Madrid, 19 feb (EFECOM).- Las bolsas europeas han abierto esta sesión casi planas en tono mixto, de nuevo pendientes del anuncio del presidente de EE.UU., Donlad Trump, de considerar imponer aranceles del 25 % o más a los automóviles importados y a los semiconductores y productos farmacéuticos, así como de las conversaciones para la paz en Ucrania.
En la apertura, con el euro apreciándose el 0,04 %, y cambiándose a 1,0451 dólares, la bolsa que más cae es la de Madrid, el 0,17 %, mientras que París también abre en negativo, con una leve pérdida del 0,01 %; y Milán, Fráncfort, y Londres suben un 0,1 %, un 0,07 % y un 0,02 %, respectivamente.
El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, sube el 0,04 %.
Entre los datos macroeconómicos conocidos en Europa hasta esta hora, el índice de precios al consumo (IPC) del Reino Unido se situó en el 3 % el pasado enero, un ascenso frente al 2,5 % registrado en diciembre, por lo que se sitúa en el nivel más alto desde marzo del año pasado, informó este miércoles la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS, por sus siglas en inglés).
Asimismo, el banco HSBC, el mayor de Europa, registró en 2024 un beneficio neto de 22.917 millones de dólares (21.927 millones de euros), lo que representa un aumento del 2,16 % con respecto al ejercicio anterior.
En Asia, el principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, bajó un 0,27 % este miércoles, arrastrado por las empresas del sector del motor, que bajaron a su vez por los nuevos aranceles anunciados por Trump y el selectivo Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, restó un 0,30 %.
Japón registró en enero un déficit comercial de 2,76 billones de yenes (unos 17.390 millones de euros.
Por su parte, el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái ganó n 0,81 %, y parqué de Shenzhen se anotó e 1,46%.
El interés de los mercados vuelve a estar hoy en los aranceles, ya que los responsables de Comercio de la Unión Europea (UE) y Estados Unidos se reúnen hoy en la capital estadounidense para tratar sobre la decisión del presidente Donald Trump de imponer aranceles a los Veintisiete, cuando se cumple un mes de su llegada a la Casa Blanca, así como en la paz de Ucrania.
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado una nueva reunión de líderes "europeos y no europeos" este miércoles para tratar la situación en Ucrania, tras la celebrada ayer entre mandatarios de EE.UU., y Rusia, y en la que se excluyó a Ucrania y a los mandatarios europeos.
Wall Street cerró ayer en verde y el selectivo S&P 500 marcó un nuevo récord, pese a las dudas del mercado sobre la política arancelaria y la inflación de Estados Unidos.
Al cierre de la sesión, el selectivo S&P 500 subió un 0,24 %, el Dow Jones de Industriales avanzó un leve 0,02 %, y el índice Nasdaq ganó un 0,07 %.
Los inversores estarán atentos también hoy a las actas de la Reserva Federal (Fed) estadounidense de su reunión de finales de enero, en la que decidió mantener los tipos en la horquilla 4,25-4,5 %.
En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a largo plazo, considerado el de referncia, sube hasta el 2,5135 %, mientras que el español también avanza hasta el 3,162 %.
En cuanto al petróleo, registra subidas en torno al 0,60 %. En el caso del Brent, de referencia en Europa, el avance es del 0,63 %, hasta los 76,32 dólares el barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), el de EE.UU., tambi´n escala el 0,61 %, hasta los 72,26 dólares, antes de la apertura oficial del mercado.
El oro registra a esta hora una moderada subida del 0,13 %, y el precio de la onza se encuentra en 2.52, dólares.
El bitcoin, la criptomoneda más utilizada del mercado sube un 0,76 %, y se sitúa en 95.636 dólares. EFECOM
(foto (vídeo)