Barcelona, 20 feb (EFE).- El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) tiene previsto juzgar a partir de este jueves telemáticamente desde Bélgica al exconseller de Cultura en el 1-O Lluís Puig, acusado de desobedecer una orden de un juzgado de Huesca, que la Generalitat había recurrido, para que devolviera bienes al Monasterio de Sijena.
El juicio está previsto a las 09:30 horas, aunque con la incertidumbre de si finalmente será posible la videoconferencia del exconseller y actual diputado de Junts en el Parlament, ya que la Fiscalía belga notificó en noviembre al TSJC que, por su propia legislación, no se podría ejecutar la vía telemática y planteó como alternativas que la policía o un juzgado belga procedieran al interrogatorio.
Una delegación de Junts, encabezada por su secretario general, Jordi Turull, apoyará a Puig a las puertas del TSJC, en un acto en el que está previsto que el exconseller intervenga desde Bélgica.
La Fiscalía pide para Puig dos años de inhabilitación y 5.940 euros de multa por un delito de desobediencia, al desoír supuestamente la orden de un juzgado de Huesca, que la Generalitat había recurrido, para que devolviera al Monasterio de Sijena (Huesca) 44 obras de arte depositadas en el Museo de Lleida.
El ministerio público pide la misma pena para el también exconseller de Cultura Santi Vila, aunque en su caso la causa la ha asumido un juzgado ordinario -ya que no es aforado-, que ha fijado la vista para el 6 y 7 de mayo próximos, tras denegarle la amnistía.
Vila ha sido citado en el juicio a Puig como "coacusado", de forma que declarará como testigo pero con prerrogativas de un investigado.
Tanto la Fiscalía como el Ayuntamiento de Vilanueva de Sijena, que ejerce la acusación particular, sostienen que tanto Vila como posteriormente Puig desobedecieron la decisión del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Huesca y no adoptaron ninguna medida para que se hiciese efectivo el traslado de las piezas. EFE