Moody's rebaja la calificación de Telefónica Perú y advierte del alto riesgo de impago

Guardar

Madrid, 19 feb (EFECOM).- La agencia Moody's ha rebajado la calificación de la deuda de Telefónica Perú de Caa1 a Caa3 (muy alto riesgo de impago) como consecuencia de la alta probabilidad de que se produzca una reestructuración de la misma en los próximos meses y le ha aplicado una perspectiva negativa.

Este cambio de calificación, con la que la agencia finaliza el proceso de revisión que inició en diciembre, se produce después de que Telefónica anunciara el pasado 14 de febrero su entrada en concurso de acreedores con el objetivo de lograr una "reestructuración ordenada" de los pasivos de la empresa.

Moody's considera que la liquidez del operador sigue bajo presión pese al anuncio que hizo de que Telefónica Hispam había aprobado un préstamo de 1.550 millones de soles (394 millones de euros) con vencimiento en 18 meses, o el desembolso de 230 millones de soles (casi 60 millones de euros) que aún estaban pendientes de los compromisos de préstamos de 2024.

La agencia no ve claro cómo Telefónica del Perú abordará el pago de 672 millones de soles (173 millones de euros) en obligaciones con vencimiento en abril de 2025.

Moody's se refiere a la solicitud de concurso de acreedores de Telefónica Perú y recuerda que en este país esta petición no implica que se suspendan inmediatamente las obligaciones de deuda de una empresa. Además, explica que tampoco hay certeza de cuando Telefónica Perú presentará el plan.

Ha recordado que la liquidez de Telefónica del Perú se ha deteriorado significativamente en los últimos años debido a una combinación de su débil desempeño operativo y una sustancial deuda tributaria que está en proceso de liquidación en el país andino.

Apunta además que desde 2019 Telefónica, la empresa matriz, ha priorizado mercados con crecimientos sostenibles a largo plazo y ha trabajado para reducir su exposición en Hispanoamérica.

Moody's indica que podría estabilizar la calificación de Telefónica Perú si ésta logra asegurar financiación para cumplir sus compromisos de deuda próximos. El caso contrario podría implicar una degradación adicional.

Telefónica Perú es la mayor empresa de telecos en el país, con una participación de mercado del 27,5 % de telefonía móvil y 32,3 % en internet fijo. EFECOM