(Actualiza la noticia con clave EC2066 con datos de las compañías al cierre bursátil)
Madrid, 18 mar (EFECOM).- La compañía tecnológica Indra ha subido el 3,63 % en bolsa impulsada por la aprobación por la cámara baja (Bundestag) del Parlamento alemán del gran plan de rearme y un paquete de 500.000 millones de euros en inversiones para modernizar infraestructuras anticuadas.
Al cierre bursátil, la acción de Indra ha ganado en esta sesión 0,94 euros, ese 3,63 % (la cuarta mayor subida del índice selectivo de la bolsa española IBEX 35), hasta 26,8 euros. En el año acumula una subida del 56,91 %, la mayor de ese indicador.
La cámara bBaja del Parlamento alemán aprobó este martes en segunda y tercera lectura el gran plan de rearme pactado por conservadores, socialdemócratas y ecologistas junto a un paquete de 500.000 millones de euros en inversiones para modernizar infraestructuras anticuadas.
El acuerdo alcanzado por conservadores y socialdemócratas con Los Verdes el pasado viernes para reformar la Constitución posibilita un aumento ilimitado el gasto militar ante la necesidad de que Europa garantice su seguridad.
Dentro de las compañías europeas de defensa, la sueca Saab ganó el 1,44 %, Rheinmetal el 5,67 %; Bae Systems el 1,13 %; la italiana Leonardo el 2,23 %; la francesa Thales el 1,61 % y la británica Rolls-Royce el 1,2 %.
Según los analistas de Link Securities, el aumento del gasto en defensa impulsará el crecimiento económico y podría avivar la inflación, Además, los planes de inversión adicional en infraestructuras de Alemania, por un valor aproximado del 12 % del PIB repartidos en diez años, podrían ser transformadores, pero su implementación podría comenzar a impactar el crecimiento sólo a finales de 2026.
Asimismo, el director de estrategia de Nextep Finance, Víctor Alvargonzález, ha señalado que un futuro mayor gasto en defensa puede convertirse en un activo estratégico en la negociación comercial con EE.UU.
Desde la firma de asesores financieros Lazard se espera que los cambios se apliquen con implicaciones significativamente positivas para el crecimiento y la seguridad alemanes y europeos. EFECOM