Madrid, 20 mar (EFECOM).- El precio del suelo urbano subió el año pasado un 9,7 % hasta su nivel más alto en doce años, al tiempo que el número de operaciones de compraventa de este tipo de suelos cayó de nuevo en 2024, para quedar en niveles similares a los anteriores a la pandemia.
Según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, el metro cuadrado del suelo urbano cerró el ejercicio en una media de 169,45 euros por cada metro cuadrado, un 9,71 % más que en 2023 y la cifra más alta desde los 182,2 euros de 2012.
Aquel año los precios cayeron cerca de un 3 % para interrumpir una senda de crecimiento iniciada tras el descenso del 9,4 % registrado en 2020, cuando estalló la pandemia y las medidas para combatirla provocaran una contención de la demanda.
El precio del suelo alcanzó su máximo a mediados de 2007, en pleno "boom" del sector, con 285 euros/m2, y luego ya fue reduciéndose de manera constante hasta 2015. En el primer trimestre de 2001 fue de 136,4 euros/m2, el importe más bajo que se registra en toda la serie histórica, que arranca en 2004.
Por lo que se refiere al número de operaciones de compraventa de suelo urbano, durante todo el año 2024 se contabilizaron 20.856 operaciones, lo que supone una caída del 6,8 % respecto a un año antes y la menor cifra desde 2020.
En aquel año las operaciones cayeron debido al estallido de la pandemia -y la consiguiente paralización de la economía- y quedaron en cerca de 16.200.
En 2021 el efecto rebote y la demanda embasalda dispararon las operaciones hasta más de 29.800 para luego ir suavizándose, con caídas interanuales superiores al 11 % en 2022 y de casi el 15 % en 2023.
En 2024 el ritmo de operaciones ha recuperado cierta normalidad y de hecho se ha situado entre las cifras de 2018 y 2019, entre 21.900 y 19.000, respectivamente.
Desde que el Ministerio elabora esta estadística la mayor cifra de operaciones se contabilizó a finales de 2004, con más de 23.500 compraventas en un solo trimestre. EFECOM
Últimas Noticias
Despega desde Cabo Cañaveral SpainSat NG I, el innovador satélite militar español
El satélite SpainSat NG I, lanzado desde Cabo Cañaveral, proporcionará comunicaciones seguras para las Fuerzas Armadas españolas, la Unión Europea y la OTAN en órbita geoestacionaria
El Supremo condena a Santander y CaixaBank a pagar 8 millones a tres colegios por "swaps"
El Gobierno catalán afirma que la alerta a móviles se da en contexto de riesgo de vida: "No era el caso"
El hombre que robó un coche en Vigo con una madre y sus dos hijos dentro acepta 16 años y 2 meses de cárcel
