Madrid, 26 mar (EFECOM).- El consejo de administración de Endesa ha aprobado este miércoles un Programa Marco de recompra de acciones por un máximo de 2.000 millones de euros para su ejecución en varios tramos hasta el 31 de diciembre de 2027.
La compañía ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que su accionista mayoritario, Enel, con el 70,1 % del capital, ha declarado su compromiso de no participar en el programa y, por tanto, no vender acciones de Endesa.
El consejo ha aprobado los dos primeros tramos de la Programa Marco. El primero, de 17.300 millones de euros, con un máximo de 1,115 millones de acciones, servirá para cumplir con el programa de remuneración flexible en acciones para empelados del grupo.
Se abrirá este viernes, 28 de marzo, y finalizará no más tarde del 14 de abril o cuando se alcancen el importe máximo o el tope de acciones previstas, aunque la compañía se reserva el derecho de suspenderlo temporalmente o finalizarlo anticipadamente en caso de que "cualquier circunstancia así lo aconseje".
El segundo tramo tiene un importe máximo de 500 millones de euros y persigue reducir el capital de la empresa mediante la amortización de las acciones propias adquiridas, que se aplicará después la Junta de Accionistas convocada para el 29 de abril.
El programa, señala Endesa, está totalmente alineado y es compatible con las políticas de dividendos 2024-2027 y con el Plan Estratégico 2025-2027. EFECOM
Últimas Noticias
Liang Wenfeng, fundador de DeepSeek y "nuevo rostro" de la IA en China
DeepSeek revoluciona la inteligencia artificial con su modelo V3 en solo dos meses y menos de 6 millones de dólares, destacando el liderazgo de Liang Wenfeng en la innovadora industria china
El Supremo estudia este martes si anula la renovación de García Ortiz como fiscal general
El Tribunal Supremo evalúa si revoca la decisión gubernamental de renovar a Álvaro García Ortiz como fiscal general, en medio de alegaciones de idoneidad y controversias por actos anteriores

El Congreso decide hoy si cita en febrero a Puigdemont por los atentados del 17A o le salta en la lista
La comisión investiga la posibilidad de citar al expresidente Carles Puigdemont, mientras comparecen un abogado y un periodista sobre los atentados de 2017 en Cataluña

El TC estudia este martes si extiende la recusación de Macías a todos los asuntos relativos a la ley de amnistía
El Tribunal Constitucional evaluará la posible extensión de la recusación del magistrado José María Macías en los recursos sobre la inconstitucionalidad de la ley de amnistía y otros casos relacionados
