La reforma constitucional alemana, sin mayoría parlamentaria por el rechazo de Los Verdes

Guardar

Berlín, 10 mar (EFECOM).- La reforma del freno constitucional de la deuda y la creación de un fondo especial de 500.000 millones de euros para inversiones en infraestructura que han acordado los socialdemócratas del canciller alemán Olaf Scholz y los democristianos, ganadores de las elecciones del 23 de febrero, se quedó este lunes sin la mayoría necesaria para prosperar en el Bundestag o Cámara Baja al rechazar Los Verdes el plan.

"Es su derecho acordar lo que quieran, pero si quieren llegar a un acuerdo para cambiar la Constitución, no vamos a votar a favor de estas propuestas", anunció la colíder del grupo parlamentario verde, Katharina Dröge, en una comparecencia en Berlín.

Dröge criticó que del presupuesto extraordinario de 500.000 millones de euros que conservadores y socialdemócratas quieren financiar con deuda, en realidad no irá "ni un euro" a inversiones en infraestructuras, tal y como aseguran en estos partidos, sino que estas sumas serán empleadas para bajar los impuestos.

La diputada también aseguró que su partido ve la necesidad de reformar el freno de la deuda, pero señaló que no es imprescindible aprobar estas propuestas antes de que se constituya el nuevo Bundestag surgido de las elecciones, tal y como quieren hacer socialdemócratas y conservadores, que están negociando una coalición de Gobierno.

En el nuevo Bundestag, la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) y La Izquierda tienen suficientes escaños para vetar una reforma constitucional -que se debe aprobar por mayoría de dos tercios- y han adelantado que lo harán, por oponerse al incremento del gasto en defensa que se pretende financiar.

Dröge sin embargo aseveró que una vez constituido el nuevo Bundestag sí que sería posible negociar con La Izquierda una reforma del freno de la deuda, y que Los Verdes también estarían dispuestos a apoyar este proceso.

El freno a la deuda, anclado en la constitución alemana, estipula que el nuevo endeudamiento no puede estar por encima del 0,35 por ciento del PIB.

En el marco de las conversaciones previas a para formar una coalición de Gobierno, los conservadores y los socialdemócratas acordaron introducir una reforma que permita que el gasto en defensa que esté por encima del 1 por ciento del PIB no se tenga en consideración en el cumplimiento del freno a la deuda, además de crear un fondo especial de 500.000 millones de euros para inversiones en infraestructura.

Sus planes pasan por empezar el trámite parlamentario en una sesión extraordinaria del 18 de marzo, un plan que ha sido recurrido de urgencia por la AfD ante el Tribunal Constitucional.

El Partido Liberal (FDP) también rechazó este lunes aprobar la propuesta del reforma del freno a la deuda y acusó al bloque conservador, formado por la Unión Cristianodemócrata y la Unión Socialcristiana (CDU/CSU) de haber cedido por completo ante el SPD en materia de política económica.

"Aunque el SPD tuvo el peor resultado de su historia y la CDU/CSU ganó las elecciones la CDU/CSU ha salido noqueada de las negociaciones", dijo el secretario general del FDP, Marco Buschmann.

"El fondo especial para infraestructura apunta a una política económica de izquierda de corte keynesiano. La gente no votó por una política económica de izquierda por lo que habrá decepciones que se hubiera podido evitar", añadió.EFECOM