(Actualiza con más información, contexto y cierre de bolsa)
Yakarta, 18 mar (EFECOM).- La bolsa de Yakarta cayó este martes al cierre un 3,84 % y se vio obligada a suspender sus operaciones brevemente cuando su principal índice se hundía por encima del 5 %, debido a las dudas que han asaltado a los inversores sobre la marcha de la economía del país.
La suspensión de cotización era una medida que no se aplicaba desde marzo de 2020, en medio de la situación de emergencia causada por la pandemia de la covid-19.
En un breve comunicado, la bolsa precisó que la suspensión temporal se produjo a las 11.19 hora local (4.19 GMT) "debido a una caída del 5 %" de la plaza bursátil de Yakarta", y las operaciones se reanudaron media hora después, a las 11.49 (4.49 GMT), agregó la institución en un comunicado.
La bolsa de la mayor economía del Sudeste Asiático acabó la jornada con una caída del 3,84 %, hasta los 6.223,39 enteros, después de llegar por momentos a caer alrededor del 7 %.
Según los datos de Bloomberg, la de hoy es la mayor caída en más de una década del mercado indonesio, que los expertos vinculan a preocupaciones sobre un debilitamiento de la economía y un menor consumo, en medio de inquietud por las medidas y los recortes del Gobierno del exgeneral Prabowo Subianto.
Indonesia registró en febrero una caída del 0,09 % del índice de precios al consumidor (IPC), en contraste con el mismo mes del año pasado, lo que supuso la primera caída de la inflación interanual del país en más de dos décadas, desde marzo de 2000, tras la crisis financiera asiática.
El declive bursátil se produce mientras aumentan las preocupaciones por las directrices del presidente indonesio, que a finales de febrero lanzó un controvertido fondo soberano llamado 'Danantara Indonesia', que gestionará activos por valor de 900.000 millones de dólares bajo supervisión del mandatario.
Días antes, miles de estudiantes tomaron las calles en varias ciudades indonesias para protestar contra las políticas del Gobierno de Prabowo, que ha emprendido un programa de recortes públicos para liberar alrededor de 19.000 millones de dólares, con los que en parte financiar un programa de comidas gratis dirigido a escolares y mujeres embarazadas.
El Gobierno indonesio quiso mandar hoy un mensaje de tranquilidad a los mercados asegurando que la ministra de Finanzas, Sri Mulyani Indrawati, no va a dimitir, tras unos días de rumores sobre su posible salida del Ejecutivo, debido en principio a su oposición a los recortes de Prabowo.
"La información que circula sobre la dimisión de Sri Mulyani Indrawati como ministra de Finanzas es un bulo", dijo hoy el portavoz de la Oficina de Comunicaciones de la Presidencia, Hariqo Wibawa Satria.
La Autoridad para Servicios Financieros de Indonesia, encargada de supervisar el sector, tiene programada una rueda de prensa el miércoles, en la que se espera que arroje algo más de luz sobre la situación financiera del vasto archipiélago.
La actividad económica de Indonesia creció un 5,03 % en 2024, un leve retroceso frente al 5,05 % alcanzado en 2023, lo que representa un desafío para la meta de subir al 8 % el producto interior bruto (PIB) antes de 2029 planteada por Prabowo Subianto, en el poder desde el pasado octubre. EFECOM
(foto)(vídeo)