El IBEX amplía caída al 0,76 % y pierde los 13.100 puntos en medio de tensión arancelaria

Guardar

Madrid, 19 feb (EFECOM).- El selectivo de la Bolsa española, IBEX 35, amplía este mediodía sus pérdidas respecto a la apertura hasta el 0,76 %, y se aleja del nivel de los 13.100 puntos ante la nueva encrucijada arancelaria avanzada por el presidente de EE. UU., Donald Trump, a medicamentos, coches y semiconductores, con tarifas que rondarán el 25 %.

A las 12:00 horas del mediodía, el IBEX resta 100,5 puntos, el 0,76 %, y se sitúa en 13.043,4 enteros.

En lo que va de año, el índice reduce sus ganancias al 12,44 %.

Con el euro depreciándose el 0,22 % y cambiándose a 1,0426 dólares, salvo Milán que sube un 0,12 %, las bolsas europeas también optan por caídas, que son del 0,58 % para París; del 0,47 % para Fráncfort; y del 0,23 % para Londres.

El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, se ha dado la vuelta respecto a la apertura, y pierde el 0,47 %.

De este modo, Europa responde así en bolsa al nuevo anuncio de Trump de imponer aranceles del 25 % o más a los automóviles importados y a los semiconductores y productos farmacéuticos, aunque los detalles se harán esperar hasta el próximo mes de abril.

Una de las regiones más afectadas será la eurozona, pues precisamente dos de los productos donde EE. UU. mantiene un elevado déficit comercial con la región es en los medicamentos y en automóviles que representaron un 30 % de las exportaciones de la UE al país americano en 2023, según un análisis de Banca March.

Todo ello, mientras continúan las negociaciones entre EE. UU. y Rusia para alcanzar la paz en Ucrania. Este miércoles ha llegado a Kiev el enviado especial de Trump para Ucrania, Keith Kellog, un día después de que delegaciones rusas y estadounidenses -sin participación ucraniana- se sentaran a hablar por primera vez en Arabia Saudí sobre el final de la guerra.

Entre tanto, el presidente francés, Emmanuel Macron, organiza este miércoles una nueva reunión de crisis sobre Ucrania tras la del lunes, esta vez por videoconferencia, para analizar la situación una vez que se ha producido un primer encuentro público y físico entre responsables de Estados Unidos y de Rusia.

En el IBEX 35, la mayor caída la registra Inditex con el 2,45 %, situándose el precio de la acción en 54,22 euros tras cerrar ayer en 55,5 euros, atribuyendo los analistas la caída a una recogida de beneficios por parte de los inversores.

Tras Inditex, IAG es la segunda compañía que más cae, un 1,95 %, seguida de Merlin, con el 1,28 %; Sacyr, con el 1,19 %; y Enagás, con el 1,15 %.

Por el contrario, Indra es el valor que más sube del IBEX, con un 1,81 %; por delante de Redeia, con el 1,39 %; y Acciona Energía, con el 1,06 %.

En el mercado continuo, Duro Felguera, es la compañía que más pierde, el 5,85 %; seguida de OHLA, con el 3,88 %; mientras que Squirrel es la que más sube, el 7,4 %; por delante de Oryzon, con un avance del 5,93 %; y Montebalito, con el 4,48 %.

Los futuros de Wall Street, que ayer cerró en verde, hoy se decantan por las caídas, del 0,10 % para el Dow Jones de Industriales; del 0,11 % para el selectivo S&P 500; y del 0,13 % para el tecnológico Nasdaq, en el día en que se conocerán las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed) de finales de enero, en la que se decidió pausar los tipos.

En Asia, el principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, bajó un 0,27 % este miércoles, y el selectivo Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, restó un 0,30 %.

Japón registró en enero un déficit comercial de 2,76 billones de yenes (unos 17.390 millones de euros).

Por su parte, el índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró con pérdidas del 0,14 %; el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái ganó un 0,81 %, el parqué de Shenzhen se anotó el 1,46 %; y el principal índice de la Bolsa de Seúl, el Kospi, subió un 1,7 %.

En el mercado de deuda, el interés del bono español a largo plazo sube hasta el 3,186 %, mientras que la prima de riesgo se encuentra en los 61,6 puntos básicos.

En el mercado de materias primas, el oro ha vuelto a revalidar sus máximos históricos, sube el 0,34 %, y se encuentra en 2.945,2 dólares el precio del oro.

Mientras, el precio del petróleo se encuentra en positivo por tercera jornada consecutiva ante la posibilidad de que la OPEP vuelva a posponer el aumento en la producción planeado a partir de abril.

De este modo, el Brent, de referencia en Europa, avanza el 0,57 % hasta los 76,27 dólares el precio de la onza, y el West Texas Intermediate (WTI), el de EE. UU., sube un 0,58 %, hasta los 72,27 dólares, antes de la apertura oficial del mercado.

El bitcoin, la criptomoneda más utilizada del mercado sube un 1,34 %, y se sitúa en 96.280 dólares. EFECOM

(foto (vídeo)