Madrid, 13 mar (EFECOM).- El director general de los Servicios Jurídicos de la Comisión Europea (CE), Daniel Calleja, ha abogado este jueves por una política industrial que identifique sectores punteros así como empresas competitivas, pero que no apueste por aquellas que no lo sean porque se estaría "despilfarrando fondos públicos".
Ante la Comisión de Industria del Congreso, Calleja ha destacado las principales actuaciones de Bruselas para garantizar la competitividad, las cuales ha animado a incluir en la futura Ley de Industria española, y ha pedido "no pensar tanto en (crear) campeones nacionales" sino tener una lógica europea de la economía.
En respuesta al diputado de Vox Alberto Rodríguez, se ha referido a la situación del fabricante de baterías sueco Northvolt, especializado en tecnología de iones de litio para vehículos eléctricos, después de que en la víspera se declarara en quiebra, de la que no se ven afectadas sus filiales alemanas y estadounidenses.
Para Calleja, lo que no hay que hacer es, "a una empresa que va mal y que no es competitiva, salvarla".
En su lugar, hay que tener una política industrial que identifique cuáles son los sectores punteros y las empresas competitivas. Sin embargo, si se gasta el dinero de los contribuyentes en las que no lo son, se estará "despilfarrando fondos públicos".
Desde su punto de vista, lo primero es ver si la compañía tiene proyectos innovadores y un plan de reestructuración, para después evaluar si, dentro del marco de las ayudas de Estado, se puede o no aprobar algún tipo de apoyo, que "en ningún caso" será al funcionamiento.
También ha hablado del mercado único, de cuya importancia "todo el mundo se da cuenta y más cuando la situación es complicada". Con todo, ha admitido que, en la práctica, se encuentran con "muchísimos obstáculos, muchísimas barreras".
Por eso, en su opinión, hay que trabajar también con la industria, y "no pensar tanto en campeones nacionales, como pasa en muchos países, sino en campeones europeos".
Coincidiendo con el debate en España acerca del cierre nuclear, el director general de los Servicios Jurídicos de la CE ha hablado, asimismo, de esta tecnología, y ha recordado que Europa "no armoniza" el 'mix' energético ya que se trata de una decisión de cada país.
Al respecto, ha explicado que la nuclear es una "energía de transición" que cuenta con ventajas como la estabilidad de precios, la seguridad del aprovisionamiento y las no emisiones, aunque el "gran problema" a resolver siguen siendo sus residuos. EFECOM