Las empresas que emiten bonos verdes reducen su contaminación, según el BPI

Guardar

Fráncfort (Alemania), 11 mar (EFECOM).- Las empresas que emiten bonos verdes contaminan un 10 % menos en los cuatro años posteriores a la emisión de la deuda, según el Banco de Pagos Internacionales (BPI).

En un artículo de su informe trimestral de marzo, publicado este martes, los economistas del BPI analizan la situación del mercado de bonos verdes, que se ha sextuplicado desde 2018.

"En términos agregados, las emisiones contaminantes de las empresas emisoras de bonos verdes bajaron más de un 10 % en los cuatro años que siguieron a la emisión", según el BPI.

Las empresas que emiten bonos verdes cambiaron algunas prácticas empresariales más allá de los cambios que se produjeron durante los confinamientos en la pandemia, añaden los economistas del BPI tras estudiar los datos de empresas de 39 países desde 2011 y hasta 2022.

Observan que las emisiones contaminantes por unidad de ingreso empresarial, que es una medida de la intensidad de las emisiones, muestran una caída más fuerte después de la emisión de bonos verdes.

Las emisiones de gas con efecto invernadero también se redujeron casi un 30 % el año de la primera emisión de bonos verdes.

No obstante, los economistas del BPI aclaran que la emisión de bonos verdes por sí sola no puede explicar estas caídas de las emisiones, sino que se deben al compromiso de las empresas de reducirlas y hacer sus actividades empresariales más verdes.

En este sentido, "los bonos verdes son meramente una señal de esas iniciativas más amplias", según el BPI, que asiste a los bancos centrales de todo el mundo y tiene su sede central en la ciudad suiza de Basilea.

El rápido crecimiento del mercado de bonos verdes desde el Acuerdo de París de 2015 hace que este mercado haya dejado de ser un nicho y revela "la creciente importancia de los productos financieros verdes para afrontar el cambio climático" porque canalizan el capital hacia proyectos sostenibles.

El mercado de bonos verdes se ha sextuplicado desde 2018 y ya alcanza una capitalización bursátil de 2,9 billones de dólares, pero no es la panacea para luchar contra el cambio climático.

Los bonos verdes son bonos cuyos fondos se destinan exclusivamente a financiar o refinanciar, en parte o en su totalidad, proyectos verdes, ya sean nuevos o existentes.

Además, deben de estar alineados con los principios Green Bond Principles (GBP) por lo que para recibir la certificación verde un bono deberá destinar sus fondos a una o varias de las categorías: energías renovables, eficiencia energética, la prevención y el control de la contaminación y la gestión sostenible de los recursos naturales y el uso de la tierra.

Asimismo también recibirán la certificación si los fondos se destinan a la conservación de la biodiversidad terrestre y acuática, el transporte limpio, la gestión sostenible del agua y de las aguas residuales, la adaptación al cambio climático, la economía circular y ecológica y los edificios ecológicos.

Los mercados de bonos verdes han crecido más en países con objetivos de reducción de las emisiones contaminantes más estrictos.

Las empresas más contaminantes son las que han emitido más bonos verdes.

La emisión anual llegó a los 700.000 millones de dólares en 2024, lo que representa una fracción de los 2 billones de dólares que se necesitan anualmente para afrontar el cambio climático.

El mercado de bonos verdes llegó a los 3 billones de dólares en 2024, frente a los 500.000 millones de dólares en 2018, aunque es una cantidad pequeña respecto a los mercados de bonos corporativos en total, ya no es un mercado nicho, según el BPI.

Los países de la zona del euro y de EE. UU. tienen la mitad de esos bonos verdes y por ello los bonos verdes denominados en euros y dólares son los más frecuentes, aunque China y los bonos verdes denominados en renminbi también ganan terreno. EFECOM

Últimas Noticias

Sánchez promete "buscar votos hasta debajo de las piedras" para recuperar "lo cercenado por PP y Vox" por la ley ómnibus

Sánchez afirma su compromiso de obtener apoyo legislativo para impulsar medidas sociales como la revalorización de pensiones y transporte público gratuito, rechazando la oposición del PP y Vox en el Congreso

Sánchez promete "buscar votos hasta

Los comunes reclaman a Junts "una corrección inmediata" de su voto al decreto ómnibus

Catalunya en Comú exige a Junts responsabilizarse y corregir su voto en el Congreso al decreto ley ómnibus, subrayando la necesidad de proteger los derechos sociales y avanzar en medidas esenciales

Infobae

El número de incidencias por la borrasca en Galicia se eleva a más de 180

La borrasca Herminia causa 187 incidencias en Galicia, principalmente en A Coruña, con caídas de árboles y objetos en carreteras, sin heridos y con equipos de emergencia trabajando activamente

Infobae

Fitur 2025 cierra sus puertas con cifras récord y con la vista puesta en México para 2026

Fitur 2025 destaca por la participación de 155.000 profesionales y 156 países, con un enfoque en sostenibilidad e innovación tecnológica, mientras se prepara para recibir a México en 2026

Infobae

IU hará uso de su "fuerza institucional" para garantizar el derecho a la vivienda incluyendo "intervenir" en el mercado

Izquierda Unida se compromete a transformar la vivienda en un bien de primera necesidad y a establecer un pacto estatal contra la pobreza infantil para combatir desigualdades en España

IU hará uso de su
MÁS NOTICIAS