Madrid, 18 mar (EFECOM).- Las bolsas europeas han abierto la sesión con subidas en torno al 0,30 %, impulsadas por las alzas registradas en Asia y EE.UU., y mientras en Alemania la Cámara Baja del Parlamento votará la reforma necesaria para suavizar el límite de deuda y poder incrementar el gasto.
Con el euro apreciándose el 0,16 % respecto al dólar y cambiándose a 1,093 unidades, la bolsa que más sube es la de Fráncfort, con el 0,58 %, seguida de Milán, con el 0,42 %; París, con el 0,36 %; Madrid, con el 0,35 %, y Londres, con el 0,32 %.
El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también sube un 0,38 %.
En Asia, el principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, subió este lunes un 1,2 % impulsado por la debilidad del yen, que beneficia a los exportadores, y por las tecnológicas que siguieron a sus homólogas estadounidenses, y el selectivo más amplio Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, subió un 1,29 %
El Banco de Japón (BoJ) inició este martes su reunión mensual sobre política monetaria de dos días en la que se espera que mantenga los tipos de interés, ante la creciente incertidumbre del impacto en la economía y los precios del país de la agresiva y errática política arancelaria de la Administración Trump.
Por su parte, el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái subió hoy un 0,11 % y el parqué de Shenzhen sumó 56,93 unidades (+0,52 %) y finalizó con 11.014,75.
Wall Street cerró ayer lunes en verde, recuperándose de las fuertes caídas de la semana pasada y apoyada en el informe de ventas minoristas de febrero en Estados Unidos. El Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un 0,85 %, el selectivo S&P 500 ganó un 0,65 % y el tecnológico Nasdaq avanzó un 0,31 %.
Los mercados además de estar pendientes de la votación en el parlamento alemán el plan de rearme, se conocerá la encuesta de expectativas en la eurozona y Alemania del instituto ZEW, y la Fed de Nueva York dará a conocer su actividad empresarial.
En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a largo plazo sube hasta el 2,837 % y el español también avanza hasta el 3,450 %.
En cuanto a las materias primas, el oro mantiene la tendencia alcista, sube el 0,73 %, y registra un nuevo máximo histórico al situarse en 3.028 dólares el precio de la onza.
El petróleo también se encuentra al alza, de forma que el Brent, de referencia en Europa, sube el 0,90 %, hasta los 71,71 dólares el barril, y el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE.UU., también escala el 0,91 %, hasta los 67,98 dólares, antes de la apertura oficial del mercado.
El bitcóin cae un 0,85 % y se encuentra en 83.245,6 dólares. EFECOM
(foto) (vídeo)
Últimas Noticias
Ferrovial alerta de la incertidumbre sobre las políticas de EEUU tras la llegada de Trump
Ferrovial expresa preocupación por la incertidumbre en políticas comerciales y económicas de Estados Unidos, la inflación y su impacto en la construcción y financiación de proyectos en un entorno global volátil
Revilla advierte de que Cantabria "perderá millones" por la no convalidación del decreto ómnibus y culpa a PP y PSOE
Revilla señala que la no convalidación del decreto ómnibus impactará negativamente en ayudas vitales para transporte y pensiones, reclamando acciones urgentes para proteger los intereses económicos de Cantabria

Telefónica se alía con Perplexity para lanzar un servicio de IA gratuito durante un año
Telefónica lanza un servicio de IA de Perplexity para clientes en España, permitiendo interacciones personalizadas y acceso a información actualizada mediante el análisis de archivos y preguntas en tiempo real
El plazo medio de pago a proveedores cae en las comunidades autónomas hasta los 21,61 días
El PP de Cantabria ve "muy miserable" que Sánchez "juegue con las pensiones para atender los chantajes de sus socios"
El PP critica al Gobierno por mezclar medidas en un decreto y acusa a Sánchez de manipular las pensiones y los transportes para satisfacer a sus socios en el Congreso
