(Actualiza la EC5498 con datos de la cotización de la compañía al cierre bursátil)
Madrid, 28 feb (EFECOM).- Puig ha caído el 6,78 % en bolsa este viernes ante el temor a la política arancelaria estadounidense y al desconocer si sus productos "se verán afectados o no" por los aranceles anunciados a los productos europeos.
Al cierre bursátil, cada título de la multinacional española de fragancias y moda ha perdido 1,295 euros, ese 6,78 % (la mayor caída entre las empresas del índice bursátil IBEX 35 y la tercera de toda la bolsa española), para terminar en 17,805 euros. En el año acumula una depreciación del 0,17 %.
Puig que presentó ayer sus resultados de 2024, cuando ganó 531 millones de euros en 2024, un 14,1 % más que en 2023, tras lograr un récord de ventas, con 4.790 millones de euros, un 11,3 % más que en el ejercicio anterior, ha mostrado hoy su temor por los aranceles que el presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, dice que va a aplicar y las implicaciones que pueden tener para la compañía.
EE.UU., es el primer mercado para la multinacional de fragancias, aunque el presidente de la compañía, Marc Puig, en una rueda de prensa telemática con motivo de la presentación de los resultados de 2024, ha evitado decir el porcentaje que representa, mientras que el segundo es el Reino Unido y el tercero España, con un 7 % de las ventas
Puig ha explicado que la compañía está contemplando "diferentes escenarios", pero ha apuntado que mientras no se sepan los aranceles se va a aplicar y en qué momento es muy difícil poder predecir qué implicaciones puede tener.
Ha añadido que si se dieran esos aranceles, habría que ver "de qué manera se puede compensar, si una parte a precio y otra a búsqueda de eficiencias".
El analista de Renta4 Pablo Fernández de Mosteyrín, centrándose en los resultados presentados por Puig, ha apostado por "sobreponderar" el precio de la acción, que ha situado en 25,20 euros.
Desde Bankinter, la analista Elena Fernández-Trapiella, ha destacado que los resultados presentados por Puig "baten ligeramente las expectativas", por lo que apuesta por la "compra" del valor. EFECOM
(foto) (vídeo)