El comercio español de cereales está "plano" y ajeno a las conversaciones sobre Ucrania

Guardar

Madrid, 28 mar (EFECOM).- Los mercados españoles de cereales se mantienen "planos" y en espera de la evolución de las previsiones de campaña, ajenos a las conversaciones para parar la guerra de Ucrania, ya que el tránsito de grano por el mar Negro está normalizado desde hace tiempo, según fuentes comerciales.

El secretario general de la patronal de comerciantes mayoristas de cereales Accoe, José Manuel Álvarez, ha señalado este viernes a Efeagro que en los mercados la situación es de total normalidad y que las negociaciones de paz "no están influyendo" en los precios.

Al respecto, ha recordado que España -país deficitario en cereales- tiene a Ucrania como primer proveedor pero hace tiempo que no compra grano a Rusia, por lo que el eventual levantamiento de sanciones agrícolas que ahora pide Moscú "no cambia nada".

Rusia, importante actor mundial en el comercio de cereales, dirige más sus envíos hacia China y África, según Accoe.

Dentro de los principales mercados de referencia, en los índices del operador europeo de mercados bursátiles Euronext de París el trigo ha mostrado este viernes estabilidad y bajadas leves (hasta -1 %) en los contratos de futuros, al igual que el maíz, donde incluso se han visto caídas de hasta el 3,5 %.

Por el contrario, dentro de las oleaginosas ha subido la colza un 3,5 %.

En la Bolsa de Chicago el trigo ha registrado bajadas de hasta el 7,25 %, mientras que las cotizaciones del maíz han caído hasta un 4 %, en la misma intensidad que las bajadas registradas en la soja.

En esta época del año la situación para el comercio del cereal es la "atención al mercado climatológico", es decir a la evolución meteorológica de la primavera en el hemisferio norte, según Álvarez.

En el caso español, ha apuntado que las lluvias han sido beneficiosas para el campo, pero su impacto en la cosecha se notará si continúan en abril y sobre todo en mayo, cuando las plantas hayan crecido más. EFECOM