
La expresidenta del PP catalán y actual diputada en la Asamblea de Madrid, Alicia Sánchez Camacho, ha definido la llamada 'Operación Cataluña' como "una ficción de victimismo independentista" y ha negado credibilidad a los audios difundidos este lunes por 'Rac1' que la vinculan con esa trama para la fabricación de informaciones contra políticos independentistas.
Durante su comparecencia en la comisión del Congreso que investiga este asunto, Sánchez Camacho ha reconocido que habló por teléfono un par de veces o dos con el comisario jubilado José Manuel Villarejo, con el que se reunió dos veces, aunque ha puesto en duda que una de ellas fuera en su domicilio. En todo caso, ha indicado que cuando presidía el PP catalán se reunió con mucha gente, con la que hablaba de política, pero que nunca para hacer las "barbaridades" que se atribuyen a la supuesta policía patriótica.
En este contexto, ha negado que le diera a Villarejo un listado de políticos para que fueran investigados. "Yo no doy ninguna lista, jamás, no tengo competencias, era una simple diputada", ha remarcado, incidiendo en que "siempre" ha actuado en el marco del Estado de Derecho.
Como había hecho en la sesión matutina de la comisión la exsecretaria general del PP María Dolores de Cospedal, Sánchez Camacho se ha negado a dar por buenos los audios difundidos este lunes, alegando que desconoce de dónde han salido o si han sido editados o manipulados y que no han estado bajo custodia policial. "Yo lo único que reconocería serían audios como elementos probatorios en un procedimiento judicial", ha subrayado.
Es más se ha presentado como "víctima" de otros audios, los que se grabaron en el restaurante La Camarga en 2010 en los que ella conversaba con Victoria Álvarez, que fue pareja del primogénito del expresidente de la Generalitat Jordi Pujol, y también de los que, según ha denunciado, fueron grabados "por parte del gobierno de la Generalitat" en su propio domicilio.
JAMÁS PROMETIÓ DINERO A VICTORIA ÁLVAREZ
Sánchez Camacho ha asegurado que "jamás" le prometió 50.000 euros a Victoria Álvarez a cambio de que fuese a la Audiencia Nacional para presentar las cuentas bancarias de los Pujol y ha subrayado que la Justicia ya se pronunció a instancias suyas sobre ese asunto mediante dos sentencias en 2014. "Yo no tengo que abonar nada a nadie, yo veo a esa persona en un almuerzo, luego tengo algunas conversaciones y no sé nada más de ella", ha comentado.
El diputado de Bildu Jon Iñarritu le ha preguntado por qué sí fue a la Justicia a denunciar la grabación de la que fue objeto en La Camarga pero no con las de Villarejo. Ella ha explicado que no lo hizo --tampoco respecto al espionaje que sufrió en su propia casa-- porque no quería "dedicar un minuto más" de su tiempo "a una estructura ficticia de victimismo independentista que lo único que ha hecho ha sido perjudicar los derechos de las personas que defienden el constitucionalismo".
(SEGUIRÁ AMPLIACIÓN)
Últimas Noticias
Albares inaugura los actos de conmemoración de la entrada de España en Europa para "reafirmar los valores democráticos"
El Ministerio de Asuntos Exteriores coordina actividades educativas y debates sobre la UE, mientras se preparan actos conmemorativos con la participación de autoridades y representantes culturales en el Palacio Real

IU señala que espera nuevas medidas contra la corrupción en los próximos días y que el PSOE depure responsabilidades
Izquierda Unida exige al PSOE acciones efectivas contra la corrupción tras el informe de la UCO, pidiendo una depuración rápida de responsabilidades y leyes más severas para combatir este problema

Albares celebra la aprobación de la Asamblea General de la ONU a la resolución elaborada por España y Palestina
La ONU aprueba resolución sobre Gaza: alto el fuego, fin del bloqueo y protección de civiles, con el apoyo de 149 países y el compromiso con la solución de dos Estados

Perelló denuncia "descalificación sistemática y vacía" contra jueces y pide respeto para trabajar "sin presiones"
Isabel Perelló y Cándido Conde-Pumpido abogan por la independencia judicial y el respeto al trabajo de los jueces, destacando la importancia del diálogo y la crítica constructiva en un Estado democrático

Perelló denuncia "la descalificación sistemática y vacía" contra jueces y pide respeto para que trabajen "sin presiones"
Isabel Perelló aboga por el respeto a la labor de más de 5.000 jueces en España y critica la "descalificación sistemática" de sus funciones en el sistema judicial democrático
