Barcelona, 2 mar (EFE).- El MWC, el mayor evento mundial del sector de la conectividad, espera recibir a partir de mañana en Barcelona a más de 100.000 visitantes, con la inteligencia artificial y su interacción con las redes de alta capacidad como uno de los ejes principales de la decimonovena edición del congreso.
Organizado por GSMA, la patronal mundial de operadores, el MWC nació en 2006 como un evento centrado en los dispositivos móviles, pero ha evolucionado con el tiempo hasta convertirse en un punto de encuentro clave para diversas industrias -desde las "fintech" hasta el transporte y la educación- en las que la conectividad ha adquirido un papel fundamental.
El congreso volverá a ocupar todo el espacio disponible en los recintos de Fira Gran Vía, en L'Hospitalet de Llobregat, y este año se extenderá además hacia Fira Montjuïc, en Barcelona, que acoge el Talent Arena, una feria paralela para desarrolladores y profesionales digitales.
Los organizadores aspiran a superar los 101.000 asistentes del pasado año, con la incógnita de si la cifra volverá a acercarse al récord de 109.000 personas que se registró antes de la pandemia, en 2019.
En todo caso, GSMA asegura que el MWC está lejos de haber tocado techo, ante la perspectiva de que en 2027 el nuevo pabellón Hall Zero agregue 60.000 metros cuadrados adicionales de espacio en Gran Vía.
Entre los 2.700 expositores que mostrarán hasta el próximo jueves sus novedades en Barcelona se encuentran grandes corporaciones como Cisco, Deutsche Telekom, Ericsson, Google, Huawei, Intel, Lenovo, Meta, Microsoft, Netflix, Nokia, Qualcomm, Samsung y Telefónica.
Están además programadas conferencias y mesas redondas con más de 1.200 ponentes, entre ellos figuras destacadas como el cofundador de Apple Steve Wozniak, que analizará los últimos avances en diversos campos el martes en el Talent Arena.
El ajedrecista y experto en IA Garry Kaspárov, así como Jürgen Schmidhuber, uno de los padres de la inteligencia artificial moderna, abordarán asimismo las consecuencias de la irrupción de esa nueva tecnología, que en pocos años ha cambiado las perspectivas de futuro de multitud de industrias y sectores.
La inteligencia artificial continúa ganando protagonismo en los dispositivos móviles con la incorporación de funciones cada vez más avanzadas, desde la generación de texto e imágenes hasta la traducción simultánea y el reconocimiento visual.
Estas aplicaciones requieren una mayor capacidad de procesamiento, lo que ha impulsado a los fabricantes de semiconductores a desarrollar chips optimizados para ejecutar tareas de IA de forma local en los dispositivos, avances que pondrán sobre la mesa esta semana firmas como Qualcomm y MediaTek.
Más allá de los dispositivos, la IA también está desempeñando un papel clave en la evolución de las redes de telecomunicaciones.
Su integración permite optimizar la gestión de recursos, mejorar el servicio al cliente y fortalecer la detección de fraudes, entre otros usos que se mostrarán durante el MWC.
El despliegue de las redes 5G volverá a ser un tema clave en el congreso, en parte porque de su expansión depende la aplicación de numerosas soluciones de IA en desarrollo.
En España, la cobertura 5G llega ya al 56 % de la población, principalmente en las áreas metropolitanas, con previsiones de que alcance al 95 % en 2028.
Volverá a estar además sobre la mesa el debate sobre una eventual concentración del mercado europeo de las telecomunicaciones que facilite las grandes inversiones necesarias para poder gestionar los enormes caudales de datos que van a ser necesarios en un futuro cercano.
Aunque el MWC ha evolucionado, no ha perdido la esencia con la que nació y continúa siendo un escaparate global para lanzamientos de nuevos dispositivos, que en los últimos tiempos tratan de llamar la atención del consumidor con nuevas formas y propiedades, como aparatos plegables y flexibles.
Los analistas anticipan que Samsung podría mostrar en Barcelona su nuevo terminal ultradelgado Galaxy S25 Edge, cuyo lanzamiento oficial no está previsto hasta el segundo trimestre del año.
También se espera el lanzamiento mundial del "smartphone" insignia de Xiaomi, el 15 Ultra, que funcionará con un procesador Qualcomm Snapdragon 8 Elite.
Las marcas Nothing, Realme, Motorola y Oppo presentarán asimismo durante esta semana novedades en su catálogo. EFE
(Recursos de archivo en www.lafototeca.com. Cód. 22553394 y otros)
Últimas Noticias
Lucescu destaca la "motivación extra" que supone lograr la clasificación a 1/16 de final
El entrenador del PAOK, Răzvan Lucescu, subraya la importancia de "darlo todo" ante la Real Sociedad en la búsqueda de la clasificación a 1/16 de final de Europa
Santi Millán inaugura en Barcelona 'Santificado', su primera exposición de esculturas
Santi Millán presenta 'Santificado', una muestra de esculturas en Pigment Gallery, donde transforma hallazgos de mercadillos, creando piezas irreverentes con un toque de humor y reflexión sobre el arte contemporáneo
Conde-Pumpido defiende la solidez del TC ante los "mares tempestuosos actuales"
Cándido Conde-Pumpido subraya el papel del Tribunal Constitucional como guardián de la Constitución y defensor de las libertades ante los retos legales de la actualidad en Salamanca
Feijóo se reúne este jueves con 20 asociaciones para hablar de vivienda acompañado de los consejeros de las CCAA del PP
Feijóo propone medidas como la bajada del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y un portal de suelo público, mientras exige el desbloqueo de la Ley Antiokupación para proteger a propietarios
