Bruselas avala que España destine 699 millones en ayudas al almacenamiento energético

Guardar

Bruselas, 17 mar (EFECOM).- La Comisión Europea aprobó este lunes el plan de España para conceder 699 millones de euros a la construcción de instalaciones de almacenamiento de energía, al entender que la medida contribuye al objetivo comunitario de avanzar en la descarbonización de la economía.

En concreto, los servicios europeos de Competencia entienden que este esquema de subvenciones es "necesario, adecuado y proporcionado", según informó la institución en un comunicado.

Con este plan, financiado en parte con recursos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), España concederá ayudas directas para apoyar la construcción de nuevas instalaciones de almacenamiento energético con una capacidad de 1.800 megavatios/hora (MWh).

Las ayudas estarán abiertas para todo tipo de tecnologías de almacenamiento y Bruselas destacó que "garantizará la independencia de las importaciones de combustibles fósiles y una mayor penetración de distintas fuentes de energía renovable en el sistema eléctrico español".

La Comisión Europea validó la medida tras constatar que las subvenciones serán concedidas a través de procesos competitivos abiertos a todas las tecnologías existentes, que la tasa de financiación para los recursos del FEDER no superará el 85 % de la ayuda y que el sistema estará vigente hasta el 31 de diciembre de este año.

Esto es así porque el aval de Bruselas se enmarca en el marco temporal de ayudas de Estado que la UE puso en marcha para acelerar la transición verde tras la crisis de precios energéticos y que expira en dicha fecha.

Sin embargo, el Ejecutivo comunitario ya ha enviado a las capitales una propuesta para prorrogar hasta 2030 este régimen provisional que permite desplegar recursos públicos a proyectos relacionados con la descabonización de la economía y el despliegue de energías renovables. EFECOM