Organizaciones civiles piden apoyo al acero verde dentro del plan europeo para el sector

Guardar

Bruselas, 19 mar (EFECOM).- Una treintena de organizaciones civiles reclamaron este miércoles a la Unión Europea que apoye la producción de acero con bajas emisiones de carbono en el continente, impulsando el uso de energías renovables como el hidrógeno, potenciando el reciclado y adoptando planes de transición justa.

La petición llega el mismo día en que la Comisión Europea prevé presentar un plan estratégico para apoyar al sector europeo del acero, que atraviesa una situación difícil debido al elevado coste de la energía en la UE y, sobre todo, al exceso de capacidad de producción de China, que está inundando los mercados con importaciones que tumban los precios.

"La industria europea del acero está en una encrucijada (...) El sector debe acometer una rápida descarbonización, alejándose de la producción contaminante basada en carbón hacia alternativas limpias", apuntan en un informe las organizaciones, entre ellas las españolas Ecologistas en Acción e Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA).

"Esta transición no solo es un imperativo medioambiental, sino una oportunidad para garantizar la competitividad de la industria a largo plazo, asegurar empleos y reforzar el liderazgo europeo en un mercado global cambiante", apuntan.

El documento recuerda que el acero es responsable del 5 % de todas las emisiones de dióxido de carbono en la UE y de casi el 25 % de las de la industria, con más de la mitad de la producción aún dependiente de hornos de carbón.

Al mismo tiempo, los proyectos de acero verde "se están estancando" y los fabricantes "cuestionan cada vez más estas inversiones", lo que se refleja en que un 80 % de los proyectos de producción con hierro directamente reducido a base de hidrógeno y un 65 % de los de hornos de arco eléctrico -tecnologías de bajas emisiones- no han despegado y solo están operativos el 3 % y 2 %, respectivamente.

En este contexto, para "reverdecer" la producción de acero, las organizaciones llaman priorizar la eliminación de los altos hornos de carbón, acabando con los permisos y nuevas inversiones para este tipo de infraestructuras, al tiempo que se diseñan planes de transición para proteger a sus trabajadores.

Instan a acelerar la producción de acero a base de energías renovables, a mejorar las infraestructuras de red y la circularidad, a adoptar políticas industriales para una rápida electrificación y a aprobar normas de licitaciones públicas alineadas con objetivos climáticos.

En particular, piden apostar por la producción de acero a base de hierro directamente reducido con hidrógeno y de los hornos eléctricos, áreas en las que la UE es líder pero afronta cada vez más competencia de China y los países de Oriente Medio y el Norte de África, que están apostando fuerte por estas tecnologías innovadoras.

Las organizaciones instan no solo a invertir más en hidrógeno verde, sino a asegurar que se dirige al sector del acero "donde proporciona el mayor recorte de emisiones", así como a potenciar la producción de acero a base de chatarra y su reciclado.

Por otro lado, insisten en que las inversiones públicas deben ir acompañadas de "fuertes condiciones sociales y medioambientales" y en que los productores no pueden depender únicamente del apoyo público, sino adoptar sus propios planes de descarbonizacion, al tiempo que piden "certidumbre regulatoria" para que bancos e inversores privados aumenten su financiación al sector. EFECOM