PSOE y Sumar impulsan de nuevo reforma de derechos de emisión de gases efecto invernadero

Guardar

Madrid, 11 mar (EFE).- La Mesa del Congreso de los Diputados ha acordado hoy la admisión a trámite de una Proposición de Ley para regular el régimen del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero (GEI), que busca transponer la nueva normativa europea y que también trasladará ahora al Gobierno.

La propuesta, presentada a iniciativa de los grupos parlamentarios del PSOE y Sumar, aboga por la modificación de la Ley 1/2005 de 9 de marzo relativa a los derechos de emisión de los GEI y pretende garantizar su tramitación parlamentaria después de que el Gobierno retirara hace unas semanas su primer intento de aprobarla.

La intención del ejecutivo era tramitar la norma por el procedimiento de urgencia pero, tras superar el debate de totalidad el pasado mes de octubre y cuando ya se encontraba en la fase de ponencia, los grupos parlamentarios de Partido Popular y Junts lograron introducir una enmienda parcial, para eliminar el impuesto sobre el valor de la producción eléctrica.

El Consejo de Ministros decidió entonces retirar del Congreso la tramitación de esta iniciativa antes de que continuara en la Comisión de Transición Ecológica.

PSOE y Sumar han recuperado la propuesta y la han presentado ahora en forma de Proposición de Ley, con el impuesto de nuevo incluido y con la intención de agilizar los trámites y no tener que empezar todo el procedimiento legal desde el principio.

Según fuentes socialistas, la reforma legislativa busca alcanzar una reducción de al menos el 55 % de las emisiones de los GEI en 2030 frente a los niveles que había en 1990, además de incrementar los ingresos públicos para la transición energética, aplicar el principio de "quien contamina, paga" y proteger a los sectores más vulnerables de la sociedad.

La Mesa del Congreso también ha decidido hoy encomendar la aprobación, con competencia legislativa plena a la comisión correspondiente, de otra Proposición de Ley: en este caso, de la modificación de la ley 7/2022 de 8 de abril de residuos y suelos contaminados para una economía circular. EFE