Madrid, 20 mar (EFECOM).- El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Carlos San Basilio, se ha mostrado este jueves a favor de los incentivos fiscales para canalizar el ahorro de los europeos a sectores estratégicos del Viejo Continente a largo plazo.
San Basilio ha participado hoy en la tercera jornada del V Observatorio de las Finanzas, organizado por El Español e Invertia, en la que ha insistido en la necesidad de potenciar el mercado de valores, que tal y como ha dicho, jugará un papel "esencial" para que Europa cumpla sus desafíos, entre ellos, la digitalización, la sostenibilidad, la autonomía estratégica, y ahora, además, la defensa.
Para todo ello, "los mercados de valores tienen que funcionar mejor de lo que hacen ahora", y hacen falta medidas ambiciosas, con impacto, y de corto plazo, "lo contrario, no servirá", ha asegurado.
San Basilio ha recordado que en Europa, los desafíos son crecientes, y que, ahora, el aumento de las tensiones geopolíticas han añadido varios más "a la lista".
Para hacerlos frente, ha destacado, las inversiones tienen un papel "fundamental", ya que sin un enorme volumen de inversión, no se conseguirá responder a dichos desafíos.
En este sentido, ha advertido de que el ritmo de canalización de las inversiones no está siendo suficiente, y por eso, los mercados de valores "cobran especial relevancia". Estos mercados "tienen que dar respuesta y dar el salto para responder a las necesidades", ha manifestado.
Para San Basilio, aunque la inversión en fondos de inversión o de pensiones se ha desarrollado en Europa como forma de canalizar los ahorros a las empresas, "aún tiene limitaciones", al igual que el capital privado o "private equity", que aunque ha crecido y se está consolidando, necesita para su pleno desarrollo que se recupere el mercado público (bolsas y mercados regulados de renta fija).
Al respecto, ha reconocido un cierto retroceso en Europa y en España del mercado de valores, que en su opinión, pierde valor e importancia.
"La economía crece más rápido que su capitalización o negociación", y esto es un problema", ha advertido San Basilio, que ve fundamental que estos mercados tengan liquidez, y que las empresas salgan a bolsa.
Para San Basilio, la situación de los mercados "es claramente mejorable", y en estos momentos "necesariamente mejorable" si se quiere que Europa esté a la altura en sus desafíos, y por eso se están estudiado medidas en distintas direcciones.
Ha explicado que la Comisión Europea ha tomado ya decisiones decisivas a corto plazo, lo que demuestra la sensación de urgencia y el compromiso de actuar.
Dichas medidas, ha recordado, se guían por la simplificación e integración. Sobre esta segunda, ha recordado que, en el día de ayer, la Comisión Europea lanzó su proyecto para crear una Unión del Ahorro y de las Inversiones, que propone una senda "ambiciosa y pragmática", para conseguir que el ahorro europeo se quede en Europa.
"Hay que ver si conseguimos canalizar este ahorro a las empresas", ha dicho San Basilio, para quien en su opinión, los incentivos fiscales son "necesarios", y así los ahorradores puedan estar "convencidos" de que su "mejor opción financiera o fiscal" es invertir en sectores estratégicos europeos a largo plazo. EFE
Últimas Noticias
Garamendi cree que la CEOE podría haber acordado con los sindicatos la subida del SMI
Garamendi destaca la importancia del diálogo sobre el salario mínimo interprofesional y advierte sobre las consecuencias de una nueva subida para las pequeñas empresas y la productividad empresarial
Cuerpo defiende la entrada en vigor progresiva del recorte de jornada si está justificado
El ministro Carlos Cuerpo aboga por la flexibilidad en la aplicación de la ley de reducción de jornada laboral, destacando el equilibrio entre derechos laborales y viabilidad para las empresas en España
Armengol dice que "con la coherencia del PP" Prohens "no puede durar ni un día" al no tener presupuestos aprobados
Francina Armengol critica la falta de interés del Govern de Baleares en la elaboración de presupuestos y señala que Marga Prohens debería renunciar ante esta inestabilidad en la comunidad autónoma
