Barcelona, 20 mar (EFE).- Los Mossos, en colaboración con la Agencia Tributaria, han desarticulado en Mataró (Barcelona) un grupo criminal que supuestamente defraudó al Estado dos millones de euros en impuestos a través de la compra de vehículos de lujo en el extranjero, y han detenido a dos hombres, aunque no se descartan más arrestos.
Según informan este jueves los Mossos d'Esquadra, los dos hombres detenidos, de 24 y 35 años, habrían presuntamente falsificado facturas en la compra de 36 vehículos de lujo en el extranjero, principalmente en Alemania.
Además, en esta trama criminal, que operaba desde 2017, estarían implicadas tres gestorías, que presentaban la documentación falsa correspondiente a estos vehículos en la Jefatura Provincial de Tráfico.
Durante el registro policial en el domicilio de uno de los dos arrestados, los agentes de la Policía de la Generalitat intervinieron 250.000 euros en efectivo y cinco vehículos de alta gama valorados en casi 700.000 euros.
Los dos hombres detenidos están acusados de los delitos de falsificación documental, usurpación de identidad, contra la Hacienda Pública en la modalidad de defraudación tributaria y de blanqueo de capitales.
La investigación policial se inició en abril de 2023, cuando el Grupo de Investigación y Documentación del Área Regional de Tráfico de Girona tuvo conocimiento de estos expedientes de matriculación fraudulentos en la compra de coches de lujo principalmente en Alemania, y las pesquisas han durado casi dos años, hasta su desenlace el pasado 11 de marzo.
En concreto, los expedientes presentaban irregularidades en la opacidad de la compra de los coches, en los cambios de titularidad en territorio español, en la tramitación de la inspección técnica previa a la matriculación y en la misma solicitud de matriculación.
El grupo criminal, formado por tres hombres y liderado por uno de los detenidos, utilizaba facturas falsas en la compra de vehículos de alta gama en el extranjero, con los que obtenían grandes beneficios económicos que blanqueaban con diversas inversiones patrimoniales.
Una vez que los coches eran importados a España, con las facturas falsificadas y con la ayuda de las tres gestorías implicadas en este entramado criminal, dos de ellas en Mataró y otra ubicada en Girona, lograban pagar menos impuestos, como el IVA o el impuesto de matriculación, entre otros.
Usurpando la identidad de terceros, ponían los vehículos a su nombre y creaban sociedades pantalla para dificultar una posible investigación policial.
De esta manera, compraban los vehículos a nombre de personas o de empresas, que después eran transferidos a conocidos concesionarios de compraventa especializados en la importación de vehículos de lujo, ubicados en la comarca barcelonesa del Vallès, o en Madrid, entre otras comunidades.
1012062
sg-si/pll/mcm
(vídeo)
Últimas Noticias
La Audiencia Nacional investiga si el apagón en España fue un sabotaje informático
