La Fiscalía pide el archivo de la querella contra el rey emérito por delitos fiscales

Guardar

Madrid, 5 mar (EFE).- La Fiscalía del Tribunal Supremo ha pedido la inadmisión y archivo de la querella presentada hace unos meses por un grupo de magistrados y fiscales jubilados contra el rey emérito por cinco delitos contra la Hacienda Pública que podrían haberse cometido en las declaraciones tributarias correspondientes a los años comprendidos entre el 2014 y el 2018.

Según ha informado en un comunicado, la Fiscalía considera que en la querella "no se aportan ni hechos ni fuentes de prueba distintos" a los que ya consideró el ministerio público en 2022 para archivar "tras una exhaustiva investigación" las diligencias que abrió dos años antes en relación al rey Juan Carlos.

Entre los querellantes figuran José Antonio Martín Pallín, magistrado jubilado del Supremo y fiscales anticorrupción retirados, como Carlos Jiménez Villarejo y José María Mena, además de periodistas y filósofos.

El ministerio público recuerda que en el decreto de archivo de las diligencias abiertas el 18 de junio de 2020 hizo constar que la investigación desarrollada "no permite ejercitar acción penal alguna contra S.M. D. Juan Carlos de Borbón en atención a las diferentes razones que se exponen a lo largo del Decreto —básicamente, la insuficiencia de indicios incriminatorios, la prescripción del delito, la inviolabilidad del Jefe del Estado o la regularización fiscal—".

No obstante, subraya que la actuación de la Fiscalía permitió recuperar 5.095.148 euros para las arcas públicas, "cuantía correspondiente a las cuotas tributarias adeudadas por S.M. D. Juan Carlos de Borbón a la Hacienda Pública, incluyendo los oportunos recargos e intereses de demora”.

Y en cuanto a las segundas diligencias de investigación que abrió el 5 de noviembre de 2020, la Fiscalía recuerda que, como señaló en su día, “entre 2004 y 2021 no existe indicio alguno que permita vincular The JRM 2004 Trust con S.M. D. Juan Carlos de Borbón, ni en su gestión ni en la capacidad para disponer de los fondos".

"En ningún momento ha tenido la condición de beneficiario del trust ni consta que haya percibido cantidad alguna de sus cuentas", añade.

En todo caso, a partir del 19 de junio de 2014, fecha de la abdicación de Juan Carlos I y del fin de su inviolabilidad, las disposiciones del JRM 2004 Trust fueron, según la Fiscalía, "en unas cuantías que en ningún caso alcanzarían la cuota correspondiente a un delito contra la Hacienda Pública, aun cuando tales fondos hubieran sido eventualmente entregados a un contribuyente español, algo de lo que no existe constancia alguna”. EFE

Últimas Noticias

La borrasca Éowyn da sus últimos coletazos y España se prepara para la llegada de Herminia

España se enfrenta a un fuerte temporal por la borrasca Herminia, con avisos "rojos" en A Coruña, vientos huracanados, olas de hasta 10 metros y lluvias intensas en Galicia y el noroeste

Infobae

España lidera la investigación europea de obesidad con 22 ensayos clínicos en marcha

Expertos destacan avances en tratamientos farmacológicos para la obesidad, con España liderando 22 ensayos clínicos que buscan comprender la resistencia de algunos pacientes y modificar el enfoque hacia esta enfermedad crónica

Infobae

Investigan los indicios de violencia en el cadáver del joven de Ciudad Rodrigo (Salamanca)

La Guardia Civil investiga un posible homicidio tras el hallazgo del cuerpo de Álvaro Pérez Ortega en una finca de Ciudad Rodrigo, donde amigos y familiares habían reportado su desaparición

Infobae

Armengol apuesta por "defender la democracia" ante "élites tecnológicas que van a hacer caja con gobiernos democráticos"

Armengol y líderes socialistas se reúnen en el 15 Congreso del PSOE Canarias para abordar la defensa de la democracia frente a intereses de élites tecnológicas y ideologías extremas

Armengol apuesta por "defender la

La Comunidad de Madrid exige al Gobierno un marco normativo que permita agilizar las desokupaciones

El delegado Borja Carabante destaca el incremento de la okupación ilegal y exige al Gobierno medidas urgentes para mejorar la seguridad, incluyendo la incorporación de 1.000 policías en Madrid

La Comunidad de Madrid exige
MÁS NOTICIAS