Madrid, 18 mar (EFECOM).- Inditex, Mercadona y El Corte Inglés se sitúan entre las cien mayores empresas de distribución de todo el mundo, lo que eleva a España al quinto puesto del 'retail' europeo, según el estudio Global Powers of Retailing 2025, elaborado por la consultora Deloitte.
El informe de la consultora revela que los cinco grandes grupos de distribución españoles, entre los que también se incluye a DIA y Eroski, consolidan su presencia entre las principales compañías de la clasificación 'Top 250' a nivel mundial.
Inditex, que presentó resultados la semana pasada, ha pasado del puesto 35 del anterior informe al 32, mientras que Mercadona ha subido cuatro puestos, del 39 al 35, y El Corte Inglés se ha ubicado en el puesto 95, dos posiciones por detrás que en el anterior documento.
Por su parte, el grupo DIA ha caído 23 puestos hasta el puesto 194 y el Grupo Eroski ha subido siete lugares en esta clasificación, al pasar del 226 al 219.
En conjunto, los 250 'retailers' (empresas minoristas) que forman parte del listado aumentaron sus ingresos en un 3,7 %, en relación con el ejercicio anterior (2022-2023), dentro de una lista que lidera la estadounidense Wal-Mart, por delante de Amazon y Cotsco.
Enrique Domínguez, socio responsable de 'retail' y Productos de Consumo de Deloitte, afirma que pese a la inflación y las tensiones geopolíticas, que han desacelerado el crecimiento, "en España se observa un fortalecimiento del sector por la solidez del turismo, la alta inversión en exportaciones y una confianza del consumidor por encima de los homólogos europeos".
"La consolidación de las empresas ha permitido que España suba al quinto lugar europeo, al tiempo que sus compañías crecen en el extranjero, en un entorno cada vez más cambiante y en línea con macrotendencias como la transformación de la cadena de valor, como la tecnología o la economía circular", ha destacado Domínguez.
Según este informe, España ha pasado de la sexta a la quinta posición con mayor cuota de ingresos de la venta minorista en Europa, al pasar a Italia, aunque continúa por detrás de Alemania, Francia, Reino Unido y Países Bajos. EFECOM
Últimas Noticias
La Sindicatura atribuye hasta un 40 % de la deuda catalana a deficiencias en financiación
La Sindicatura de Cuentas señala la relación entre el 40 % de la deuda acumulada por la Generalitat y las deficiencias en el sistema de financiación de las últimas dos décadas
Moeve urge a la UE a trabajar en hidrógeno porque se siguen mostrando redes por construir
Moeve destaca la necesidad de un marco regulatorio estable y la identificación de oferta y demanda de hidrógeno para avanzar en descarbonización y competitividad frente a combustibles fósiles
Sumar presenta una proposición no de ley para regular los créditos rápidos y abusivos
Sumar propone regular los créditos abusivos en el Congreso para proteger a los consumidores, estableciendo criterios claros, supervisión del Banco de España y limitaciones a la publicidad engañosa
José Juan Arceiz, elegido secretario del Comité europeo de Stellantis
El comité europeo de Stellantis, constituido tras tres años de negociaciones, designa a José Juan Arceiz como secretario, mientras Philippe Gilleson asume la presidencia y Marco Laviano la vicepresidencia
La Audiencia Nacional investiga si el apagón en España fue un sabotaje informático
