ellos llegan en una situación incómoda con la afición, queriendo buscar más, y querrán encender la hoguera. A nivel futbolístico, es un partido que ni nos beneficia ni nos perjudica por el cambio de entrenador. Ellos van a salir con mucha intensidad y eso no nos tiene que sorprender", señaló el técnico del Málaga, quien hizo hincapié en que ahora entran "en la fase de la verdad" y en que, aunque "queda mucho por decidir, es el momento más importante para todos". EFE
jrl/cc/jl
Últimas Noticias
Información sobre mujeres deportistas focaliza aspectos extraprofesionales, según estudio
El estudio del CIMCYC revela que los medios perpetúan estereotipos de género, destacando logros masculinos y aspectos femininos en deportistas, lo que afecta la percepción pública y la credibilidad profesional
Torres reafirma que no tiene relación con Aldama, niega contactos con "señoritas" y reta al PP a probar sus acusaciones
Ángel Víctor Torres en el Senado defiende su inocencia ante las acusaciones de Víctor de Aldama, rechazando vínculos y demandando al PP que presente evidencias de sus afirmaciones difamatorias

Las ONGD piden al Gobierno un "cambio de rumbo" en materia de ayuda al desarrollo para lograr la meta del 0,7%
Las organizaciones no gubernamentales requieren un aumento significativo en la Ayuda Oficial al Desarrollo para cumplir con el objetivo del 0,7% de la Renta Nacional Bruta para 2030

Los jóvenes valoran la FP como opción para especializarse y encontrar rápido un empleo
Los estudios de Formación Profesional son valorados por los jóvenes como una alternativa clave para acceder al mercado laboral, destacando la eficacia y la rapidez para encontrar empleo
Dos de cada tres españoles prefieren que los diputados no tomen las decisiones políticas
Estudio del CIS revela que un 64,4% de los españoles prefiere que las decisiones políticas sean tomadas por expertos o mediante consultas ciudadanas en vez de representantes elegidos
