Madrid, 17 mar (EFECOM).- El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico ha aprobado cinco proyectos piloto dentro de la convocatoria de acceso al banco de pruebas ('sandbox') para acelerar la innovación y la flexibilización en el sector eléctrico español.
Según ha comunicado el ministerio este lunes, los proyectos seleccionados comprenden soluciones para flexibilizar las redes de distribución en mercados locales, el uso de almacenamiento o desplegar recursos energéticos de almacenamiento compartido mediante una comunidad energética y la duración máxima de participación en el banco de pruebas será de dos años.
En concreto, entre los seleccionados se encuentra un proyecto de soluciones de flexibilidad de redes de distribución en el que se proponen casos de uso de mercados locales, de una agrupación de diez distribuidores junto con OMIE, Universidad de Comillas, CIDE, Aseme y Aelec.
Asimismo, ha sido seleccionado un proyecto de almacenamiento ciudadano de EDP Clientes, que busca demostrar que se puede compatibilizar el funcionamiento de una batería BTM que gestione la curva de demanda del cliente con el vertido de excedentes a la red asimilándolo a una instalación de autoconsumo, como primer paso para gestionar esos excedentes de forma agregada.
También ha sido aprobado el proyecto I-flex, de Ignis Energía, que propone crear los incentivos adecuados que permitan la flexibilización de la demanda, almacenamiento y generación renovable, y eliminar las barreras regulatorias para la participación en los mercados de balance.
Por otra parte, ha sido seleccionado Flexability, de una agrupación formada por Francisco Espinosa y asociados Servicios de Gestión de Energía, Galp Energia España, Ferrovial Construcción, Indra, OMIE, Etecnic Movilidad Eléctrica, Norvento y Green Eagle Solutions; que consiste en realizar pruebas para ayudar a definir el modelo de negocio del agregador independiente en los mercados de energía y en los nuevos mercados locales de flexibilidad.
En quinto lugar, ha recibido la luz el proyecto "Energía del Prat, almacenamiento compartido distribuido", de Comunità Energía del Prat SL, Olivoenergy Consulting, Bamboo Energy Platform , IREC y OMIE, que consiste en el despliegue de recursos energéticos distribuidos de almacenamiento compartido a nivel local a través de baterías y gestionado por una comunidad energética.
El ministerio señala que, al mismo tiempo, cuatro de estos cinco proyectos piloto están dentro de la propuesta de resolución definitiva de la primera convocatoria de ayudas para nuevos modelos de negocio en la transición energética publicada este lunes.
La propuesta de resolución propone la adjudicación de 103 millones para los 98 proyectos seleccionados, entre los que se encuentran cuatro de los cinco proyectos incluidos en el sandbox, que recibirán un apoyo financiero de 10 millones.EFECOM