Madrid, 12 mar (EFE).- Diversas ONG especializadas en la defensa de los derechos de la infancia han pedido de forma urgente seguir adelante con la tramitación de la reforma del procedimiento de determinación de la edad a niños y jóvenes migrantes no acompañados que propone el Gobierno.
Lo han señalado, en un comunicado conjunto, Plataforma de Infancia, Fundación Raíces, Andalucía Acoge, Save The Children y la Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil (fapmi-ECPAT España) ante el debate de las enmiendas a la totalidad presentadas por PP y Vox a la reforma que tendrá lugar mañana, jueves, en el Congreso.
La propuesta consta de dos proyectos de ley aprobados por el Consejo de Ministros que modifica el procedimiento de determinación de la edad de los jóvenes migrantes no acompañados para proteger los derechos de los menores con medidas como la prohibición de desnudos integrales y otras pruebas invasivas.
Con las modificaciones propuestas, el proceso pasa de ser un proceso administrativo a ser un proceso judicial de orden civil y regirse por el principio del superior interés del menor, la presunción de minoría de edad, el derecho a ser oído y tomar parte en el procedimiento, la prohibición de pruebas invasivas y desnudos integrales y la especialización de los profesionales intervinientes, entre otras garantías.
Ante esta iniciativa, las entidades celebran que el Gobierno haya decidido iniciar esta regulación y urgen su tramitación en el Congreso, ya que el procedimiento de determinación de edad actual vulnera gravemente los derechos de la infancia y tiene consecuencias muy graves.
Recuerdan que así lo han indicado diferentes organismos como el Defensor del Pueblo, el Comité de los Derechos del Niño, el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional.
Por ello, valoran "muy positivamente" la propuesta llevada a cabo por el Gobierno, que incorpora algunas garantías esenciales, como su configuración como un procedimiento judicial o la previsión de la asistencia jurídica gratuita.
Sin embargo, no creen que este nuevo procedimiento cumpla plenamente con la jurisprudencia del Tribunal Supremo, los dictámenes del Comité de los Derechos del Niño, las recomendaciones del Defensor del Pueblo ni las directrices acordadas al respecto por el Consejo de Europa.
Por ello, estas y otras entidades como Amnistía Internacional o Servicio Jesuita a Migrantes han hecho llegar a los diferentes grupos políticos una propuesta de enmiendas a los proyectos de ley para subsanar algunos riesgos del procedimiento que se plantea.
Alertan de que este permite no dar validez a la documentación emitida por los países de origen, genera gran inseguridad jurídica en la configuración del procedimiento como urgente, sin un trámite de alegaciones, y es contrario al interés superior del menor en cuanto a la falta de previsión de recurso ante la denegación de las medidas cautelares de protección del niño.
Por todo ello, consideran que la reforma debe continuar su trámite parlamentario y pasar a la fase de enmiendas al articulado para incorporar todas estas garantías de acuerdo con la Convención sobre los Derechos del Niño y que, de esta forma, "los derechos de miles de niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados dejen de vulnerarse de forma sistemática". EFE
Últimas Noticias
Bendodo: "¿Qué es lo que sabe el fiscal general de Sánchez y su mujer para este pacto de silencio y defensa a ultranza?"
Bendodo cuestiona la permanencia del fiscal general tras la investigación del Supremo y asocia su defensa al Gobierno con un posible detrás de escena de pactos y silencio sobre el 'caso Koldo'

La planta de Horse de Sevilla fabricará unas 700.000 cajas de cambio en 2025
Horse, con una inversión de 46 millones de euros, reforzará su posición en la producción de transmisiones hibridas en Sevilla, manteniendo más de mil empleos y exportando a once países
El Gobierno utiliza aviones del Ejército del Aire para derivar migrantes de Canarias a la península
El traslado de migrantes a la península se realizó con aviones A400M del Ejército del Aire a solicitud del Ministerio de Inclusión, en respuesta a la presión migratoria en Canarias

Gobierno gallego inicia la elaboración de nuevo plan eólico que prevé aprobar en tres años
La Xunta de Galicia avanza en un nuevo plan eólico para incrementar la potencia instalada y mejorar la rentabilidad energética, alineando desarrollo industrial y protección ambiental en la región
Imbroda pide acabar con la "milonga" de las pruebas para abrir las aduanas de Ceuta y Melilla: "Sabemos cómo hacerlo"
Juan José Imbroda exige la reactivación total de las aduanas en Ceuta y Melilla, criticando las pruebas actuales y recordando la operatividad previa de estos puntos comerciales con Marruecos
